No Hay Barrera, Sino Uno Mismo Audio
"Esto es de las notas de Margaret Ruth Broome de las charlas de San Francisco en 1953 y las dadas en la Iglesia de la Ciencia de la Mente en 1954.
William Blake, el mayor épico de la imaginación, fue uno de los verdaderamente grandes poetas de nuestro tiempo. Los poetas pueden tomarse libertades; ese es su privilegio. Blake no tomó la prosa de la historia y la elevó al nivel de la poesía; más bien, escribió la poesía de su fe. Esto lo sé, porque mis visiones han encajado sus experiencias, así como las dadas en el mejor libro sobre la imaginación: la Biblia.
El cristianismo se basa en la afirmación de que ocurrieron una serie de eventos en los que Dios cumplió su promesa a Israel, de salvar a la humanidad. Estos eventos se han desarrollado en mí.
Aunque puedo hablar de estas visiones y registrarlas en forma escrita, no puedo llevarte al punto de su experiencia. Pero conozco la verdad de las palabras de Blake cuando dijo: "El hombre es todo imaginación, y Dios es hombre y existe en nosotros y nosotros en Él. El Cuerpo Eterno del Hombre es la Imaginación; es decir, Dios mismo".
Blake, registrando sus experiencias en forma poética, proclamó: "El verdadero método de conocimiento es el experimento y la verdadera facultad de conocimiento es la experiencia". Esta facultad de la que hablaré ahora.
En 1925, mientras visitaba Londres, conocí a un viejo escocés que me dijo que mi actitud mental determinaba mi vida. Que no necesito ser esclavizado por la vida, sino que podría controlar mi futuro por mi pensamiento presente. Esta idea me intrigó. Me fascinaba la idea de que, a pesar de mi educación y antecedentes limitados, podría trascender mi entorno. Al ver mi interés, este caballero me dio unos veinte o treinta libros. Estos los leí de tapa a tapa, ya que tenía hambre del conocimiento que encontré allí.
En 1927, experimenté mi primera proyección astral involuntaria. Esta noche en particular, mientras estaba en mi habitación de hotel, sentí que una sensación peculiar comenzaba en mi cabeza. Se intensificó y me encontré catapultado fuera de este cuerpo y colocado en una playa entre extraños. Sabía lo que había pasado y deseaba volver a mi habitación. En el momento en que se expresó mi deseo, volví a mi habitación en mi cuerpo físico una vez más.
Con los ojos cerrados, y sabiendo que estaba en mi habitación de hotel, intensifiqué la sensación en mi cabeza y de nuevo me sacaron del cuerpo, pero esta vez me quedé en la habitación. Luego me moví por la habitación y miré hacia abajo al cuerpo en la cama. El cuerpo, en sí, era claramente visible, pero la cabeza estaba cubierta con una sustancia blanca como una nube que se separó brevemente permitiéndome vislumbrar la cara. Entonces me dije a mí mismo que, como era un espíritu, podía atravesar la pared. Lo intenté, pero la pared era tan sólidamente real que no pude penetrarla. Frustrado, di un salto corriendo y golpeé la pared tan fuerte que me noqueé y volví a mi cuerpo con un terrible dolor de cabeza.
Unos meses después, me encontré de nuevo liberado de los confines de mi cuerpo. Recordando mi experiencia anterior, me imaginé tranquilamente en otro lugar, y en un abrir y cerrar de ojos estaba allí. Entonces supe que yo era todo imaginación.
Le había dado la realidad al muro para no poder atravesarlo. Aunque le di realidad al interior de esa habitación, en el instante en que me imaginé en otro lugar, estaba allí, a pesar de que no tenía la sensación de haberme mudado.
Cuando empecé a experimentar, me di cuenta de que no había barrera excepto yo mismo. Que mi sentimiento de estupidez o falta estaba dentro de mí, limitándome, impidiéndome cumplir mis deseos. Me di cuenta de que dependía de mí ejercer mi gran talento de imaginación, como depende de ti, porque como dice Blake, "El hombre es todo imaginación y Dios es el hombre".
Empieza ahora a demostrarte a ti mismo que eres todo Imaginación. Se nos dice en el quinto capítulo del Segundo Corintios: "Porque sabemos que si la tienda terrenal en la que vivimos es destruida, tenemos un edificio de Dios, una casa no hecha con manos, eterna en los cielos".
Pablo no dice que este cuerpo terrenal será redimido, sino que cuando sea destruido, tendremos una casa hecha sin manos, eterna en los cielos.
El cuerpo que ahora usas es el límite de opacidad y restricción que tú, toda la imaginación te permitió alcanzar cuando entró en su cráneo. En ese momento, la imaginación se convirtió en un alma viviente. Es a partir de esta restricción que Dios puede dar la vuelta y despertar, permitiéndote saber que eres Dios. Entonces y solo entonces te vestirás con tu prenda que está hecha sin manos y es eterna en los cielos.
En mi primer libro, "Tu fe es tu fortuna" dije: "Al principio era la conciencia incondicional del ser. Esta conciencia incondicional se condicionó al imaginarse a sí misma como algo. La conciencia incondicional del ser se convirtió en lo que había imaginado que era; así comenzó la creación".
No tenía educación y no había oído hablar de Blake cuando escribí esas palabras. Descubrí a Blake solo hace unos seis años, momento en el que encontré la confirmación de lo que había experimentado y entendí sus palabras: "El verdadero método de adquirir conocimiento es a través de la experimentación, y el verdadero conocimiento es a través de la experiencia". Sé que esto es cierto.
En mi experiencia, me sentí como un espíritu, pero no podía atravesar la pared. Me mudé solo cuando me imaginé en otro lugar. Te digo que el verdadero tú es todo imaginación, y te invito a probarlo. Toma algún objetivo maravilloso para ti o para otro. Escucha con atención y escucharás dos silbidos en tu cabeza. El de la izquierda es intensamente estridente, mientras que el sonido de la derecha es como un haz de radio intermitente. Concéntrate en ese silbido, luego pon la voz de un amigo como lo harías con un disco en un reproductor. Escucha a tu amigo decirte lo que quieres escuchar.
Ahora, debes creer en la realidad de esa conversación imaginaria, porque tu pensamiento siempre sigue las huellas establecidas en tus conversaciones internas. Eres un ser que habla, porque no puedes pensar sin palabras, audible o inaudiblemente habladas. Cree en las palabras que has escuchado. Camina en esa convicción y se te hablará de ellos en el exterior, ¡porque la imaginación siempre está creando la realidad!
No se necesita un intermediario entre tú y Dios, ¡ya que él es tu yo mismo! Siéntate en silencio e imagina que estás escuchando lo que quieres escuchar. Recuerda, tú no eres tu cuerpo físico. ¡Eres espíritu, toda imaginación y estarás donde sea que te imagines estar! Pero no te lo imagines a la ligera, porque tu cuerpo hará ese mismo viaje que primero entretuviste en tu imaginación.
Hace poco un hombre vino a verme. Quería ir a Suecia por su empresa, pero como era nuevo en el trabajo, sentía que no se lo pedirían. Le sugerí que se sintiera a sí mismo subiendo la rampa de un avión. Le pedí que escuchara voces estadounidenses a su alrededor y que se sintiera en el aire. Luego siente la sensación del avión bajando, y escuchando solo voces suecas ya que ahora estaba en Suecia.
Seis meses después, este caballero representó a su empresa en Suecia. Ahora tengo un hermoso jarrón de lágrima de cristal que me trajo en agradecimiento por el pensamiento que le di. Un acto imaginario contiene dentro de sí mismo el poder de su propia realización. La imaginación es tu cuerpo real, eterno y creativo. Donde estás en tu imaginación, allí estarás en la carne. Siempre estás donde estás en la conciencia.
Pensar en algo no es un acto creativo. Debes pensar desde el cumplimiento de tu deseo, no desde su deseo. Yo soy el camino. Yo estaba o nunca lo haré. Un ser llamado Jesucristo no es el camino. ¡Yo soy! ¡La conciencia es! Yo soy el nombre de Dios por siempre y para siempre. Cuando se le preguntó: "¿Cómo se llama?" Di: "Yo soy". El deseo no puede cumplirse solo hasta que se asuma.
Si quieres estar en San Francisco, debes asumir que estás allí viendo el mundo desde San Francisco, no deseando estar allí mientras ves el mundo desde Los Ángeles.
Atrévete y mira tu mundo. ¿Estás viendo lo que deseas ver, o sigues pensando en tu deseo? Con esta prueba siempre puedes decir si estás pensando o desde.
Si no estás viendo tu mundo desde tu deseo satisfecho, todavía estás deseando, todavía te mantienes aquí, eximiéndote de la satisfacción del estado deseado.
Siendo todo imaginación, debes estar donde estás en tu imaginación. Si describirás tu mundo desde el punto de tu deseo cumplido, y te mantienes fiel a esa descripción, tu deseo se exteriorizará para ti.
La Biblia contiene la gran historia de la imaginación. El hombre aún no lo entiende, pero como dijo Blake, "Lo que se puede hacer explícito al idiota no vale la pena mi cuidado. El más sabio de los antiguos consideró lo que no es demasiado explícito para ser más apto para la instrucción, porque desexita las facultades para actuar. Yo nombro a Moisés, Salomón, Esop, Homero y Platón". Gran parte de la Biblia es pura poesía.
Los Libros de los Salmos y Jeremías cuentan esta serie de eventos en forma poética. Lucas comienza su libro diciendo: "En la medida en que muchos se han comprometido a compilar una narrativa de las cosas que se han logrado entre nosotros, tal como nos fueron entregadas por aquellos que, desde el principio, fueron testigos a la vista y ministros de la palabra, también me pareció bueno, habiendo seguido todas las cosas de cerca durante algún tiempo, escribir un relato ordenado para ti, excelente Teófilo, para que conozcas la verdad sobre las cosas de las que has sido informado".
Lucas te está hablando, ya que Teófilo es el estado en el que uno entra cuando desea saber más sobre Dios. La palabra "Theophilus" significa "el que ama a Dios".
Lucas no critica a aquellos que han tratado de contar su historia, pero, sabiendo que la Biblia no es cronológicamente precisa, escribe un relato ordenado. Lucas sabía que las historias de la vigilancia de los pastores y el coro celestial estaban separados en el tiempo por años. En mi propio caso, la vigilancia de los pastores llegó quince años después del coro de los ángeles.
Luke cuenta, en forma narrativa, cómo tienen lugar los eventos, y afirma haber hecho una mejor disposición de ellos. Si interpretas sus palabras como eventos que tuvieron lugar, nunca entenderás el misterio. Esta serie de eventos eternos tiene lugar en el individuo.
Todo hijo nacido de mujer tendrá todas estas experiencias, ya que Dios se despierta a sí mismo en el individuo. Dios en realidad se hundió en nosotros como se nos dice en el Libro de Eclesiastés: "Puso la eternidad en la mente del hombre". La palabra "eternidad" significa "un niño; un joven; un mozo". El niño que estuvo con Dios antes de la fundación del mundo, es esta eternidad.
¿Alguna vez has pensado en el Hijo de Dios como Dios el Hijo? Piénsalo. Dios el Padre, Dios el Hijo y Dios el Espíritu Santo, en tejido en cada ser, despierta y sale como el Hijo de Dios.
"El amor infinito en origen impensable es Dios el Padre".
"El amor infinito en la expresión creativa es Dios el Hijo".
"El amor infinito en la procesión eterna es Dios el Espíritu Santo".
¡Los tres son uno! ¡Mi padre y yo somos un amor infinito! Nunca se ha registrado ninguna declaración más concisa.
Toma este maravilloso concepto de ser y date a ti mismo. Escucha el silbido en tu cabeza. Pon las palabras que te gustaría escuchar en ese silbido y cree en su realidad. Si eres fiel a esas palabras, nada puede evitar que se expresen.
No necesitas ningún intermediario entre tú y Dios, porque tú y Dios el Padre son uno. Usa tu talento celestial. Blake lo hizo. Tomó sus experiencias místicas y las entretejió en forma poética. Sabía cómo salir de este cuerpo porque se convirtió en un viajero mental y compartió sus viajes en forma poética diciendo:
"Viajé a través de una tierra de hombres, una tierra de hombres y mujeres también y escuché y vi cosas tan terribles como los vagabundos de la tierra fría nunca conocieron".
Luego pintó la maravillosa imagen del nacimiento del niño diciendo:
"Porque allí el bebé nace en alegría. Eso fue engendrado en terrible ay. Así como cosechamos en alegría el fruto que sembramos en lágrimas amargas. "Y si el bebé nace como un niño, se lo da a una anciana que lo clava en una roca y atrapa sus gritos en copas de oro".
Estás clavado en este cuerpo, pero puedes extraerte de él para ser tan fuerte como el joven Blake habla en este poema, y hacer que este cuerpo te dé lo que quieres expresar en este mundo.
Te digo, tu imaginación es Dios y con Dios todo es posible. Imagina que eres lo que quieres ser. Mantente fiel a ese pensamiento y nada puede evitar que te conviertas en él. ¡Y recuerda, las barreras que ves están en ti mismo! No te preocupes por cómo te convertirás exteriormente en tu deseo. Solo detente en el estado deseado y te convertirás en él."
Resumen
Este documento sintetiza los principios fundamentales expuestos en el texto "La Imaginación Es Dios", basado en las charlas de San Francisco de 1953 y de la Iglesia de la Ciencia de la Mente en 1954. La tesis central postula que la imaginación humana no es una facultad mental, sino la identidad misma de Dios y la única fuerza creativa del universo. Se argumenta que la realidad externa es una manifestación directa de los actos imaginarios y los estados de conciencia internos. Las únicas barreras para el logro son autoimpuestas, residiendo en la propia mente.
El conocimiento verdadero, según el texto, se adquiere a través de la experiencia y la experimentación personal, no de la teoría. Se propone una metodología práctica para la creación de la realidad que consiste en "pensar desde el deseo cumplido" en lugar de "pensar en el deseo". Esto implica asumir internamente el estado de la meta ya alcanzada. Las Escrituras, particularmente la Biblia, son reinterpretadas no como historia literal, sino como una alegoría poética y psicológica del despertar de Dios (la imaginación) dentro de cada individuo.
1. El Principio Fundamental: La Imaginación como Realidad Suprema
El núcleo del argumento es la identificación absoluta entre la imaginación humana y la divinidad. Esta idea, fuertemente influenciada por el poeta William Blake, establece que el ser humano es, en su esencia, pura imaginación.
- Identidad Dios-Hombre: El texto se fundamenta en la afirmación de Blake: "El hombre es todo imaginación, y Dios es hombre y existe en nosotros y nosotros en Él. El Cuerpo Eterno del Hombre es la Imaginación; es decir, Dios mismo".
- Creación y Conciencia: La creación se describe como un acto de la conciencia. "Al principio era la conciencia incondicional del ser. Esta conciencia incondicional se condicionó al imaginarse a sí misma como algo... así comenzó la creación".
- Autosuficiencia Divina: Como la imaginación es Dios, no se requiere ningún intermediario externo para la comunicación o la creación. El texto es explícito: "No se necesita un intermediario entre tú y Dios, ¡ya que él es tu yo mismo!".
- El Verdadero Ser: Se establece una distinción clara entre el cuerpo físico y el verdadero ser. El cuerpo físico es una "tienda terrenal", un límite de "opacidad y restricción", mientras que el verdadero "cuerpo real, eterno y creativo" es la imaginación.
2. El Despertar a la Verdad: Revelaciones y Experiencias Personales
La validez de estos principios se sustenta en la experiencia personal directa del autor, la cual es presentada como la "verdadera facultad de conocimiento".
- El Inicio (1925): En Londres, un "viejo escocés" le introdujo a la idea de que la actitud mental determina la vida, lo que lo llevó a estudiar intensamente sobre el tema.
- Primera Proyección Astral (1927): El autor relata una experiencia involuntaria donde fue "catapultado fuera de este cuerpo" y se encontró en una playa. Su deseo de volver lo retornó instantáneamente a su habitación, demostrándole una conexión directa entre el deseo y el movimiento.
- La Barrera Autoimpuesta: En una segunda experiencia fuera del cuerpo, intentó atravesar una pared y falló, dándose cuenta de que él mismo le había "dado la realidad al muro". Concluyó: "No había barrera excepto yo mismo. Que mi sentimiento de estupidez o falta estaba dentro de mí, limitándome".
- La Realización Clave: El punto de inflexión llegó al comprender que para moverse no necesitaba atravesar obstáculos físicos, sino simplemente imaginarse en otro lugar. "Recordando mi experiencia anterior, me imaginé tranquilamente en otro lugar, y en un abrir y cerrar de ojos estaba allí. Entonces supe que yo era todo imaginación".
3. La Metodología Práctica de la Creación
El texto ofrece un método específico y práctico para utilizar la imaginación de manera creativa y deliberada.
3.1. Pensar Desde el Fin
La distinción entre el deseo pasivo y la creación activa es crucial.
- El Deseo vs. La Asunción: "Pensar en algo no es un acto creativo. Debes pensar desde el cumplimiento de tu deseo, no desde su deseo".
- La Prueba de la Asunción: Se ofrece un método para autoevaluar el estado de conciencia: "¿Estás viendo lo que deseas ver, o sigues pensando en tu deseo? Con esta prueba siempre puedes decir si estás pensando o o desde".
- Ejemplo Práctico: "Si quieres estar en San Francisco, debes asumir que estás allí viendo el mundo desde San Francisco, no deseando estar allí mientras ves el mundo desde Los Ángeles".
3.2. La Técnica del Sonido Interior
Se describe un ejercicio específico para imprimir un deseo en la conciencia.
- Enfoque Auditivo: "Escucha con atención y escucharás dos silbidos en tu cabeza. El de la izquierda es intensamente estridente, mientras que el sonido de la derecha es como un haz de radio intermitente. Concéntrate en ese silbido...".
- Conversación Imaginaria: "Pon la voz de un amigo como lo harías con un disco en un reproductor. Escucha a tu amigo decirte lo que quieres escuchar".
- Fe y Convicción: "Debes creer en la realidad de esa conversación imaginaria, porque tu pensamiento siempre sigue las huellas establecidas en tus conversaciones internas... Cree en las palabras que has escuchado".
3.3. Evidencia Anécdótica
Se presenta un caso para ilustrar la eficacia del método:
- El Viaje a Suecia: Un hombre, nuevo en su empresa, deseaba ser enviado a Suecia. Siguiendo las instrucciones, se imaginó subiendo al avión, escuchando voces en inglés, sintiendo el descenso y luego escuchando solo voces suecas al llegar. Seis meses después, la empresa lo envió a Suecia.
4. La Interpretación Psicológica de las Escrituras
La Biblia es presentada no como un registro histórico, sino como el "mejor libro sobre la imaginación", una colección de dramas poéticos que describen procesos psicológicos internos.
- El Cristianismo como Cumplimiento Interno: "El cristianismo se basa en la afirmación de que ocurrieron una serie de eventos en los que Dios cumplió su promesa a Israel, de salvar a la humanidad. Estos eventos se han desarrollado en mí".
- El Evangelio de Lucas: El autor Lucas es presentado como alguien que intentó crear un "relato ordenado" de estos eventos eternos, que no ocurren cronológicamente en el tiempo, sino dentro del individuo. Se cita como ejemplo que la experiencia del coro de ángeles y la de los pastores ocurrieron con quince años de diferencia en la experiencia del propio autor.
- El Significado de Teófilo: El destinatario del evangelio de Lucas, Teófilo, no es una persona histórica, sino un símbolo del estado mental de quien busca conocer a Dios. El nombre significa "el que ama a Dios".
- La Poesía de la Fe: Blake no elevó la historia a poesía, sino que "escribió la poesía de su fe". Del mismo modo, la Biblia debe ser entendida como una obra poética y alegórica.
5. La Teología de la Imaginación
El texto desarrolla una teología donde Dios, el hombre y la creación están intrínsecamente conectados a través de la imaginación.
- La Inmersión de Dios en el Hombre: Citando Eclesiastés, se afirma que Dios "Puso la eternidad en la mente del hombre". Esta "eternidad" se interpreta como "un niño", el Hijo de Dios que está latente en cada ser humano.
- El Despertar del Hijo: Cada individuo está destinado a experimentar el despertar de Dios dentro de sí mismo, emergiendo como el Hijo de Dios. "Todo hijo nacido de mujer tendrá todas estas experiencias, ya que Dios se despierta a sí mismo en el individuo".
- La Trinidad como Amor Infinito: Se ofrece una definición mística de la Trinidad:
- Dios Padre: "El amor infinito en origen impensable".
- Dios Hijo: "El amor infinito en la expresión creativa".
- Dios Espíritu Santo: "El amor infinito en la procesión eterna".
- El Cuerpo Eterno: Se hace referencia a 2 Corintios 5: "Porque sabemos que si la tienda terrenal en la que vivimos es destruida, tenemos un edificio de Dios, una casa no hecha con manos, eterna en los cielos". Este "edificio" es el cuerpo de la imaginación, el ser verdadero que se libera cuando el cuerpo físico, el límite, es trascendido.
Guía de Estudio: La Imaginación Es Dios
Esta guía está diseñada para profundizar la comprensión de los conceptos presentados en los extractos de "La Imaginación Es Dios", explorando temas como la naturaleza de la realidad, el poder de la imaginación y la identidad divina del ser humano.
--------------------------------------------------------------------------------
Cuestionario de Repaso
Responda las siguientes preguntas en dos o tres oraciones, basándose exclusivamente en el texto proporcionado.
- Según William Blake, ¿cuál es la verdadera identidad del hombre y de Dios?
- Describa la primera experiencia de proyección astral involuntaria del autor en 1927.
- ¿Qué lección aprendió el autor sobre las barreras físicas durante su segunda proyección astral en su habitación?
- ¿Cuál es la diferencia fundamental entre pensar en un deseo y pensar desde un deseo?
- ¿Qué técnica práctica sugiere el autor para manifestar un deseo utilizando los "dos silbidos" en la cabeza?
- ¿Qué consejo específico le dio el autor al hombre que deseaba ir a Suecia y cuál fue el resultado?
- Según el autor, ¿qué sucede con nuestra conciencia cuando el cuerpo físico, o la "tienda terrenal", es destruido?
- ¿Qué significa el nombre "Teófilo" y por qué Lucas dirige su relato a esta figura?
- ¿Cómo interpreta el autor el concepto de "eternidad" mencionado en el Libro de Eclesiastés?
- ¿Cuál es, según William Blake, el "verdadero método de conocimiento"?
--------------------------------------------------------------------------------
Clave de Respuestas
- William Blake afirma que "El hombre es todo imaginación, y Dios es hombre y existe en nosotros y nosotros en Él". Por lo tanto, el Cuerpo Eterno del Hombre es la Imaginación misma, lo que significa que la imaginación y Dios son uno y lo mismo.
- En 1927, mientras estaba en su habitación de hotel, el autor sintió una intensa sensación en su cabeza y fue catapultado fuera de su cuerpo. Se encontró en una playa entre extraños y, al desear regresar a su habitación, fue transportado de vuelta a su cuerpo físico instantáneamente.
- Durante su segunda proyección astral, el autor intentó atravesar una pared pero descubrió que era sólidamente real, lo que le causó frustración y dolor. A través de esto, aprendió que él mismo le había dado realidad al muro y que la única barrera real era él mismo y su propia percepción.
- Pensar en un deseo es un acto de anhelo que mantiene la separación entre uno y el objetivo. Pensar desde un deseo es asumir el sentimiento del deseo ya cumplido, viendo el mundo desde la perspectiva de que ya se ha realizado, lo cual es el verdadero acto creativo.
- El autor sugiere concentrarse en el silbido de la derecha, que es como un haz de radio intermitente. Luego, uno debe poner la voz de un amigo en ese silbido, escuchándolo decir exactamente lo que se desea oír, y creer en la realidad de esa conversación imaginaria.
- Le sugirió al hombre que se sintiera subiendo la rampa de un avión, escuchara voces estadounidenses, sintiera el avión en el aire y luego, al descender, escuchara solo voces suecas. Seis meses después, el hombre representó a su empresa en Suecia.
- El autor cita a Pablo, diciendo que cuando la tienda terrenal es destruida, no es redimida, sino que tenemos un "edificio de Dios, una casa no hecha con manos, eterna en los cielos". Nos vestiremos con esta prenda eterna que es nuestro cuerpo imaginario.
- "Teófilo" significa "el que ama a Dios". Lucas dirige su evangelio a esta figura para representar a cualquier individuo que ha entrado en el estado de desear conocer más sobre Dios, convirtiendo el texto en una instrucción para el buscador espiritual.
- El autor explica que la palabra "eternidad" que Dios puso en la mente del hombre, según Eclesiastés, significa "un niño; un joven; un mozo". Se refiere al Hijo de Dios que estuvo con el Padre antes de la fundación del mundo y que despierta dentro de cada individuo.
- Citando a Blake, el autor afirma que "El verdadero método de conocimiento es el experimento y la verdadera facultad de conocimiento es la experiencia". Esto subraya que el conocimiento genuino no proviene de la teoría, sino de la experimentación personal y la vivencia directa.
--------------------------------------------------------------------------------
Preguntas de Ensayo
Reflexione sobre los siguientes temas y prepare argumentos detallados utilizando la información y las citas del texto.
- Analice la afirmación "No Hay Barrera, Sino Uno Mismo". Explique cómo esta idea se desarrolla a través de las experiencias personales del autor y su interpretación de la imaginación como la fuerza creadora fundamental.
- Discuta la interpretación que hace el autor de la Biblia como un libro poético y no como una crónica histórica. Utilice sus comentarios sobre Lucas, los Salmos y Jeremías para ilustrar cómo los eventos bíblicos deben ser entendidos como experiencias internas del individuo.
- Elabore sobre la trinidad de "Dios el Padre", "Dios el Hijo" y "Dios el Espíritu Santo" según la definición del texto. Explique cómo estos tres aspectos del "amor infinito" se relacionan entre sí y cómo residen dentro de cada ser humano.
- Describa en detalle el proceso práctico de la manifestación como se enseña en el texto. Explique cada paso, desde la quietud y la escucha de los "silbidos" hasta la importancia de la convicción y el vivir "desde" el deseo cumplido.
- Compare y contraste las enseñanzas del autor con las de William Blake, según lo presentado en el texto. ¿De qué manera las visiones y experiencias del autor confirman o expanden las proclamaciones poéticas de Blake sobre la imaginación, Dios y el hombre?
Discusión