La Ley y La Promesa

por Neville Goddard

Y ahora, ve, escríbelo delante de ellos en una tabla, e inscríbelo en un libro, para que quede para siempre como testigo. Isaías 30:8

Quiero expresar mi sincero agradecimiento a los cientos de hombres y mujeres que me han escrito contándome su uso de la imaginación para crear un bien mayor para los demás, así como para ellos mismos; para que nos animemos mutuamente con la fe de cada uno. Una fe que fue fiel a la realidad invisible de sus actos imaginativos.

La limitación de espacio no permite publicar todos los relatos en este único volumen. En la difícil tarea de seleccionar y organizar este material, Ruth Messenger y Juleene Brainard han prestado una ayuda inestimable.

LA LEY – La Imaginación Crea La Realidad.

"El hombre es todo imaginación. Dios es Hombre y existe en nosotros y nosotros en Él... El Cuerpo Eterno del Hombre es la Imaginación, es decir, Dios mismo." William Blake

(N.T.: https://www.bbc.com/mundo/noticias-57622607)

El propósito de la primera parte de este libro es mostrar, a través de historias reales, cómo la imaginación crea la realidad. La ciencia avanza mediante hipótesis probadas provisionalmente y posteriormente aceptadas o rechazadas según los hechos de la experiencia. La afirmación de que la imaginación crea la realidad no necesita más consideración que la que proporciona la ciencia. Se demuestra a sí misma en la ejecución.

NEVILLE

El mundo en el que vivimos es un mundo de imaginación. De hecho, la vida misma es una actividad de la imaginación. "Para Blake", escribió el profesor Morrison de la Universidad de St. Andrews: "El mundo se origina en una actividad divina idéntica a lo que nosotros mismos conocemos como la actividad de la imaginación"; siendo su tarea "abrir los ojos inmortales del hombre hacia el interior de los mundos del pensamiento, hacia la eternidad, siempre en expansión en el seno de Dios, la Imaginación Humana."

Nada aparece o continúa en existencia por un poder propio. Los acontecimientos ocurren porque las actividades imaginarias, comparativamente estables, los han creado, y continúan existiendo sólo mientras reciben ese apoyo. "El secreto de imaginar", escribe Douglas Fawcett"es el mayor de todos los enigmas a cuya solución aspira el místico. El poder supremo, la sabiduría suprema, el deleite supremo residen en la lejana solución de este misterio." (N.T.: https://en.wikipedia.org/wiki/Edward_Douglas_Fawcett)

Cuando el hombre resuelva el misterio de la imaginación, habrá descubierto el secreto de la causalidad, la cual es: La Imaginación Crea La Realidad. Por lo tanto, el hombre que es consciente de lo que está imaginando sabe lo que está creando; se da cuenta, cada vez más, que el drama de la vida es imaginal, no físico. Toda actividad es, en el fondo, imaginal. Una Imaginación Despierta trabaja con un propósito: Crea y conserva lo deseable, y transforma o destruye lo indeseable.

La imaginación divina y la imaginación humana no son en absoluto dos poderes, sino uno solo. La distinción válida que existe entre, los aparentes dos, radica, no en la sustancia con la que operan, sino en el grado de intensidad del propio poder operante. Actuando en alta tensión, un acto imaginal es un hecho objetivo inmediato. Con una tensión baja, un acto imaginario se realiza en un proceso temporal. Pero tanto si la imaginación está en tensión alta como en baja, eso es: "La Realidad Suprema, esencialmente no- objetiva, desde la cual los objetos son vertidos como fantasías repentinas".

Ningún objeto es independiente de la imaginación en algún nivel o niveles. Todo en el mundo debe su carácter a la imaginación en uno de sus varios niveles.

"La realidad objetiva", escribe Fichte (N.T.: https://journals.openedition.org/ref/1461 ) "se produce únicamente a través de la imaginación". Los objetos parecen tan independientes de nuestra percepción de ellos que nos inclinamos a olvidar que deben su origen a la imaginación. El mundo en el que vivimos es un mundo de imaginación, y el hombre -a través de sus actividades imaginales- crea las realidades y las circunstancias de vida; esto lo hace a sabiendas o sin saberlo.

El hombre da demasiada poca atención a este don invaluable -la imaginación humana- y un don es prácticamente inexistente a menos que haya una posesión consciente de él y una disposición a utilizarlo. Todos los hombres poseen el poder de crear la realidad, pero este poder duerme como si estuviese muerto, cuando no se ejerce conscientemente. El hombre vive en el corazón mismo de la creación -la imaginación humana- aún así, no son más sabios por lo que tiene lugar en ellos.

El futuro no será fundamentalmente diferente de las actividades imaginativas del hombre; por lo tanto, el individuo que puede convocar a voluntad cualquier actividad imaginativa que le plazca y para quien las visiones de su imaginación son tan reales como las formas de la naturaleza, es amo de su destino.

El futuro es la actividad imaginal del hombre en su marcha creativa. La imaginación es el poder creativo no sólo del poeta, el artista, el actor y el orador, sino también del científico, el inventor, el comerciante y el artesano. Su abuso en la creación desenfrenada de imágenes desagradables es obvio; pero su abuso en la represión indebida engendra una esterilidad que roba al hombre la riqueza real de la experiencia. Imaginar soluciones novedosas a problemas cada vez más complejos es mucho más noble que huir de los problemas.

La vida es la solución continua de un problema continuamente sintético.

(N.T.: H.G. Wells, https://es.wikipedia.org/wiki/H._G._Wells) La imaginación crea acontecimientos.

El mundo, creado a partir de la imaginación de los hombres, se compone de innumerables creencias en conflicto; por lo tanto, nunca puede haber un estado perfectamente estable o estático. Los acontecimientos de hoy están destinados a perturbar el orden establecido de ayer. Los hombres y mujeres imaginativos invariablemente perturban la paz mental preexistente.

No te inclines ante el dictado de los hechos ni aceptes la vida sobre la base del mundo exterior.

Afirma la supremacía de tus actos imaginativos sobre los hechos y somete todas las cosas a ellos.

Aférrate a tu ideal en tu imaginación.
Nada puede arrebatártelo sino tu incapacidad de persistir en imaginar el ideal realizado. Imagina sólo los estados que tienen valor o prometen bien.

Intentar cambiar las circunstancias antes de cambiar tu actividad imaginal, es luchar contra la propia naturaleza de las cosas. No puede haber ningún cambio exterior hasta que haya un cambio imaginal. Todo lo que hagas, sin acompañarlo de un cambio imaginal, no es más que un reajuste inútil de superficies. Imaginar que el deseo se ha cumplido produce una unión con ese estado, y durante esa unión te comportas de acuerdo con tu cambio imaginal.

Esto te muestra que un cambio imaginal resultará en un cambio de comportamiento. Sin embargo, tus alteraciones imaginales ordinarias al pasar de un estado a otro no son transformaciones porque cada una de ellas es rápidamente sucedida por otra en sentido inverso. Pero cuando un estado se estabiliza tanto que se convierte en tu estado de ánimo constante, en tu actitud habitual, entonces ese estado habitual define tu carácter y es una verdadera transformación.

¿Cómo lo haces? ¡Auto-abandono! Ese es el secreto. Debes abandonarte mentalmente a tu deseo cumplido en tu amor por ese estado, y al hacerlo, vivir en el nuevo estado y no más en el viejo. No puedes comisionarte a tí mismo con lo que no amas, así que el secreto de la auto-comisión es fe-más amor. La fe es creer lo que es increíble. Comisiónate a tí mismo en la sensación del deseo cumplido, con fe en que este acto de autocomisión se hará realidad. Y debe hacerse realidad porque imaginar crea la realidad.

La imaginación es tanto conservadora como transformadora. Es conservadora cuando construye su mundo a partir de las imágenes suministradas por la memoria y la evidencia de los sentidos. Es creativamente transformadora cuando imagina las cosas como deberían ser, construyendo su mundo a partir de los generosos sueños de fantasía.

En la procesión de imágenes, las que tienen prioridad -naturalmente- son las de los sentidos. No obstante, una impresión sensorial presente es sólo una imagen. No difiere en su naturaleza de la imagen de la memoria o de la imagen de un deseo. Lo que hace que una impresión sensorial presente sea tan objetivamente real es la imaginación del individuo funcionando en ella y pensando a partir de ella; mientras que, en una imagen de la memoria o un deseo, la imaginación del individuo no está funcionando en ella y pensando a partir de ella, sino que está funcionando fuera de ella y pensando en ella.

Si entraras en la imagen en tu imaginación, entonces sabrías lo que es ser creativamente transformador, entonces realizarías tu deseo; y entonces serías feliz. Toda imagen puede ser encarnada. Pero a menos que tú mismo entres en la imagen y pienses desde ella, es incapaz de nacer. Por lo tanto, es el colmo de la locura esperar que el deseo se realice por el mero paso del tiempo. Lo que requiere la ocupación imaginativa para producir su efecto, obviamente no puede efectuarse sin dicha ocupación. No se puede estar en una imagen y no sufrir las consecuencias de no estar en otra.

La imaginación es sensación espiritual. Entra en la imagen del deseo cumplido, y luego dale vivacidad sensorial y tonos de realidad actuando mentalmente como lo harías si fuese un hecho físico. Esto es lo que quiero decir con sensación espiritual. Imagina que tienes una rosa en la mano. Huélela. ¿Detectas el olor de las rosas? Pues bien, si la rosa no está ahí, ¿por qué está su fragancia en el aire? A través de la sensación espiritual, es decir, a través de la vista, el sonido, el olor, el gusto y el tacto imaginativos, puedes dar a la imagen viveza sensorial. Si haces esto, todas las cosas conspirarán para ayudar a tu cosecha y, al reflexionar, verás cuán sutiles fueron los hilos que te llevaron a tu meta. Nunca podrías haber ideado los medios que tu actividad imaginal empleó para cumplirse.

Si anhelas escapar de tu fijación sensorial presente, para transformar tu vida actual en un sueño de lo que bien podría ser, no tienes más que imaginar que ya eres lo que quieres ser y sentirte como esperarías sentirte en esas circunstancias. Como la fantasía de un niño que rehace el mundo según su propio corazón, crea tu mundo a partir de puros sueños de fantasía.

Entra mentalmente en tu sueño; haz mentalmente lo que realmente harías, si fuese físicamente real. Descubrirás que los sueños no los realizan los ricos, sino los imaginativos. Nada se interpone entre tú y la realización de tus sueños, sino los hechos, y los hechos son creaciones de la imaginación. Si cambias tu imaginación, cambiarás los hechos.

El hombre y su pasado son una estructura continua. Esta estructura contiene todos los hechos que se han conservado y que aún operan bajo el umbral de su mente superficial. Para él no es más que historia. Para él parece inalterable, un pasado muerto y firmemente fijado. Pero, por sí mismo, está vivo, forma parte de la era viviente. No puede dejar atrás los errores del pasado, pues nada desaparece. Todo lo que ha sido sigue existiendo. El pasado sigue existiendo, y da -y sigue dando- sus resultados. El hombre debe retroceder en la memoria, buscar y destruir las causas del mal, por muy lejanas que se encuentren. Este ir al pasado pasado y representar una escena del pasado en la imaginación, tal y como debería haber sido representada la primera vez, es lo que yo llamo revisión, y la revisión resulta en revocación.

Cambiar tu vida significa cambiar el pasado. Las causas de cualquier mal presente son las escenas no revisadas del pasado. El pasado y el presente forman toda la estructura del hombre; llevan consigo todo su contenido. Cualquier alteración del contenido provocará una alteración en el presente y en el futuro.

Vive noblemente, para que la mente pueda almacenar un pasado digno de ser recordado. Si no lo haces, recuerda que el primer acto de corrección o cura es siempre: "Revisar." Si el pasado se recrea en el presente, el pasado revisado se recreará en el presente, o de lo contrario la afirmación... aunque tus pecados sean como la escarlata, serán blancos como la nieve... (Isaías 1:18) es una mentira. Y no es mentira.

El propósito del comentario de historia a historia que sigue es enlazar lo más brevemente posible los distintos temas pero nunca desconectados de los catorce capítulos en los que he dividido la primera parte de este libro. Servirá, espero, como un hilo de pensamiento coherente que una el conjunto en una prueba de esta afirmación: La Imaginación Crea La Realidad.

Hacer esta afirmación es fácil. Demostrarlo en la experiencia de otros es mucho más difícil.

El objetivo de este libro es animarte a utilizar la "Ley" de forma constructiva en tu propia vida. ***

HABITA EN ÉL.

Dios mío, he oído este día
Que nadie construye una morada majestuosa sino el que quiere habitarla.
¿Qué casa más majestuosa ha habido,
o puede haber, que el hombre, para quien la creación Todas las cosas están en decadencia?

George Herbert

(N.T.: https://es.wikipedia.org/wiki/George_Herbert )

Deseo que esto sea cierto para los nobles sueños del hombre, pero desafortunadamente, la construcción perpetua, la ocupación diferida, es el fallo común del hombre. ¿Por qué "construir una morada majestuosa"a no ser que tengas la intención de "habitarla"? ¿Por qué construir una casa de ensueño y no "habitarla"?

Este es el secreto de los que se acuestan en la cama despiertos mientras sueñan cosas verdaderas. Saben vivir en su sueño hasta que, de hecho, lo hacen. El hombre, a través de un sueño controlado y despierto, puede predeterminar su futuro. Esa actividad imaginal, de vivir en la sensación del deseo cumplido, lleva al hombre a través de un puente de incidentes al cumplimiento del sueño. Si vivimos en el sueño -pensando desde él, y no en él- entonces el poder creativo de la imaginación responderá a nuestra fantasía aventurera, y el deseo cumplido irrumpirá en nosotros y nos tomará de improviso.

El hombre es todo imaginación; por lo tanto, el hombre debe estar donde está en la imaginación, pues su imaginación es él mismo. Darse cuenta que la imaginación no es algo ligado a los sentidos o encerrado en el límite espacial del cuerpo es lo más importante. Aunque el hombre se mueve en el espacio por el movimiento de su cuerpo físico, no necesita estar así restringido.

Él puede moverse a través de un cambio de lo que percibe. Por muy real que sea la escena sobre la que descansa la vista, el hombre puede contemplar una nunca antes presenciada. Siempre puede remover la montaña si ésta perturba su concepto de lo que la vida debe ser. Esta capacidad de pasar mentalmente de las cosas como son a las cosas como deberían ser, es uno de los descubrimientos más importantes que el hombre puede hacer. Revela al hombre como un centro de imaginación con poderes de intervención que le permiten alterar el curso de los acontecimientos observados, pasando de un éxito a otro mediante una serie de transformaciones mentales de la naturaleza, de los demás y de sí mismo.

Durante muchos años, un médico y su esposa "soñaron" con su "vivienda señorial", pero no la manifestaron hasta que vivieron imaginativamente en ella. Esta es su historia:

"Hace unos quince años, la Sra. M. y yo compramos un terreno en el que construimos un edificio de dos plantas que albergaba nuestra oficina y vivienda. Dejamos un amplio espacio en el terreno para construir un edificio de apartamentos, siempre y cuando nuestras finanzas lo permitieran. Todos esos años estuvimos ocupados pagando nuestra hipoteca, y al final de ese tiempo no teníamos dinero para el edificio adicional que tanto deseábamos. Es cierto que teníamos una amplia cuenta de ahorros que significaba seguridad para nuestro negocio, pero utilizar cualquier parte de ella para un nuevo edificio sería poner en peligro esa seguridad. Pero ahora tu enseñanza despertó un nuevo concepto, diciéndonos audazmente que podíamos tener lo que más deseábamos mediante el uso controlado de nuestra imaginación y que realizar un deseo se hacía más convincente 'sin dinero'. Decidimos ponerlo a prueba, olvidar el 'dinero' y concentrar nuestra atención en la cosa que más deseábamos en este mundo: El nuevo edificio de apartamentos.

Con este principio en mente, construimos mentalmente el nuevo edificio tal y como lo queríamos, dibujando incluso planos físicos para poder formular mejor nuestra imagen mental de la estructura terminada. Sin olvidarnos nunca de pensar desde el final (en nuestro caso, el edificio terminado y ocupado), hicimos muchos viajes imaginativos por nuestro edificio de apartamentos, alquilando las unidades a inquilinos imaginarios, examinando en detalle cada habitación y disfrutando de la sensación de orgullo cuando los amigos nos felicitaban por la planificación única. En nuestra escena imaginativa incluimos a una amiga en particular (la llamaré Sra. X), a la que no habíamos visto durante algún tiempo, ya que nos había 'abandonado' socialmente, creyéndonos un poco peculiares en nuestra nueva forma de pensar. En nuestra escena imaginativa la llevamos por el edificio y le preguntamos qué le parecía. Escuchando claramente su voz, hicimos que respondiera: 'Doctor, es precioso.' Un día, mientras hablábamos de nuestro edificio, mi mujer mencionó a un contratista que había construido varias viviendas en nuestro barrio. Sólo sabíamos de él por el nombre que aparecía en los carteles adyacentes a los edificios en construcción. Pero al darnos cuenta de que si viviésemos en el final no buscaríamos un contratista, olvidamos rápidamente este ángulo. Continuando con estos periodos de imaginación diaria durante varias semanas, ambos sentimos que ahora estábamos 'fusionados' con nuestro deseo y que habíamos logrado vivir en el final.

Un día, un desconocido entró en nuestra oficina y se identificó como el contratista cuyo nombre había mencionado mi mujer semanas antes. En tono de disculpa, dijo: 'No sé por qué me detuve aquí. Normalmente no voy a ver a la gente, sino que la gente viene a verme a mí.' Nos explicó que pasaba a menudo por delante de nuestra oficina y que se había preguntado por qué no había un edificio de apartamentos en el solar de la esquina. Le aseguramos que nos gustaría mucho tener un edificio de este tipo allí, pero que no teníamos dinero para invertir en el proyecto, ni siquiera los pocos cientos de dólares que costarían los planos.

Nuestra respuesta negativa no le inquietó y, aparentemente compelido, comenzó a elaborar y a idear formas y medios para llevar a cabo el trabajo, sin que se lo pidiéramos ni lo alentáramos. Olvidando el incidente, nos sobresaltamos bastante cuando unos días más tarde este hombre nos llamó, informándonos de que los planos estaban terminados y que el edificio propuesto nos costaría ¡treinta mil dólares! Le dimos las gracias amablemente y no hicimos absolutamente nada. Sabíamos que habíamos estado 'viviendo imaginativamente en el final' de un edificio terminado y que la Imaginación montaría ese edificio perfectamente sin ninguna ayuda 'externa' de nuestra parte. Así que no nos sorprendió que el contratista volviera a llamar al día siguiente para decir que había encontrado en sus archivos un conjunto de planos que se ajustaba perfectamente a nuestras necesidades con pocas alteraciones. Esto, según nos informó, nos ahorraría los honorarios del arquitecto por los nuevos planos. Volvimos a darle las gracias y seguimos sin hacer nada.

Los pensadores lógicos insistirían en que una respuesta tan negativa por parte de los posibles clientes acabaría por completo con el asunto. En cambio, dos días después el contratista volvió a llamar con la noticia de que había localizado una financiera dispuesta a cubrir el préstamo necesario con la excepción de unos pocos miles de dólares. Parece increíble, pero seguimos sin hacer nada. Porque -recordamos- este edificio estaba terminado y alquilado, y en nuestra imaginación no habíamos puesto ni un céntimo en su construcción. El balance de este cuento parece una secuela de 'Alicia en el País de las Maravillas', porque el contratista vino a nuestra oficina al día siguiente y dijo, como si nos presentara un regalo: 'Ustedes van a tener ese nuevo edificio de todos modos. He decidido financiar el resto del préstamo yo mismo. Si les parece bien, pediré a mi abogado que redacte los papeles y podrán pagarme con los beneficios netos de los alquileres.'

¡Esta vez sí hicimos algo! Firmamos los papeles y la construcción comenzó inmediatamente. La mayoría de los apartamentos se alquilaron antes de la finalización, y todos menos uno se ocuparon el día de la finalización. Estábamos tan emocionados por los acontecimientos aparentemente milagrosos de los últimos meses que durante un tiempo no entendimos este aparente 'fallo' en nuestro cuadro imaginal. Pero sabiendo lo que ya habíamos conseguido gracias al poder de la imaginación, inmediatamente concebimos otra escena imaginal y en ella, esta vez, en lugar de mostrar a la parte interesada la unidad y escuchar las palabras 'nos la quedamos', nosotros mismos visitamos imaginativamente a los inquilinos que ya se habían mudado a ese apartamento. Les permitimos que nos mostraran las habitaciones y escuchamos sus comentarios de satisfacción y agrado. Tres días después, ese apartamento estaba alquilado. Nuestro drama imaginativo original se había objetivado en todos los detalles excepto en uno, y éste se hizo realidad cuando un mes después nuestra amiga, la señora X, nos sorprendió con una visita largamente esperada, expresando su deseo de ver nuestro nuevo edificio. La acompañamos con mucho gusto y, al final de la visita, la oímos pronunciar la frase que habíamos oído en nuestra imaginación tantas semanas antes, cuando, haciendo hincapié en cada palabra, dijo: 'Doctor, es precioso.'

Nuestro sueño de quince años se hizo realidad. Y sabemos, ahora, que podría haberse realizado en cualquier momento dentro de esos quince años si hubiésemos conocido el secreto de imaginar y cómo 'vivir en el final' del deseo. Pero ahora se realizó: Nuestro gran deseo se objetivó. Y no pusimos ni un centavo de nuestro propio dinero en ello." - El Dr. M.

A través de un sueño -un sueño controlado y despierto- el Doctor y su esposa crearon la realidad. Aprendieron a vivir en su casa de ensueño como, de hecho, lo hacen ahora. Aunque aparentemente la ayuda vino de fuera, el curso de los acontecimientos fue determinado en última instancia por la actividad imaginal del Doctor y su esposa. Los participantes se vieron arrastrados a su drama imaginal porque era dramáticamente necesario que así fuese. Su estructura imaginal lo demandaba.

"Todas las cosas por una ley divina En el ser de cada uno se mezclan."

(N.T.: extracto de Filosofía del amor, poema de Percy Bysshe Shelley - https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/shelley.htm)
La siguiente historia ilustra la forma en que una dama preparó su -morada señorial- durmiendo imaginativamente en ella, o -habitando en ella-.

"Hace unos meses mi marido decidió poner nuestra casa en el mercado. El objetivo principal de la mudanza, que habíamos discutido muchas veces, era encontrar una casa lo suficientemente grande para nosotros dos, mi madre y mi tía, además de diez gatos, tres perros y un periquito. Lo creas o no, la mudanza contemplada fue idea de mi marido, ya que quería a mi madre y a mi tía y decía que, de todas formas, yo estaba en su casa la mayor parte del tiempo, así que ¿por qué no vivir juntos y pagar una sola factura de impuestos? Me gustó mucho la idea, pero sabía que esta nueva casa tendría que ser algo muy especial en cuanto a tamaño, ubicación y disposición, ya que insistía en la privacidad de todos.

En ese momento estaba indecisa sobre si vender o no nuestra casa actual, pero no discutí, ya que sabía muy bien, por experiencias anteriores, que nuestra casa nunca se vendería hasta que yo dejara de 'dormir' en ella. Dos meses y cuatro o cinco agentes inmobiliarios más tarde, mi marido había 'renunciado' a la venta de nuestra casa y los agentes también. En este punto me había convencido de que ahora quería el cambio, así que durante cuatro noches en mi imaginación me fui a dormir en el tipo de casa que me gustaría tener. Al quinto día, mi marido tenía una cita en casa de un amigo y, mientras estaba allí, conoció a un desconocido que 'casualmente' estaba buscando una casa en las colinas. Por supuesto, le llevaron rápidamente a ver nuestra casa, que recorrió una vez y dijo: 'La compraré.' Esto no nos hizo muy populares entre los agentes de bienes raíces, pero a mí no me importaba, ya que estaba contento de que la comisión del agente quedara en la familia. Nos mudamos en diez días y nos quedamos con mi madre mientras buscábamos nuestra nueva casa.

Hicimos una lista de nuestros requisitos con todos los agentes de Sunset Strip únicamente (porque yo no me mudaría de la zona) y cada uno de ellos, sin excepción, nos informó de que estábamos locos. Dijeron que era totalmente imposible encontrar una casa antigua de estilo inglés con dos salones separados, apartamentos independientes, una biblioteca y construida en una loma plana con suficiente espacio en el suelo para cercar perros grandes, y situada en una zona concreta. Cuando les dijimos el precio que pagaríamos por esta casa se limitaron a poner cara de pena. Yo dije que eso no era todo lo que queríamos. 'Queríamos paneles de madera en toda la casa, una enorme chimenea, una magnífica vista y aislamiento, sin vecinos cercanos, por favor.' En ese momento, la agente se reía y me recordaba que no había ninguna casa así, pero que si la hubiera, se cobraría cinco veces más de lo que estábamos dispuestos a pagar. Pero yo sabía que existía esa casa, porque mi imaginación había dormido en ella, y si yo soy mi imaginación, entonces yo había dormido en ella.

A la segunda semana habíamos agotado cinco oficinas inmobiliarias, y el señor de la sexta oficina parecía un poco desquiciado cuando uno de sus socios, que no había hablado hasta entonces, le dijo: '¿Por qué no les enseñas el lugar de Kings Road?' Un tercer socio de la oficina se rió agriamente y dijo: 'Esa propiedad ni siquiera está catalogada. Además, la anciana te echaría de la propiedad. Tiene dos acres ahí arriba y sabes que no quiere dividirlos.' Bueno, yo no sabía que no quería dividir, pero mi interés se había despertado por el nombre de la calle, ya que me gustaba más esa zona en particular. Así que pregunté por qué no echar un vistazo de todos modos, para reírme. Cuando subimos por la calle y nos desviamos por un camino privado, nos acercamos a una gran casa de dos plantas construida con madera roja y ladrillo, de aspecto inglés, rodeada de altos árboles y situada sola y distante en su propia loma, con vistas a la ciudad desde todas sus ventanas. Sentí una peculiar emoción cuando llegamos a la puerta principal y nos recibió una mujer encantadora que nos invitó a pasar.

Creo que no respiré durante los dos minutos siguientes, porque había entrado en la habitación más exquisita que jamás había visto. Las sólidas paredes de madera roja y los ladrillos de una gran chimenea se elevaban hasta una altura de veintiocho pies y terminaban en un techo arqueado unido por enormes vigas de madera roja. La habitación estaba sacada de Dickens, y casi podía oír a los cantantes de villancicos en el balcón del comedor de arriba, que daba a la sala de estar. Una gran ventana de catedral permitía ver el cielo, las montañas y la ciudad a lo lejos, y las hermosas y antiguas paredes de madera roja brillaban a la luz del sol. Nos mostraron un espacioso apartamento en la planta baja con una biblioteca conectada, una entrada independiente y un patio separado. Dos escaleras conducían a un largo pasillo que daba acceso a dos dormitorios y baños separados, y al final del pasillo había -sí- una segunda sala de estar, que se abría a un segundo patio protegido por árboles y vallas de madera roja.

Construida en dos acres de hermosos terrenos ajardinados, empecé a entender lo que el agente había querido decir al afirmar que 'no los dividiría', ya que en un acre había una gran piscina y una casa de piscina completamente separadas de la casa principal, pero que sin duda pertenecían a ella. De hecho, parecía una situación imposible, ya que no queríamos dos acres de propiedad altamente gravable más una piscina a una manzana de la casa. Antes de irnos, atravesé aquel magnífico salón, subiendo una vez más las escaleras hasta el balcón del comedor. Me giré y, al mirar hacia abajo, vi a mi marido de pie junto a la chimenea, con la pipa en la mano y una expresión de perfecta satisfacción en el rostro. Apoyé las manos en la barandilla del balcón y le observé por un momento.

Cuando volvimos a la oficina de la inmobiliaria, los tres agentes estaban listos para cerrar el día, pero mi marido los detuvo diciendo: 'Hagamos una oferta de todos modos. Quizá quiera dividir la propiedad. ¿Qué podemos perder? Uno de los agentes salió de la oficina sin decir nada. Otro dijo: 'La idea es ridícula.' El agente con el que habíamos hablado en un principio dijo: 'Olvídalo. Es una utopía.' Mi marido no se enfada fácilmente, pero cuando lo hace, no hay criatura más testaruda en la tierra. Ahora estaba enfadado. Se sentó, golpeó con la mano en el escritorio y rugió: 'Es cosa suya presentar ofertas, ¿no?' Estuvieron de acuerdo en que así era y finalmente se comprometieron a presentar nuestra oferta por la propiedad. Nos fuimos, y esa noche -en mi imaginación- me paré en el balcón del comedor y miré a mi marido de pie junto a la chimenea. Me miró y me dijo: 'Bueno, cariño, ¿qué te parece nuestra nueva casa? Le dije: 'Me encanta.' Seguí viendo esa hermosa habitación y a mi marido en ella y 'sentí' la barandilla del balcón agarrada con mis manos hasta que me quedé dormida. Al día siguiente, mientras cenábamos en casa de mi madre, sonó el teléfono y el agente, con voz de incredulidad, me informó de que acabábamos de comprar una casa. El propietario había dividido la propiedad por la mitad, dándonos la casa y el acre que ocupaba por el precio que ofrecíamos." -J.R.B.

"...los soñadores suelen estar en la cama despiertos, mientras sueñan cosas verdaderas."

Uno debe adoptar el camino de la imaginación o el de los sentidos. No es posible compromiso o neutralidad. "Quien no está a favor de mí, está contra mí." (N.T.: Mateo 12:30) Cuando el hombre finalmente se identifica a sí mismo con su Imaginación en lugar de con sus sentidos, ha descubierto al fin el núcleo de la realidad.

A menudo me han advertido los autodenominados 'realistas' que el hombre nunca realizará su sueño simplemente imaginando que ya está aquí. Sin embargo, el hombre puede realizar su sueño simplemente imaginando que ya está aquí. Eso es exactamente lo que demuestra esta colección de relatos; si los hombres estuvieran preparados para vivir imaginativamente en la sensación del deseo cumplido, avanzando confiadamente en su sueño controlado de vigilia, entonces el poder de la imaginación respondería a su fantasía aventurera y el deseo cumplido irrumpiría en ellos y los tomaría de improviso.

No hay nada más continuamente maravilloso que las cosas que suceden cada día al hombre con la imaginación lo suficientemente despierta para percatarse de su maravilla. Observa tus actividades imaginativas. Imagina mejor que lo que mejor que conoces, y crea un mundo mejor para ti y para los demás. Vive como si el deseo hubiese llegado, aunque aún no haya llegado, y acortarás el período de espera. El mundo es imaginal, no mecánico. Los actos imaginales -no el destino ciego- determinan el curso de la historia.

GIRA LA RUEDA HACIA ATRÁS

"Oh, deja que tu fuerte imaginación haga girar la gran rueda hacia atrás,

hasta que Troya se desincendie."

Sir John Collings Squire, "The Birds"

(N.T.: https://en.wikipedia.org/wiki/J._C._Squire )

"Toda la vida es, a través de las edades, nada,

sino la solución continua de un continuo problema sintético."

H. G. Wells

(N.T.: https://es.wikipedia.org/wiki/H._G._Wells)

El estado perfectamente estable o estático es siempre inalcanzable. El fin alcanzado objetivamente siempre realiza más que el fin que el individuo tenía originalmente en mente. Esto, a su vez, crea una nueva situación de conflicto interior, que necesita soluciones novedosas para obligar al hombre a seguir el camino de la evolución creativa.

"Su toque es infinito y presta un allá a todos los finales."

(George Meredith, "Hymn to Colour")

(N.T.: https://www.poeticous.com/meredith/hymn-to-colour?locale=es)
Los acontecimientos de hoy están destinados a perturbar el orden establecido de ayer.

La imaginación creativamente activa invariablemente perturba una paz mental preexistente.

Puede surgir la pregunta de cómo, representándonos a los demás como mejores de lo que realmente fueron, o reescribiendo mentalmente una carta para que se ajuste a nuestro deseo, o revisando la escena de un accidente, la entrevista con el empleador, etc., podríamos cambiar lo que parecen ser los hechos inalterables del pasado, pero recuerda mis afirmaciones sobre imaginar: Imaginar crea la realidad. Lo que ella hace, ella lo puede deshacer. No sólo es conservadora, construyendo una vida a partir de imágenes suministradas por la memoria; también es creativamente transformadora, alterando un tema ya existente.

La parábola del mayordomo injusto da la respuesta a esta cuestión. Podemos alterar nuestro mundo mediante una cierta práctica imaginal "ilegal", mediante una falsificación mental de los hechos, es decir, mediante una cierta alteración imaginal intencionada de lo vivido. Todo esto se hace en la propia imaginación. Esta es una forma de falsedad que no sólo no es condenada, sino que realmente está aprobada en lo que El Evangelio enseña. Por medio de tal falsedad, un hombre destruye las causas del mal y adquiere amigos, y con la fuerza de esta revisión demuestra, a juzgar por los grandes elogios que el mayordomo injusto recibió de su amo, que es merecedor de confianza.

Dado que Imaginar Crea La Realidad, podemos llevar la ReVisión al extremo y revisar una escena que de otro modo sería imperdonable. Aprendemos a distinguir entre el hombre -que es todo imaginación- y los estados en los que puede entrar. Un mayordomo injusto, al ver la angustia de otro, se representará al otro como debería ser visto. Si él mismo estuviese necesitado, entraría en su sueño, en su imaginación, e imaginaría lo que vería, cómo se verían las cosas y cómo actuaría la gente, "como deberían ser estas cosas". Entonces, en este estado, se quedaría dormido, sintiendo lo que esperaría sentir en tales circunstancias.

Desearía que todo el pueblo del Señor fuese un mayordomo injusto, que falsificara mentalmente los hechos de la vida para liberar a los individuos para siempre. Porque el cambio imaginal avanza, hasta que finalmente el patrón alterado se realiza en las alturas del logro.

Nuestro futuro es nuestra actividad imaginal en su marcha creativa.

Imagina mejor que lo mejor que conoces.

ReVisar el pasado es reconstruirlo con nuevos contenidos.

El hombre debe revivir diariamente el día como desearía haberlo vivido, revisando las escenas para que se ajusten a sus ideales. Por ejemplo, supongamos que el correo de hoy trae noticias decepcionantes. Revisa la carta. Reescríbela mentalmente y haz que se ajuste a las noticias que te gustaría haber recibido. Luego, en la imaginación, lee la carta revisada una y otra vez y esto despertará la sensación de naturalidad; y...

...los actos imaginales se convierten en hechos tan pronto como nos sentimos naturales en el acto. Esta es la esencia de la revisión y la revisión resulta en revocación.

Esto es exactamente lo que hizo F.B:

"A finales de julio escribí a un agente inmobiliario mi deseo de vender un terreno que me había supuesto una carga económica. Su respuesta negativa enumeró todas las razones por las que las ventas estaban paralizadas en esa zona, y pronosticó un sombrío período de espera hasta después de primeros de año.

Yo recibí su carta un martes, y -en mi imaginación- la reescribí con palabras que indicaban que el agente estaba ansioso por aceptar mi anuncio. Leí esta carta revisada una y otra vez, y extendí mi drama imaginal utilizando tu tema de los Cuatro Poderosos de nuestra Imaginación -de tu libro 'Tiempo de Siembra y Cosecha'- el Productor, el Autor, el Director y el Actor.

En mi escena imaginal como Productor, sugerí el tema: 'El lote se vende para obtener un beneficio.' Como autor, escribí esta sencilla escena que, para mí, implicaba el cumplimiento: De pie en la oficina de la inmobiliaria, le tendí la mano al agente y le dije... 'Gracias, señor', y él respondió: 'Ha sido un placer hacer negocios con usted.' Como Director, ensayé como Actor hasta que esa escena fue vívidamente real y sentí el alivio que sería mío si la carga fuese realmente eliminada.

Tres días más tarde, el agente al que había escrito inicialmente me llamó por teléfono para decirme que tenía un depósito por mi lote al precio que yo había especificado. Al día siguiente firmé los papeles en su oficina, le tendí la mano y le dije: 'Gracias, señor.' El agente me respondió: 'Ha sido un placer hacer negocios con usted.'

Cinco días después de haber construido y representado una escena imaginal, ésta se convirtió en una realidad física y se reprodujo palabra por palabra tal y como la había escuchado en mi imaginación. La sensación de alivio y alegría vino, no tanto por la venta de la propiedad, sino por la prueba incontrovertible de que mi drama imaginado funcionó." F.B.

Si la cosa cumplida fuese todo, ¡qué futil!
Pero F.B. descubrió un poder dentro de sí mismo que puede crear conscientemente las circunstancias.

Falsificando mentalmente los hechos de la vida, el hombre pasa de la reacción pasiva a la creación activa; así se rompe la rueda de la recurrencia y se construye un futuro que se amplía acumulativamente. Si el hombre no siempre crea en el pleno sentido de la palabra, es porque no es fiel a su visión, o bien piensa en lo que quiere en lugar de desde su deseo cumplido.

El hombre es una síntesis tan extraordinaria, en parte atado por sus sentidos y en parte libre para soñar, que sus conflictos internos son perennes. El estado de conflicto en el individuo se expresa en la sociedad.

La vida es una aventura. Vivir de forma creativa, imaginando soluciones novedosas a problemas cada vez más complejos, es mucho más noble que restringir o matar el deseo. Todo lo que es deseado puede ser imaginado hacia la existencia.

"¿Quisieras estar en un Sueño, y aún así no soñar?" Intenta revisar tu día cada noche antes de dormirte. Intenta visualizar con claridad y entrar en la escena revisada que sería la solución imaginal de tu problema. La estructura imaginal revisada puede tener una gran influencia en los demás, pero eso no te concierne. El "otro" influenciado en la siguiente historia está profundamente agradecido por esa influencia. Escribe L. S. E:

"El pasado mes de agosto, durante una 'cita a ciegas', conocí al hombre con el que quería casarme. Esto sucede a veces, y me pasó a mí. Era todo lo que yo había considerado deseable en un marido. Dos días después de esta velada encantada, tuve que cambiar de lugar de residencia debido a mi trabajo, y esa misma semana el amigo común que me había presentado a este hombre, se mudó de la ciudad. Me di cuenta de que el hombre que había conocido probablemente no conocía mi nueva dirección y, francamente, no estaba segura de que supiera mi nombre.

Después de tu última conferencia, te hablé de esta situación. Aunque tenía muchas otras 'citas', no podía olvidar a este hombre. Tu conferencia se basó en revisar nuestro día; y después de hablar contigo, decidí revisar mi día, todos los días. Antes de irme a dormir esa noche, sentí que estaba en una cama diferente, en mi propia casa, como una mujer casada -y no como una chica soltera y trabajadora, compartiendo un apartamento con otras tres chicas-. Me puse un anillo de boda imaginario en mi mano izquierda imaginaria, diciéndome una y otra vez: '¡Esto es maravilloso! Realmente soy la Sra. J.E.' y me quedé dormida en lo que era -un momento antes- un sueño despierto.

Repetí esta escena imaginaria durante un mes, noche tras noche. La primera semana de octubre me 'encontró'. En nuestra segunda cita, supe que mis sueños estaban bien situados. Tu enseñanza nos dice que vivamos en el final de nuestro deseo hasta que ese deseo se convierta en 'hecho', así que aunque no sabía lo que él sentía hacia mí, seguí, noche tras noche, viviendo en la sensación de mi sueño realizado.

¿Los resultados? En noviembre me propuso matrimonio. En enero anunciamos nuestro compromiso y en mayo nos casamos. Sin embargo, lo más hermoso de todo esto es que soy más feliz de lo que jamás soñé; y sé en mi corazón, él también lo es." Sra. J.E.

Utilizando su imaginación de forma radical, en lugar de conservadora, construyendo su mundo a partir de puros sueños de fantasía, en lugar de utilizar imágenes suministradas por la memoria, hizo realidad su sueño. El sentido común habría utilizado las imágenes suministradas por su memoria, perpetuando así el hecho de la carencia en su vida.

La imaginación creó lo que deseaba a partir de un sueño de fantasía. Cada uno debe vivir enteramente en el nivel de la imaginación, y debe emprenderlo consciente y deliberadamente.

"...Los amantes y los locos tienen cerebros tan hirvientes,
fantasías tan modeladoras, que aprehenden más de lo que la fría razón comprende."
 William Shakespeare, "Sueño de una noche de verano."

Si nuestro tiempo de revisión está bien empleado, no debemos preocuparnos por los resultados: Nuestras mayores esperanzas se harán realidad.

"¿Tú Eres Real, Tierra? ¿Soy Yo? ¿En qué sueño existimos? ..."

aproximadamente, Frank Kendon, "La Pieza de tiempo."

(N.T.: https://en.wikipedia.org/wiki/Frank_Kendon)

No hay permanencia inevitable en nada. Tanto el pasado como el presente siguen existiendo sólo porque son sostenidos por la "Imaginación" en uno u otro nivel; y siempre es posible una transformación radical de la vida a través del hombre revisando la parte indeseable de ella.

En su carta, el Sr. R.S. cuestiona este tema de la influencia:

"Durante tu actual serie de conferencias, surgieron problemas con los cobros de una de mis escrituras fiduciarias. La garantía, una casa y un terreno, estaban descuidadas y deterioradas. Al parecer, los propietarios se gastaban el dinero en bares mientras sus dos hijas pequeñas, de nueve y once años, estaban notablemente desatendidas. Sin embargo, olvidando las apariencias, comencé a revisar la situación. En mi imaginación, pasaba con mi mujer por delante de la propiedad y le dije: '¿No es precioso el jardín? Está tan

limpio y bien cuidado. Esa gente realmente muestra su amor por su casa. Este es un contrato de alquiler del que nunca tendremos que preocuparnos.' Yo 'veía' la casa y el terreno como quería verlo: Un lugar tan encantador que me producía un cálido resplandor de placer. Cada vez que pensaba en esta propiedad, repetía mi escena imaginal.

Después de haber practicado esta revisión durante algún tiempo, la mujer que vivía en la casa tuvo un accidente de automóvil; mientras estaba en el hospital, su marido desapareció. Los niños estaban al cuidado de los vecinos; y yo tuve la idea de visitar a la madre en el hospital para asegurarle la asistencia, si era necesario. Pero, ¿cómo iba a hacerlo, cuando mi escena imaginal implicaba que ella y su familia eran felices, exitosos y obviamente satisfechos? Así que no hice más que mi revisión diaria. Poco después de salir del hospital, la mujer y sus dos hijas también desaparecieron. Se enviaron los pagos de la propiedad y unos meses después reapareció con un certificado de matrimonio y un nuevo marido. En el momento de escribir este artículo, todos los pagos están al día. Las dos niñas son obviamente felices y están bien cuidadas, y los propietarios han añadido una habitación a la propiedad, lo que da a nuestra escritura fiduciaria una seguridad adicional.

Fue muy agradable resolver mi problema sin amenazas, palabras desagradables, desalojo o preocupación por las niñas; pero ¿hubo algo en mi imaginación que envió a esa mujer al hospital?" R. S.

Toda actividad imaginal que adquiere intensidad a través de nuestra atención concentrada en la claridad del final deseado tiende a desbordarse hacia regiones más allá de donde nos encontramos; pero debemos dejar que tome cuidado de ello la actividad imaginal por sí misma.

Es maravillosamente ingeniosa al adaptar y ajustar los medios para realizarse a sí misma. Una vez que pensamos en términos de influencia y no de claridad del final deseado, el esfuerzo de la imaginación se convierte en un esfuerzo de la voluntad y el gran arte de imaginar se desvirtúa hacia la tiranía.

El pasado enterrado suele estar más profundo de lo que nuestra mente superficial puede sondear. Pero afortunadamente, para esta señora, recordó y demostró que el pasado "hecho" también puede ser "deshecho" a través de la revisión.

"Durante treinta y nueve años había sufrido de una espalda débil. El dolor aumentaba y disminuía, pero nunca se iba del todo. La afección había progresado hasta el punto de que recurría a tratamientos médicos casi constantemente; el médico me ponía la cadera bien de momento, pero el dolor simplemente no desaparecía. Una noche te oí hablar de la ReVisión y me pregunté si una condición de casi cuarenta años podía ser revisada. Recordé que a los tres o cuatro años me había caído de espaldas desde un columpio muy alto y que en ese momento había estado bastante enfermo a causa de una grave lesión en la cadera. Desde entonces nunca me había librado por completo del dolor y había pagado muchos dólares para aliviar la afección, en vano.

Este año, durante el mes de agosto, el dolor se había vuelto más intensa y una noche decidí ponerme a prueba e intentar revisar ese 'antiguo' accidente que había sido la causa de tanta angustia por el dolor y los costosos gastos médicos durante la mayor parte de mi vida adulta. Pasaron muchas noches hasta que pude 'sentirme' de nuevo en la edad de los juegos de la infancia. Pero lo conseguí. Una noche me 'sentí' en ese columpio sintiendo la ráfaga de viento mientras el columpio se elevaba más y más. Cuando el columpio disminuyó su velocidad, salté hacia delante y aterricé con solidez y facilidad sobre mis pies. En la acción imaginal corrí hacia mi madre e insistí en que viniera a ver lo que podía hacer. Volví a hacerlo, saltando desde el columpio y aterrizando con seguridad sobre mis dos pies. Repetí este acto imaginal una y otra vez hasta que me quedé dormida mientras lo hacía.

En dos días el dolor de espalda y cadera empezó a remitir y en dos meses el dolor ya no existía para mí. Una afección que me había atormentado durante más de treinta y nueve años, que había costado una pequeña fortuna en intentos de curación, ya no existía." L. H.

Es a las tijeras de podar de la ReVisión a las que debemos nuestro mejor fruto.

El hombre y su pasado son una estructura continua. Esta estructura contiene todo el pasado que se ha conservado y sigue operando bajo el umbral de sus sentidos para influir en el presente y el futuro de su vida. La totalidad lleva consigo todo su contenido; cualquier alteración del contenido provocará una alteración en el presente y en el futuro. El primer acto de corrección o cura es siempre "ReVisar"Si el pasado puede recrearse en el presente, también puede hacerlo el pasado revisado. Y así, el Pasado Revisado aparece en el corazón mismo de su vida actual; no el Destino, sino un pasado revisado, le trajo la buena fortuna.

Haz que los resultados y los logros sean la prueba crucial de la verdadera imaginación y tu confianza en el poder de la imaginación para crear la realidad crecerá gradualmente a partir de tus experimentos de ReVisión confrontados a través de la experiencia. Sólo mediante este proceso de experimentación podrás darte cuenta del poder potencial de tu imaginación despierta y controlada.

"¿Cuánto le debes a mi amo? Dijo: 'Cien medidas de aceite.' Y él le dijo: 'Toma tu cuenta, siéntate pronto y escribe cincuenta.'." (Lucas 16:5,6) Esta parábola del mayordomo injusto nos insta a falsificar mentalmente los hechos de la vida, a alterar un tema ya existente. Por medio de tales falsificaciones imaginativas el hombre "adquiere amigos"Al caer cada día, revisa mentalmente los hechos de la vida y haz que se ajusten a acontecimientos bien dignos de ser recordados; el día de mañana retomará el patrón alterado y seguirá adelante hasta que al final se realice en las alturas del logro.

Al lector le merecerá su atención seguir estas pistas -construcción imaginal de escenas que implican el deseo cumplido, y la participación imaginativa en estas escenas hasta alcanzar tonos de realidad-.

Se trata del secreto de la imaginación, en el que se ve al hombre despertar a un mundo completamente sometido a su poder imaginativo.

El hombre puede entender bastante bien la recurrencia de los acontecimientos -la construcción de un mundo a partir de imágenes suministradas por la memoria-, las cosas siguen siendo como son. Esto le da una sensación de seguridad en la estabilidad de las cosas. Sin embargo, la presencia en su interior de un poder que se despierta y se convierte en lo que quiere, cambiando radicalmente su forma, su entorno y las circunstancias de la vida, le inspira una sensación de inseguridad, un miedo espantoso al futuro. Ahora, "ya es hora de despertar del sueño" y poner fin a todas las creaciones desafortunadas del Hombre dormido. Revisa cada día. "Deja que tu fuerte imaginación haga girar la gran rueda hacia atrás hasta que Troya se desincendie."

NO HAY FICCIÓN

"La distinción entre lo que es real y lo que es imaginario no es algo que pueda ser mantenido finalmente... todas las cosas existentes son, en un sentido inteligible, imaginarias."

John S. Mackenzie (N.T.: https://en.wikipedia.org/wiki/John_Stuart_Mackenzie )

No hay ficción. Si una actividad imaginaria puede producir un efecto físico, nuestro mundo físico debe ser esencialmente imaginario. Para demostrarlo, basta con que observemos nuestras actividades imaginarias y veamos si producen o no los correspondientes efectos externos. Si lo hacen, debemos concluir que no hay ficción. El drama imaginario de hoy -la ficción- se convierte en el hecho de mañana.

Si tuviéramos esta visión más amplia de la causalidad -que la causalidad es mental, no física-, que nuestros estados mentales son causantes de efectos físicos, entonces nos daríamos cuenta de nuestra responsabilidad como creadores e imaginaríamos sólo lo mejor imaginable.

La fábula representada como una especie de obra de teatro en la mente es lo que causa los hechos físicos de la vida. El hombre cree que la realidad reside en los objetos sólidos que ve a su alrededor, que es en este mundo donde se origina el drama de la vida, que los acontecimientos surgen repentinamente, creados momento a momento a partir de los hechos físicos precedentes. Pero la causalidad no reside en el mundo externo de los hechos. El drama de la vida se origina en la imaginación del hombre. El verdadero acto del devenir tiene lugar dentro de la imaginación del hombre y no fuera de ella.

Las siguientes historias podrían definir la "causalidad" como el ensamble de estados mentales, que al ocurrir, crea lo que el ensamble implica.

El prólogo de "Una noche para recordar" de Walter Lord ilustra mi afirmación: "Imaginar crea la realidad." (N.T.: https://nemaloknig.net/read-96279/?page=2#booktxt )

“En 1898, un autor en apuros, llamado Morgan Robertson, ideó una novela sobre un fabuloso transatlántico, mucho más grande que cualquiera que se hubiese construido. Robertson cargó su barco con gente rica y complaciente y luego lo hizo naufragar una fría noche de abril contra un iceberg. Esto mostraba de alguna manera la futilidad de todo, y de hecho, el libro se llamó 'FUTILIDAD' cuando apareció ese año, publicado por la firma M. F. Mansfield. (N.T.: https://books.google.com.ar/books/about/Futility.html?id=pOxEAQAAMAAJ&redir_esc=y )

Catorce años después, una compañía naviera británica, llamada White Star Line, construyó un barco de vapor muy parecido al de la novela de Robertson. El nuevo transatlántico tenía 66.000 toneladas de desplazamiento; el de Robertson tenía 70.000 toneladas.

El barco real tenía 882,5 pies de largo; el ficticio, 800 pies. Ambos podían transportar a unas 3.000 personas, y ambos tenían suficientes botes salvavidas para sólo una fracción de este número. Pero, entonces, esto no parecía importar porque ambos fueron etiquetados como 'inhundible'.

El 19 de abril de 1912, el barco real partió de Southampton en su viaje inaugural a Nueva York. Su carga incluía un ejemplar inestimable del Rubaiyat de Omar Khayyam (N.T.: https://es.wikipedia.org/wiki/Rubaiyat) y una lista de pasajeros valorada en 250 millones de dólares. En su trayecto también chocó con un iceberg y se hundió en una fría noche de abril.

Robertson llamó a su barco el Titán; la White Star Line llamó a su barco el Titanic."

Si Morgan Robertson hubiese sabido que imaginar crea la realidad, que la ficción de hoy es la realidad de mañana, ¿habría escrito la novela Futilidad"En el momento de la trágica catástrofe", escribe Schopenhauer (N.T.: https://es.wikipedia.org/wiki/Arthur_Schopenhauer ), "se nos hace más patente que nunca la convicción de que la vida es un mal sueño del que tenemos que despertar." el mal sueño es causado por la actividad imaginal de la humanidad dormida.

Las actividades imaginales pueden estar alejadas de su manifestación y los eventos no-observados son sólo apariencia. La causación, como se ve en esta tragedia, está en otro lugar del espacio-tiempo. Lejos de la escena de la acción, invisible para todos, estaba la actividad imaginal de Robertson, como un científico en una sala de control dirigiendo su misil guiado a través del espacio-tiempo.

Quien pinta un cuadro, escribe una obra de teatro o un libro que otros leen mientras él duerme en la cama
Al otro lado del mundo - cuando miran hacia el otro lado

Su paje el durmiente bien podría estar muerto;
¿Qué sabe él de su lejana vida no sentida?
¿Qué sabe él de los pensamientos que sus pensamientos están levantando? La vida que su vida está dando, o la lucha
que le conciernen, unos cavilando, otros alabando?

Sin embargo, ¿qué está más vivo, el que está dormido O su espíritu rápido en algún otro lugar
O la veintena de otros lugares, que mantiene
La atención fija y el sueño de otros perseguir?

¿Cuál es el "él" - el "él" que duerme, o el "él"

que su propio "él" no puede sentir ni ver?

Samuel Butler

(N.T.: https://es.wikipedia.org/wiki/Samuel_Butler_(novelista)
Los escritores imaginativos no comunican su visión del mundo, sino sus actitudes que dan lugar a su visión.

Poco antes de morir, Katherine Mansfield le dijo a su amiga Orage: (N.T.: https://teara.govt.nz/en/1966/mansfield-katherine )

"Hay en la vida tantos aspectos como actitudes hacia ella; y los aspectos cambian con las actitudes... Si cambiáramos nuestra actitud, no sólo veríamos la vida de forma diferente, sino que la vida misma sería diferente. La vida sufriría un cambio de apariencia porque nosotros mismos habríamos experimentado un cambio de actitud. La percepción de un nuevo patrón es lo que yo llamo una actitud creativa hacia la vida."

"Los profetas", escribió Blake, "en el sentido moderno de la palabra, nunca han existido. Jonás no fue un profeta en el sentido moderno, pues su profecía sobre Nínive fracasó. Todo hombre honesto es un profeta, que emite su opinión tanto sobre asuntos privados como públicos. Así pues: Si sigues así, el resultado es así. Nunca dice, tal cosa sucederá, haz lo que quieras. Un Profeta es un vidente, no un dictador arbitrario.” La función del Profeta no es decirnos lo que es inevitable, sino decirnos lo que se puede construir a partir de las actividades imaginales persistentes.

El futuro está determinado por las actividades imaginales de la humanidad, actividades en su marcha creativa, actividades que pueden verse en "Tus sueños y las visiones de tu cabeza mientras estás acostado.” "Ojalá todo el pueblo del Señor fuese profeta." En el verdadero sentido de la palabra, como este bailarín que ahora, desde la cumbre de su ideal realizado, vislumbra cimas aún más altas que han de ser escaladas.

Después de haber leído esta historia, comprenderás por qué está tan seguro de que puede predeterminar cualquier futuro material que desee y por qué está igualmente seguro de que los demás dan realidad a lo que, de otro modo, sería un mero producto de su imaginación, de que no existe ni puede existir nada fuera de la imaginación en un nivel u otro. Nada continúa en el ser salvo lo que la imaginación sostiene. "...La mente puede hacer Sustancias, y poblar planetas propios con seres más brillantes de lo que han sido, y dar un aliento a formas que pueden sobrevivir a toda carne..."

(N.T.: Lord Byron, https://es.wikipedia.org/wiki/Lord_Byron , https://citatis.com/a6120/265b6f/ )

"Como comienza mi historia a la edad de diecinueve años era un profesor de baile con poco éxito y continué en este estado estático durante casi cinco años. Al final de este tiempo conocí a una joven que me convenció de asistir a tus conferencias. Al oírte decir que 'la imaginación crea la realidad', pensé que la idea era ridícula. Sin embargo, decidí aceptar tu reto y refutar tu tesis. Compré tu libro 'Fuera de este mundo', y lo leí muchas veces. Aún sin estar convencido, me propuse un objetivo bastante ambicioso. Mi puesto actual era de instructor en el Estudio de Danza Arthur Murray y mi objetivo era tener una franquicia y ser el jefe de un estudio Arthur Murray.

Esto parecía lo más improbable del mundo, ya que las franquicias eran extremadamente difíciles de conseguir, pero además de este hecho, carecía por completo de los fondos necesarios para iniciar una operación de este tipo. Sin embargo. Asumí la sensación de mi deseo cumplido mientras noche tras noche, en mi imaginación, me iba a dormir gestionando mi propio estudio. Tres semanas después me llamó un amigo desde Reno, Nevada. Tenía el estudio Murray allí y me dijo que era demasiado para él solo. Me ofreció ser socio y yo estaba encantado; tan encantado, de hecho, que me apresuré a ir a Reno con dinero prestado y enseguida ¡me olvidé de ti y de tu historia de la Imaginación!

Mi socio y yo trabajamos duro y tuvimos mucho éxito, pero después de un año aún no estaba satisfecho, quería más. Empecé a pensar en formas y medios para conseguir otro estudio. Todos mis esfuerzos fracasaron. Una noche, al retirarme, estaba inquieto y decidí leer. Al revisar mi colección de libros, me fijé en tu delgado volumen, 'Fuera de este mundo'. Pensé en las 'tonterías' por las que había pasado un año antes de conseguir mi propio estudio. ¡TENER MI PROPIO ESTUDIO! ¡Las palabras en mi mente me electrizaron! Volví a leer el libro esa noche y más tarde, en mi imaginación, oí a mi superior elogiar el buen trabajo que habíamos hecho en Reno y sugerir que adquiriéramos un segundo estudio, ya que tenía una segunda ubicación lista para nosotros si deseábamos expandirnos. Reproduje esta escena imaginaria todas las noches sin falta. Tres semanas después de la primera noche de mi drama imaginario, se materializó, casi palabra por palabra. Mi socio aceptó el nuevo estudio en Bakersfield y yo me quedé solo con el estudio de Reno. Ahora estaba convencido de la verdad de tus enseñanzas y nunca más lo olvidaré.

Ahora quería compartir este maravilloso conocimiento -del poder de la imaginación- con mi personal. Intenté hablarles de las maravillas que podían lograr, pero no pude llegar a muchos, aunque un incidente fantástico resultó de mis esfuerzos por contar esta historia.

Un joven profesor me dijo que creía en mi historia, pero que probablemente habría sucedido de todos modos con el tiempo. Insistió en que toda la teoría era una tontería, pero afirmó que si yo podía contarle algo de naturaleza increíble que realmente sucediera y que él pudiera presenciar, entonces creería. Acepté su reto y concebí una prueba realmente fantástica.

El Estudio de Reno es el más insignificante de todo el sistema Murray debido al escaso número de habitantes de la propia ciudad. Hay más de trescientos Estudios Murray en el país con poblaciones mucho más grandes, por lo que hay más posibilidades de aprovecharlas. Así que mi prueba fue la siguiente. Le dije al profesor que en los próximos tres meses, durante una convención nacional de danza, el pequeño estudio de Reno sería el principal tema de conversación en esa convención. Me dijo tranquilamente que eso era imposible.

Esa noche, cuando me retiré, sentí que estaba ante un público tremendo. Estaba hablando sobre 'Imaginación creativa' y sentí el nerviosismo de estar ante una audiencia tan vasta; pero también sentí la maravillosa sensación de la aceptación del público. Oí el estruendo de los aplausos y, al salir del escenario, vi que el propio Sr. Murray se acercaba y me estrechaba la mano. Repetí todo este drama noche tras noche. Empezó a tomar el 'tono de la realidad' y supe que lo había hecho de nuevo.

Mi drama imaginal se materializó hasta el último detalle. Mi pequeño estudio Reno fue la 'atracción' de la convención y aparecí en el escenario tal y como lo había hecho en mi imaginación. Pero incluso después de este suceso increíble pero real, el joven profesor que me lanzó el reto seguía sin estar convencido. Dijo que todo había sucedido con demasiada naturalidad. Y estaba seguro de que habría ocurrido de todos modos.

No me molestó su actitud porque su reto me había dado otra oportunidad de demostrar, al menos a mí mismo, que imaginar sí crea realidad. A partir de ese momento, continué con mi ambición de poseer el 'mayor estudio de danza Arthur Murray del mundo'. Noche tras noche, en mi imaginación, me oía aceptar la franquicia de un estudio en una gran ciudad. ¡En tres semanas el Sr. Murray me llamó y me ofreció un estudio en una ciudad de un millón y medio de habitantes! Ahora mi objetivo es hacer que mi estudio sea el más grande y más grande de todo el sistema. Y, por supuesto, 'sé que se hará - a través de mi Imaginación'!" E.O.L., Jr.

"La imaginación", escribe Douglas Fawcett, (N.T.: https://en.wikipedia.org/wiki/Edward_Douglas_Fawcett) "puede ser difícil de captar, ya que al ser 'movediza' se desvanece en cada una de sus metamorfosis y despliega así su magia transformadora." Hay que buscar más allá del hecho físico la imaginación que lo ha provocado. Durante un año, E.O.L., Jr. se perdió en su metamorfosis, pero afortunadamente recordó "las tonterías" por las que había pasado antes de tener su propio estudio... y volvió a leer el libro.

Los actos imaginales en el plano humano necesitan un cierto intervalo de tiempo para desarrollarse, pero los actos imaginales, ya sea que se hayan comprometido con la impresión o se hayan encerrado en el seno de un ermitaño, se realizarán con el tiempo.

Ponte a prueba a tí mismo, aunque sólo sea por curiosidad. Descubrirás que el "Profeta" es tu propia imaginación y sabrás que "no hay ficción".

"Nunca deberíamos estar seguros de que no fue alguna mujer pisando el lagar la que comenzó ese sutil cambio en la mente de los hombres... o que la pasión, por la que tantos países fueron entregados a la espada, no comenzó en la mente de algún pastorcillo, iluminando sus ojos por un momento antes de que corriera por su camino."

William Butler Yeats (N.T.: https://es.wikipedia.org/wiki/William_Butler_Yeats )

No hay ficción. La imaginación se cumple en lo que se convierte nuestra vida. "Y ahora os lo he dicho antes de que suceda, para que, cuando suceda, creáis." (N.T.: Juan 14:29) Los griegos tenían razón: "¡Los dioses han bajado a nosotros en forma de hombres!" Pero se han dormido y no se dan cuenta del poder que ejercen con sus actividades imaginarias.

"Reales son los sueños de los dioses, y suavemente pasan su placer en un largo sueño inmortal."

John Keats (N.T.: https://es.wikipedia.org/wiki/John_Keats , https://quotes.yourdictionary.com/author/john-keats/10338 )

E.B., una autora, es plenamente consciente de que... "la ficción de hoy puede convertirse en la realidad de mañana". En esta carta, ella escribe:
"Una primavera, terminé una novela, la vendí y la olvidé. ¡No fue hasta muchos largos meses después que me senté y comparé nerviosamente algunos 'hechos' de mi ficción con algunos 'hechos' de mi vida! Por favor, lee un breve resumen de la historia que he creado. Luego compáralo con mi experiencia personal. La heroína de mi historia hizo un viaje de vacaciones a Vermont. A la pequeña ciudad de Stowe, Vermont, para ser exactos. Cuando llegó a su destino se encontró con un comportamiento tan desagradable por parte de su acompañante que tuvo que continuar con su patrón de vida de permitir que la demanda egoísta de otro la dominara o romper ese patrón y marcharse. Lo rompió y regresó a Nueva York. Cuando regresó (y la historia continúa) los acontecimientos se concretaron en una propuesta de matrimonio que ella aceptó con gusto.

Por mi parte de esta historia... a medida que evolucionaban los pequeños acontecimientos, empecé a recordar los dictados de mi propia pluma y en relación significativa. Esto es lo que me sucedió. Recibí una invitación de una amiga ofreciéndome unas vacaciones en su casa de verano en Vermont. Acepté y no me asusté, al principio, cuando supe que su 'lugar de verano' estaba en la ciudad de Stowe. Cuando llegué, encontré a mi anfitriona en un estado tan nervioso que me di cuenta de que me enfrentaba a un verano miserable o a la opción de 'abandonarla'. Nunca antes en mi vida había sido lo suficientemente fuerte como para ignorar lo que creía que eran los reclamos del deber y la amistad, pero esta vez lo hice y sin ceremonia alguna regresé a Nueva York. Pocos días después de regresar a mi casa, yo también recibí una propuesta de matrimonio. Pero en este punto la realidad y la ficción se separaron. ¡Rechacé la oferta! Ya sé, Neville, que la ficción no existe." E.B.

"Olvidada está la verde tierra, sólo los dioses recuerdan eternamente...

por sus gran memoria los dioses son conocidos."

George Meredith, "Baladas y poemas de la vida trágica."

(N.T.: https://en.wikipedia.org/wiki/George_Meredith - https://archive.org/details/balladsandpoemso00mere )

Los finales son fieles a sus orígenes imaginativos: Cosechamos el fruto de un tiempo de florecimiento olvidado. En la vida, los acontecimientos no surgen siempre donde hemos esparcido la semilla; de modo que podemos no reconocer nuestra propia cosecha. Los acontecimientos son la aparición de una actividad imaginal oculta. El hombre es libre de imaginar lo que desee. Por eso, a pesar de todos los fatalistas y errados profetas de la desgracia, todos los hombres despiertos saben que son libres. Saben que están creando la realidad. ¿Hay algún pasaje bíblico que apoye esta afirmación? Sí:

"Y sucedió que, tal como él nos interpretó, así fue."

(N.T.: Génesis 41:13)

W. B. Yeats debe haber descubierto que "no hay ficción", pues después de describir algunas de sus experiencias en el uso consciente de la imaginación, escribe: "Si todos los que han descrito acontecimientos como éste no han soñado, deberíamos reescribir nuestras historias, pues todos los hombres, ciertamente todos los hombres imaginativos, deben estar siempre lanzando encantamientos, espejismos, ilusiones; y todos los hombres, especialmente los hombres tranquilos, que no tienen una vida egoísta poderosa, deben estar pasando continuamente bajo su poder. Nuestros pensamientos más elaborados, nuestros propósitos más elaborados, nuestras emociones más precisas, a menudo, como creo, no son realmente nuestros, sino que han subido, como si fuese, del infierno o bajado del cielo. . ."

"No hay ficción." Imagina mejor que lo mejor que conoces. ***

HILOS SUTILES

"...todo lo que contemplas; aunque parezca fuera, está dentro; en tu imaginación, de la cual este mundo de mortalidad es sólo una sombra."

William Blake

Nada aparece o continúa en existencia por un poder propio. Los acontecimientos ocurren porque las actividades imaginales comparativamente estables los han creado, y continúan existiendo en virtud del apoyo que reciben de dichas actividades imaginales. El papel que desempeña la imaginación del deseo cumplido en la creación consciente de las circunstancias es evidente en esta serie de historias.

Verás cómo el relato de una historia de uso exitoso de la imaginación puede servir de acicate y desafío para que otros lo "prueben" "vean".

Una noche, un caballero se levantó en mi audiencia. Dijo que no tenía ninguna pregunta que hacer, pero que le gustaría contarme algo. Esta fue su historia:

Cuando salió de las Fuerzas Armadas después de la Segunda Guerra Mundial, consiguió un trabajo que le permitía ganar 25 dólares a la semana. Después de diez años ganaba 600 dólares al mes. En ese momento compró mi libro "Imaginación Despierta" y leyó el capítulo "Las Tijeras de Podar de La ReVision". A través de la práctica diaria de la "ReVisión", como se establece allí, fue capaz de decirle a mi audiencia dos años más tarde que sus ingresos eran iguales a los del Presidente de los Estados Unidos.

En mi audiencia se sentó un hombre que, según me confesó, estaba arruinado. Había leído el mismo libro, pero de repente se dio cuenta de que no había hecho nada con el uso de su imaginación para resolver su problema financiero.

Decidió que intentaría imaginarse a sí mismo como el ganador de la apuesta 5-10 del Circuito de Carreras Caliente del Hipódromo. En sus palabras: "En esta quiniela, uno intenta elegir a los ganadores de la quinta a la décima carrera. Así que esto es lo que hice: En mi imaginación, me puse a clasificar mis boletos y sentí, al hacerlo, que tenía a cada uno de los seis ganadores. Representé esta escena una y otra vez en mi imaginación, hasta que sentí realmente la 'piel de gallina'. Entonces 'vi' a la cajera dándome una gran suma de dinero que coloqué debajo de mi camisa imaginaria. Durante tres semanas, noche tras noche, representé esta escena y me quedé dormido en ella.

Después de tres semanas viajé físicamente al Hipódromo, y ese día cada detalle de mi obra imaginativa se hizo realidad. El único cambio en la escena fue que el cajero me dio un cheque por un total de 84.000 dólares en lugar de dinero en efectivo." T. K.

Después de mi conferencia la noche en la que se contó esta historia, un hombre del público me preguntó si creía que era posible duplicar la experiencia de T.K.. Le dije que él mismo debía decidir las circunstancias de su escena imaginaria, pero que, cualquiera que fuese la escena que eligiera, debía crear un drama que pudiese hacer natural para él mismo e imaginar el final intensamente con toda la sensación que pudiese reunir; no debe ocuparse de los medios para alcanzar el fin, sino vivir imaginativamente en la sensación del deseo cumplido.

Un mes más tarde me enseñó un cheque de 16.000 dólares que había ganado en otra apuesta del mismo Hipódromo Caliente el día anterior.

Este hombre tuvo una secuela de duplicación de lo más interesante de la buena fortuna de T.K.. Su primera victoria resolvió sus dificultades financieras inmediatas, aunque quería más dinero para la seguridad de su familia en el futuro. Además, y más importante para él, quería demostrar que no había sido un "accidente". Razonó que si su buena suerte podía ocurrir una segunda vez consecutiva, la llamada "ley de los porcentajes" daría paso a la prueba para él de que sus estructuras imaginativas estaban produciendo realmente esta milagrosa "realidad". Así que se atrevió a poner su imaginación a prueba por segunda vez. Continúa:

"Quería tener una cuenta bancaria considerable y esto, para mí, significaba 'ver' un gran saldo en mis extractos bancarios. Por lo tanto, en mi imaginación representé una escena que me llevaba a dos bancos. En cada banco 'veía' una sonrisa de agradecimiento del director del banco cuando entraba en su establecimiento y 'oía' el saludo cordial del cajero. Pedía ver mi extracto. En un banco 'vi' un saldo de 10.000 dólares. En el otro banco 'vi' un saldo de 15.000 dólares.

Mi escena imaginaria no terminaba ahí. Inmediatamente después de ver mis saldos bancarios, dirigía mi atención a mi sistema de carreras de caballos que, a través de una progresión de diez pasos, llevaba mis ganancias a 11.533 dólares con un capital inicial de 200 dólares. Dividiría las ganancias en doce montones sobre mi escritorio. Contando el dinero en mis manos imaginarias, pondría 1.000 dólares en cada uno de los once montones y los quinientos treinta y tres dólares restantes en el último. Mi "contabilidad imaginativa" ascendería a 36.533 dólares, incluyendo mis saldos bancarios.

Representé toda esta escena imaginativa cada mañana, tarde y noche durante menos de un mes y, el 2 de marzo, fui de nuevo a la pista Caliente. Hice mis boletos, pero extrañamente y sin saber por qué lo hice, dupliqué seis boletos más exactamente como los seis ya hechos, pero en la décima selección cometí un 'error' y copié dos boletos dos veces. Al salir los ganadores, me quedé con dos de ellos, cada uno pagando 16.423,50 dólares. También tenía seis boletos de premio de consolación, cada uno de los cuales pagaba 656,80 dólares. El total combinado ascendía a 36.788 dólares. Mi contabilidad imaginaria de un mes antes había ascendido a 36.533 dólares. Dos puntos de interés, los más profundos para mí, fueron que, por aparente accidente, había marcado dos boletos ganadores de forma idéntica y también, que al final de la novena carrera (que fue una de las principales ganadoras) el entrenador intentó 'raspar' al caballo, pero los comisarios denegaron la petición del entrenador." A. J. F.

¿Cuán sutiles eran los hilos que conducían a su objetivo? Los resultados deben atestiguar nuestra imaginación o realmente no estamos imaginando el final. A. J. F. imaginó fielmente el final, y todas las cosas conspiraron para ayudar a su cosecha. Su "error" al copiar dos veces un boleto ganador, y la negativa del comisario a permitir la petición del entrenador, fueron acontecimientos creados por el drama imaginario para hacer avanzar el plan de las cosas hacia su meta.

"El azar", escribió Belfort Bax, "puede definirse como aquel elemento en el cambio de realidad -es decir,

en la síntesis fluida de los acontecimientos- que es irreductible a la ley o a la categoría causal." (N.T.: - https://en.wikipedia.org/wiki/Ernest_Belfort_Bax )

Para vivir con sabiduría debemos ser conscientes de nuestras actividades imaginarias o, en todo caso, del fin al que tienden. Debemos procurar que sea el fin que deseamos. La imaginación sabia sólo se identifica con aquellas actividades que tienen valor o prometen bien. Por mucho que el hombre parezca estar tratando con un mundo material, en realidad está viviendo en un mundo de imaginación. Cuando descubra que no es el mundo físico de los hechos, sino las actividades imaginarias las que conforman su vida, entonces el mundo físico dejará de ser la realidad, y el mundo de la imaginación dejará de ser el sueño.

"¿El camino es cuesta arriba todo el tiempo? Sí, hasta el final.
¿El viaje del día durará todo el largo día?

Desde la mañana hasta la noche, amigo mío."

(Christina Georgina Rossetti, "Cuesta arriba")

(N.T.: https://es.wikipedia.org/wiki/Christina_Rossetti https://poemanalysis.com/christina-rossetti/up-hill/ )

FANTASÍA VISIONARIA

"La Naturaleza de la Fantasía Visionaria, o Imaginación, es muy poco conocida, y la naturaleza externa y la permanencia de sus imágenes siempre existentes es considerada menos permanente que las cosas de la naturaleza vegetativa y generativa; sin embargo, el roble muere así como la lechuga, pero su imagen eterna y su individualidad nunca mueren, sino que se renuevan por su semilla; al igual que la imagen imaginativa regresa a través de la semilla del Pensamiento Contemplativo."

William Blake

Las imágenes de nuestra imaginación son las realidades de las que cualquier manifestación física es sólo la sombra. Si somos fieles a la visión, la imagen creará por sí misma la única manifestación física de sí misma que tiene derecho a hacer. Hablamos de la "realidad" de una cosa cuando nos referimos a su sustancia material. Eso es exactamente lo que un imaginista entiende por su "irrealidad" o sombra.

Imaginar es sensación espiritual. Entra en la sensación de tu deseo cumplido. A través de la sensación espiritual -mediante el uso de la vista, el sonido, el olor, el gusto y el tacto imaginarios- le darás a tu imagen la vivacidad sensorial necesaria para producir esa imagen en tu mundo exterior o de sombra.

Esta es la historia de alguien que fue fiel a su visión. F.B. siendo un verdadero imaginista, recordaba lo que había escuchado en su imaginación. Así escribe:

"Un amigo que conoce mi apasionada afición por la ópera trató de conseguirme en Navidad la grabación completa de Tristán e Isolda de Kirsten Flagstad. En más de una docena de tiendas de discos le dijeron lo mismo: 'RCA Victor no está reeditando esta grabación y no hay copias disponibles desde junio. El 27 de diciembre, me propuse volver a demostrar tu principio consiguiendo el disco que deseaba tan intensamente. Recostado en el salón de mi casa, entré mentalmente en una tienda de discos que frecuentaba y pregunté al único vendedor cuya cara y voz podía recordar: '¿Tiene Isolda completa de Flagstad?' Me contestó: 'Sí, la tengo.' Así terminó la escena y la repetí hasta que fue 'real' para mí.

A última hora de la tarde fui a esa tienda de discos para representar físicamente la escena. Ni un solo detalle suministrado por los sentidos me había animado a creer que podía salir de esa tienda con esos discos. El mismo vendedor de la misma tienda me había contado en septiembre la misma historia que mi amigo había recibido allí antes de Navidad.

Acercándome al vendedor que había visto en la imaginación esa mañana, le dije: '¿Tienen Isolda completa de Flagstad?' Me contestó: 'No, no la tenemos.' Sin decir nada audible para él, dije para mis adentros: '¡No es eso lo que te he oído decir!'

Al salir de la tienda, me fijé en un estante superior en lo que me pareció un anuncio de este conjunto de discos y le dije al vendedor: 'Si no tiene la mercancía, no debería anunciarla.' 'Es cierto', me contestó, y cuando estiró el brazo para bajarla descubrió que era un álbum completo, ¡con los cinco discos! La escena no se desarrolló exactamente como yo la había construido, pero el resultado confirmó lo que mi escena imaginada implicaba. ¿Cómo puedo agradecértelo?” F.B.

Después de leer la carta de F. B. debemos estar de acuerdo con Anthony Eden (N.T.: https://es.wikipedia.org/wiki/Anthony_Eden) en que "Una asunción, aunque sea falsa, si se persiste en ella se convertirá en un hecho." La fantasía de F. B., al fundirse con el campo de los sentidos de la tienda de discos, enriqueció aspectos de la misma y los hizo "suyos"-eso- que él percibió.

Nuestro futuro es nuestra imaginación en su marcha creativa. F. B. utilizó su imaginación con un propósito consciente, representando la vida tal y como deseaba que fuese y, por tanto, afectando a la vida en lugar de limitarse a reflejarla. Tan seguro estaba de que su drama imaginativo era la realidad -y el acto físico sólo una sombra- que cuando el vendedor dijo: "No, no lo tenemos." F. B. dijo mentalmente: "¡No es eso lo que le he oído decir!" No sólo recordaba lo que había oído, sino que lo seguía recordando. Imaginar el deseo cumplido es la búsqueda que encuentra, la petición que recibe, la llamada a la que se abre. Él vio y oyó lo que deseaba ver y oír; y no aceptó un "No, no lo tenemos" como respuesta.

El imaginista sueña despierto. No es el siervo de su Visión, sino el dueño de la dirección de su atención. La constancia imaginativa controla la percepción de los acontecimientos en el espacio-tiempo.

Desafortunadamente, la mayoría de los hombres son...

"Siempre cambiantes, como un ojo sin alegría

que no encuentra ningún objeto que amerite su constancia...."

Percy Bysshe Shelley, "To the Moon"

(N.T.: https://poemanalysis.com/percy-bysshe-shelley/to-the-moon/ - https://es.wikipedia.org/wiki/Percy_Bysshe_Shelley )
También la Sra. G. R. había escuchado imaginativamente lo que quería oír físicamente y sabía que el mundo exterior debía confirmarlo. Esta es su historia:

"Hace algún tiempo anunciamos la venta de nuestra casa, lo cual era necesario para poder comprar una propiedad más grande por la que habíamos hecho un depósito. Varias personas habrían comprado nuestra casa inmediatamente, pero nos vimos obligados a explicar que no podíamos cerrar ningún trato hasta saber si nuestra oferta por la propiedad que queríamos había sido aceptada o no. En ese momento, un agente de bolsa nos llamó y nos rogó literalmente que le permitiéramos mostrar nuestra casa a un cliente suyo que estaba deseoso de esa ubicación y que estaría encantado de pagar incluso más de lo que pedíamos. Le explicamos nuestra situación al agente y a su cliente; ambos afirmaron que no les importaba esperar a que se consumara nuestro acuerdo.

El agente nos pidió que firmáramos un documento que, según él, no era vinculante en modo alguno, pero que le daría la primera oportunidad de venta si nuestro otro acuerdo salía adelante. Firmamos el documento y más tarde nos enteramos de que, según la legislación inmobiliaria de California, nada podía ser más vinculante. Unos días más tarde, nuestro acuerdo para la nueva propiedad se vino abajo, así que se lo notificamos a este agente y su respuesta verbal fue: 'Bueno, olvídalo.' Dos semanas más tarde presentó una demanda contra nosotros por mil quinientos dólares de comisión. Se fijó la fecha del juicio y pedimos un juicio con jurado.

Nuestro abogado nos aseguró que haría todo lo posible, pero que la ley en este punto concreto era tan estricta que no veía ninguna posibilidad de que ganáramos el caso. Cuando llegó la hora del juicio, mi marido estaba en el hospital y no pudo comparecer conmigo en nuestra defensa. Yo no tenía testigos, pero

el agente trajo al tribunal tres abogados y varios testigos contra nosotros. Nuestro abogado me dijo ahora que no teníamos la menor posibilidad de ganar.

Recurrí a mi imaginación, y esto es lo que hice. Haciendo caso omiso de todo lo que habían dicho los abogados, los testigos y el juez, que parecía favorecer al demandante, sólo pensé en las palabras que quería oír. En mi imaginación, escuché atentamente y oí al presidente del jurado decir: 'Declaramos al acusado inocente.' Escuché hasta que supe que era cierto. Cerré el oído de mi mente a todo lo que se decía en esa sala y sólo oí esas palabras: 'Declaramos al acusado inocente.' El jurado deliberó desde el receso del mediodía hasta las cuatro y media de la tarde, y durante todas esas horas me senté en la sala y escuché esas palabras una y otra vez en mi imaginación. Cuando los miembros del jurado regresaron, el juez pidió al presidente del jurado que se pusiera en pie y diera su veredicto. El presidente del jurado se levantó y dijo: 'Encontramos al acusado NO culpable.' Sra. G. R.

"Si hubiera sueños a la venta

¿Qué comprarías?"

Thomas Lovell Beddoes, "Dream-Pedlary"

(N.T.: https://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Lovell_Beddoes - https://poemsofthefantastic.com/dream-pedlary/ )

¿No comprarías tu deseo cumplido? Tus sueños son sin precio, sin dinero(N.T.: Isaías 55:1) Encerrando al jurado en su imaginación, escuchando sólo lo que ella quería oír, llamó al jurado a la unanimidad en su favor. Siendo la imaginación la realidad de todo lo que existe, con ella la señora logró su deseo cumplido.

La afirmación de Hebbel (N.T.: https://es.wikipedia.org/wiki/Friedrich_Hebbelde) que "el poeta crea a partir de la contemplación" también es válida para los imaginistas. Ellos saben utilizar sus alucinaciones audiovisuales para crear la realidad.

Nada es tan fatal como el conformismo. No debemos dejarnos ceñir por la fijación anidada de los hechos. Cambia la imagen, y con ello cambia el hecho. R.O. empleó el arte de ver y sentir para crear su visión en la imaginación.

"Hace un año me llevé a mis hijos a Europa dejando mi apartamento amueblado al cuidado de mi asistente. Cuando regresamos unos meses más tarde a los Estados Unidos, me encontré con que mi asistente y todos mis muebles habían desaparecido. El conserje del apartamento dijo que mi asistente había trasladado mis muebles 'a petición mía'. No había nada que pudiera hacer en ese momento, así que tomé a mis hijos y me mudé a un hotel. Por supuesto, denuncié el incidente a la policía y, además, puse a detectives privados en el caso. Ambas organizaciones investigaron todas las empresas de mudanzas y todos los almacenes de la ciudad de Nueva York, pero fue en vano. No parecía haber ni rastro de mis muebles ni de mi asistente.

Habiendo agotado todas las fuentes externas, recordé tu enseñanza y decidí que intentaría usar mi imaginación en este asunto. Así que, sentada en mi habitación de hotel, cerré los ojos y me imaginé en mi propio apartamento, sentada en mi sillón favorito y rodeada de todo mi mobiliario personal. Miré a través del salón el piano en el que guardaba las fotos de mis hijos. Continuaba mirando el piano hasta que toda la habitación se volvía vívidamente real para mí. Podía ver las fotos de mis hijos y sentir la tapicería de la silla en la que, en mi imaginación, estaba sentada. Al día siguiente, al salir de mi banco, giré para caminar en dirección a mi apartamento vacío en lugar de hacia mi hotel. Cuando llegué a la esquina descubrí mi "error" y estaba a punto de dar la vuelta cuando me llamó la atención un par de tobillos muy familiares. Sí, los tobillos pertenecían a mi asistente. Me acerqué a ella y la tomé del brazo. Estaba bastante asustada, pero le aseguré que lo único que quería de ella eran mis muebles. Llamé a un taxi y ella me llevó al lugar en el que sus amigos habían guardado mis muebles. En un día, mi imaginación había encontrado lo que toda una fuerza policial de la gran ciudad y los investigadores privados no pudieron encontrar en semanas." R. O.

Esta señora conocía el secreto de la imaginación antes de llamar a la policía, pero la imaginación -a pesar de su importancia- fue olvidada debido a que la atención se fijó en los hechos. Sin embargo, lo que la razón no encontró por la fuerza, la imaginación lo encontró sin esfuerzo. Nada continúa -incluyendo la sensación de

pérdida- sin su soporte imaginal. Al imaginar que estaba sentada en su propia silla, en su propia sala de estar, rodeada de todos sus muebles, retiró el apoyo imaginal que había dado a su sensación de pérdida; y mediante este cambio imaginal recuperó sus muebles perdidos y restableció su hogar.

La imaginación es más creativa cuando imagina las cosas como desea que sean, construyendo una nueva experiencia a partir de un sueño de fantasía. Para construir ese sueño de fantasía en su imaginación, F.G. puso en juego todos sus sentidos: La vista, el oído, el tacto, el olfato e incluso el gusto. Esta es su historia:

"Desde mi infancia he soñado con visitar lugares lejanos. Las Indias Occidentales, en particular, despertaban mi fantasía, y me deleitaba con la sensación de estar realmente allí. Los sueños son maravillosamente rentables y de adulto seguí soñando mis sueños, porque no tenía dinero ni tiempo para hacerlos 'realidad'. El año pasado me llevaron al hospital para operarme. Había escuchado tu enseñanza y, mientras me recuperaba, había decidido intensificar mi sueño favorito mientras tenía tiempo libre. De hecho, escribí a Alcoa Steamship Line solicitando carpetas de viaje gratuitas y las estudié detenidamente, hora tras hora, eligiendo el barco y el camarote y los siete puertos que más deseaba ver. Cerraba los ojos y, en mi imaginación, subía por la pasarela de aquel barco y sentía el movimiento del agua mientras el gran transatlántico se adentraba en el océano libre. Oía el ruido metálico de las olas rompiendo contra los costados del barco, sentía el calor humeante de un sol tropical en la cara y olía y saboreaba la sal en el aire mientras navegábamos por aguas azules.

Durante una semana completa, confinado en una cama de hospital, viví la experiencia libre y feliz de estar realmente en ese barco. Luego, el día antes de mi salida del hospital, guardé las carpetas coloreadas y las olvidé. Dos meses después recibí un telegrama de una agencia de publicidad en el que me decían que había ganado un concurso. Recordaba haber depositado un cupón de concurso unos meses antes en un supermercado del barrio, pero había olvidado por completo el acto. Había ganado el primer premio y -maravilla de maravillas- me daba derecho a un crucero por el Caribe patrocinado por la Alcoa Steamship Line. Pero la maravilla no terminó ahí. Me asignaron el mismo camarote en el que había vivido imaginativamente y en el que me movía mientras estaba confinada en una cama de hospital. Y para que una historia increíble sea aún más increíble, navegué en el mismo barco que había elegido, el cual hizo escala no en uno, sino en los siete puertos que había deseado visitar." F. G.

"Viajar es el privilegio, no de los ricos, sino de los imaginativos."

"The Essential Life", 1908

(N.T.: https://archive.org/details/essentiallife00stangoog )

ESTADOS DE ÁNIMO

"Esta es una época en la que el estado de ánimo decide la fortuna de la gente en lugar de que la fortuna decida el estado de ánimo."

Sir Winston Churchill

Los hombres consideran sus estados de ánimo demasiado como efectos y no suficientemente como causas. Los estados de ánimo son actividades imaginales sin las cuales no es posible la creación. Decimos que somos felices porque hemos alcanzado nuestro objetivo; no nos damos cuenta de que el proceso funciona igualmente en sentido inverso: Que alcanzaremos nuestro objetivo porque hemos asumido la sensación de felicidad del deseo cumplido.

Los estados de ánimo no son sólo el resultado de las condiciones de nuestra vida, son también las causas de esas condiciones. En "La psicología de las emociones", el profesor Ribot escribe:

"Una idea que no es más que una idea no produce ni hace nada; sólo actúa si es sentida, si va acompañada de un estado efectivo, si despierta tendencias, es decir, elementos motores."

(N.T.: Theodule Ribot http://www.psicopsi.com/Pioneros-Psicologia-Francesa-Contemporanea-Ribot-metodo-patologico/)
La dama de la siguiente historia sintió con tanto éxito la sensación de su deseo cumplido, que convirtió su

estado de ánimo en el carácter de la noche helada en un delicioso sueño.

"La mayoría de nosotros lee y ama los cuentos de hadas, pero todos sabemos que las historias de riquezas improbables y buena fortuna son para el deleite de los más pequeños. Pero, ¿lo son? Quiero contarte algo increíblemente maravilloso que me ocurrió gracias al poder de mi imaginación, y no soy 'joven' en años. Vivimos en una época que no cree ni en la fábula ni en la magia y, sin embargo, todo lo que podría desear en mis sueños más salvajes me fue dado por el simple uso de lo que enseñas: Que 'imaginar crea la realidad' y que 'la sensación' es el secreto de imaginar.

En el momento en que me ocurrió esta maravilla, me quedé sin trabajo y no tenía familia a la que recurrir para apoyarme. Necesitaba casi todo. Para encontrar un trabajo decente necesitaba un coche para buscarlo, y aunque tenía un coche estaba tan desgastado que estaba a punto de deshacerse. Estaba atrasada en el pago del alquiler; no tenía ropa adecuada para buscar un trabajo; y hoy en día no es divertido para una mujer de cincuenta y cinco años solicitar un trabajo de cualquier tipo. Mi cuenta bancaria estaba casi agotada y no había ningún amigo al que pudiera recurrir.

Pero llevaba casi un año asistiendo a tus conferencias y mi desesperación me obligó a poner a prueba mi imaginación. En efecto, no tenía nada que perder. Era natural para mí, supuse, empezar imaginando que tenía todo lo que necesitaba. Pero necesitaba tantas cosas y en tan poco tiempo que me encontré agotada cuando por fin terminé la lista, y para entonces estaba tan nerviosa que no podía dormir. Una noche en una conferencia te oí hablar de un artista que captó la 'sensación', o la 'palabra', como la llamabas, de '¡no es maravilloso?!' en su experiencia personal. Empecé a aplicar esta idea a mi caso. En lugar de pensar e imaginar todos los artículos que necesitaba, traté de captar la 'sensación' de que algo maravilloso me estaba sucediendo -no mañana, ni la semana que viene- sino ahora mismo. Me decía una y otra vez mientras me dormía: '¿No es maravilloso? Algo maravilloso me está sucediendo ahora.' Y mientras me dormía, me sentía como esperaba sentirme en tales circunstancias.

Repetí esa acción imaginativa y esa sensación durante dos meses, noche tras noche, y un día, a principios de octubre, me encontré con un amigo ocasional al que no veía desde hacía meses y que me informó de que estaba a punto de irse de viaje a Nueva York. Había vivido en Nueva York hace muchos años y hablamos de la ciudad unos momentos y luego nos separamos. Olvidé por completo el incidente. Un mes después, este hombre llamó a mi apartamento y simplemente me entregó un cheque certificado a mi nombre por 2500 dólares. Después de superar el shock inicial de ver mi nombre en un cheque por tanto dinero, la historia que se desarrolló me pareció un sueño. Se trataba de un amigo al que no había visto ni oído en más de veinticinco años. Me enteré de que ese amigo del pasado se había hecho extremadamente rico en esos veinticinco años. Nuestro conocido común que me había traído el cheque lo había conocido por casualidad durante el viaje a Nueva York del mes pasado. Durante su conversación hablaron de mí, y por razones que yo desconocía -pues hasta el día de hoy no he sabido nada de él personalmente y nunca he intentado ponerme en contacto con él- este viejo amigo decidió compartir conmigo una parte de su gran fortuna.

Durante los dos años siguientes, recibí de la oficina de su abogado unos cheques mensuales tan generosos que no sólo cubrían todas las necesidades de la vida diaria, sino que dejaban mucho para todas las cosas bonitas de la vida: Un coche, ropa, un apartamento espacioso y, lo mejor de todo, sin necesidad de ganarme el pan de cada día. ¡Este mes pasado recibí una carta y unos papeles legales para ser firmados que proporcionan la continuación de este ingreso mensual por el resto de mi vida natural!" T. K.

"Si el tonto persistiera en su locura Él se convertiría en sabio." William Blake

Sir Winston nos pide que actuemos asumiendo que ya poseemos lo que buscamos, que "asumamos una virtud", si no la tenemos. ¿No es éste el secreto de los "milagros"? Así, al hombre con parálisis se le dijo que se levantara, que tomara su lecho y caminara -que actuara mentalmente como si estuviese curado; y cuando las acciones de su imaginación se correspondieron con las acciones que realizaría físicamente si estuviese curado- él ha sanado. (N.T.: Juan 5:8)

"Esta es una historia sobre la que algunos pueden decir: 'Habría ocurrido de todos modos', pero quienes la lean con atención encontrarán espacio para maravillarse. Comienza hace un año, cuando dejé Los Ángeles para visitar a mi hija en San Francisco. En lugar de la persona alegre que siempre había sido, la encontré profundamente angustiada. Sin saber la causa de su angustia y sin querer preguntar, esperé hasta que me dijo que tenía grandes problemas económicos y que debía tener tres mil dólares inmediatamente. No soy una mujer pobre, pero no tenía mucho dinero en efectivo que pudiera poner en mis manos tan rápidamente. Conociendo a mi hija, sabía que no lo habría aceptado de todos modos. Me ofrecí a pedirle el dinero prestado, pero ella se negó y en cambio me pidió que la ayudara 'a mi manera'... ella quería decir usando mi imaginación, pues le había hablado a menudo de tu enseñanza y algunas de mis palabras deben haber dado en el blanco.

Inmediatamente acepté este plan con la condición de que ella me ayudara a ayudarla. Decidimos una escena imaginal que ambas podíamos practicar y que consistía en 'ver' que el dinero le llegaba de todas partes. Sentíamos que el dinero la inundaba desde todos los rincones, hasta que se encontraba en medio de un 'mar' de dinero, pero lo hacíamos siempre con la sensación de 'Alegría' para todos los implicados y no pensábamos en los medios, sólo en la felicidad de todos.

La idea pareció encenderse en ella, y sé que fue la responsable de lo que ocurrió unos días después. Ciertamente, volvió a tener el ánimo alegre y confiado que era natural en ella, aunque no había evidencia de que entrara dinero real en ese momento. Me fui para volver a mi casa en el Este. Cuando llegué a casa llamé a mi madre -una encantadora joven de noventa y un años- que inmediatamente me pidió que fuera a verla. Yo quería un día de descanso pero ella no podía esperar; tenía que ser ahora. Por supuesto que fui, y después de saludarme, me entregó un cheque de tres mil dólares a nombre de mi hija. Antes de que pudiera hablar, me entregó otros tres cheques por un total de mil quinientos dólares a favor de los hijos de mi hija. ¿El motivo? Explicó que el día anterior había decidido repentinamente dar lo que tenía en efectivo a sus seres queridos mientras todavía estaba 'aquí' para saber de su felicidad al recibirlo.

¿Habría pasado de todos modos? No, no así. No a los pocos días de la frenética necesidad de mi hija y su repentina transformación a un estado de ánimo de alegría. Sé que su acto imaginal causó este maravilloso cambio, trayendo no sólo una gran alegría a quien lo recibe, sino también a quien lo da.

P.D.: Casi me olvido de añadir que entre los cheques tan generosamente entregados, había uno para mí también, ¡de tres mil dólares!" M. B.

Las ilimitadas oportunidades que se abren al reconocer el cambio de enfoque de la imaginación están más allá de toda medida. No hay límites. El drama de la vida es una actividad imaginal la cual llevamos a cabo a través de nuestros estados de ánimo en lugar de a través de nuestros actos físicos. Los estados de ánimo guían tan hábilmente a todos hacia lo que afirman, que puede decirse que crean las circunstancias de la vida y dictan los acontecimientos. El estado de ánimo del deseo cumplido es la marea alta que nos levanta fácilmente de la barrera de los sentidos donde solemos estar varados. Si somos conscientes del estado de ánimo y conocemos este secreto de la imaginación, podemos anunciar que todo lo que afirma nuestro estado de ánimo se hará realidad.

La siguiente historia es de una madre que logró mantener un estado de ánimo aparentemente "juguetón" con resultados sorprendentes.

"Seguro que has oído el cuento de las 'viejas' sobre las verrugas: Que, si se compra una verruga, desaparecerá. Conozco esta historia desde la infancia, pero no fue hasta que escuché tus conferencias que

me di cuenta de la verdad que escondía el viejo cuento. Mi hijo, un chaval de diez años, tenía muchas verrugas grandes y feas en las piernas, que le causaban una irritación que lo atormentaba desde hacía años. Decidí que mi repentina 'perspicacia' podía ser utilizada en su beneficio. Como un niño tiene mucha fe en su madre, le pregunté si quería librarse de sus verrugas. Rápidamente dijo que sí, pero que no quería ir al médico. Le pedí que jugara conmigo a un pequeño juego, que le pagaría una suma de dinero por cada verruga. Esto le vino muy bien; dijo que no veía cómo podía perder. Llegamos a un precio justo, pensó, y entonces le dije: 'Ahora, te estoy pagando un buen dinero por esas verrugas; ya no te pertenecen. Nunca te quedas con una propiedad ajena, así que ya no puedes quedarte con esas verrugas. Desaparecerán. Puede tardar un día, dos días o un mes; pero recuerda que las he comprado y me pertenecen.'

Mi hijo estaba encantado con nuestro juego y los resultados parecen algo leído en viejos libros de magia. Pero, créeme, en diez días las verrugas empezaron a desvanecerse y, al cabo de un mes, ¡todas las verrugas de su cuerpo habían desaparecido por completo!

Hay una secuela de esta historia porque he comprado verrugas a mucha gente. A ellos también les pareció muy divertido y aceptaron mis cinco, siete o diez céntimos por verruga. En cada caso, la verruga desapareció, pero en realidad sólo una persona me cree cuando le digo que su imaginación, por sí sola, le quitó las verrugas. Esa persona es mi hijo pequeño.” J. R.

El hombre que se imagina a sí mismo en un estado de ánimo toma sobre sí los resultados del estado de ánimo. Si no se imagina a sí mismo en el estado de ánimo, siempre está libre del resultado. El gran místico irlandés, A.E. (N.T.: George William Russell - https://es.wikipedia.org/wiki/George_William_Russell ), escribió en "La Candela de La Visión" (N.T.: https://sacred-texts.com/neu/celt/cov/index.htm ): "Me volví consciente de un rápido eco o respuesta a mis propios estados de ánimo en circunstancias que hasta entonces habían parecido inmutables en su indiferencia... Podía profetizar, a partir del surgimiento de nuevos estados de ánimo en mí, que, sin buscarlo, pronto conocería a personas de cierto carácter, y así las conocí. Incluso las cosas inanimadas estaban bajo el dominio de estas afinidades." Pero el hombre no necesita esperar el surgimiento de nuevos estados de ánimo en sí mismo; puede crear estados de ánimo felices a voluntad.

A TRAVÉS DEL ESPEJO

"Un hombre que mira en el cristal

En él puede detener su ojo;

O si lo desea, pasar a través de él,

Y entonces el cielo espía".

George Herbert ("El Elixir")

(N.T.: https://www.georgeherbert.org.uk/archives/selected_work_20.html )

Los objetos, para ser percibidos, deben penetrar primero de alguna manera en nuestro cerebro; pero no estamos -por ello- entrelazados con nuestro entorno. Aunque la conciencia normal está centrada en los sentidos y suele restringirse a ellos, es posible que el hombre pase a través de su fijación sensorial a cualquier estructura imaginal que conciba y la ocupe tan plenamente que sea más viva y más receptiva que aquella en la que sus sentidos "mantienen su mirada"Si esto no fuera cierto, el hombre sería un autómata que refleja la vida, sin afectarla nunca. El hombre, que es todo Imaginación, no es inquilino del cerebro, sino terrateniente; no tiene por qué contentarse con la apariencia de las cosas; puede ir más allá de la conciencia perceptiva a la conceptual.

Esta habilidad, de atravesar la estructura mecánica reflectiva de los sentidos, es el descubrimiento más importante que el hombre puede hacer. Revela al hombre como un centro de imaginación con poderes de intervención que le permiten alterar el curso de los acontecimientos observados, pasando de un éxito a

otro mediante una serie de transformaciones mentales en sí mismo. La atención, la punta de lanza de la imaginación, puede ser atraída desde el exterior, ya que sus sentidos "mantienen su mirada", o dirigida desde el interior "si le place" y a través de los sentidos pasar al deseo cumplido.

Para pasar de la conciencia perceptiva, o de las cosas como parecen, a la conciencia conceptual, o de las cosas como deberían ser, imaginamos una representación lo más vívida y real posible de lo que veríamos, oiríamos y haríamos, si estuviésemos físicamente presentes, experimentando físicamente las cosas como deberían ser, participando imaginativamente en esa escena.

La siguiente historia habla de una que atravesó "el cristal" y rompió las cadenas que la ataban.

"Hace dos años me llevaron al hospital con una grave afección de coágulos sanguíneos que, al parecer, había afectado a todo el sistema vascular provocando el endurecimiento de las arterias y la artritis. Un nervio de la cabeza estaba dañado y mi tiroides se había agrandado. Los médicos no se ponían de acuerdo sobre la causa de esta afección y todos sus tratamientos eran completamente ineficaces. Me vi obligada a renunciar a cualquier actividad agradable y a permanecer en cama la mayor parte del tiempo. Mi cuerpo, desde las caderas hasta los dedos de los pies, se sentía como si estuviera encajonado y atado por cables apretados, y no podía poner los pies en el suelo sin llevar unas pesadas medias elásticas de gran longitud.

Conocía algo de tu enseñanza y me esforzaba por aplicar lo que había oído, pero a medida que mi estado empeoraba y ya no podía asistir a ninguna de tus conferencias, mi abatimiento se hacía más profundo. Un día, un amigo me envió una tarjeta postal con la imagen de una hermosa playa junto al océano. La foto era tan bonita que la miré y la miré y empecé a recordar los pasados días de verano a la orilla del mar con mis padres. Por un momento, la imagen de la postal pareció animarse y los recuerdos de mí misma corriendo libremente por la playa llenaron mi mente. Sentí el impacto de mis pies descalzos contra la dura y húmeda arena; sentí el agua helada corriendo sobre mis dedos y oí el estruendo de las olas rompiendo en la orilla. Esta actividad imaginal me resultaba tan satisfactoria mientras estaba en la cama que continué imaginando esta maravillosa escena, día tras día, durante una semana.

Una mañana me trasladé de la cama a un sofá y empecé a sentarme cuando me asaltó un dolor tan insoportable que me paralizó todo el cuerpo. No podía ni sentarme ni acostarme. Este terrible dolor duró más de un minuto, pero cuando cesó, ¡me liberé! Parecía que todos los cables que me ataban las piernas se habían cortado. En un momento estaba atada y al siguiente estaba libre. No por grados, sino instantáneamente." V. H.

"Caminamos por fe, no por vista." (2 Corintios 5:7)
Cuando caminamos por vista, conocemos nuestro camino por los objetos que ven nuestros ojos. Cuando

caminamos por fe, ordenamos nuestra vida a través de escenas y acciones que sólo la imaginación ve.

El hombre percibe a través del Ojo de La Imaginación o del Sentido. Pero son posibles dos actitudes mentales ante la percepción, el esfuerzo imaginativo creativo que encuentra una respuesta imaginativa, o el "quedarse con el ojo" no imaginativo que simplemente refleja.

El hombre tiene en su interior el principio de la vida y el principio de la muerte. Uno es la imaginación que construye sus estructuras imaginales a partir de los generosos sueños de fantasía. El otro es la imaginación que construye sus estructuras imaginales a partir de imágenes reflejadas por el viento frío de los hechos. Una crea. La otra perpetúa. El hombre debe adoptar el camino de la fe o el de la vista. En la medida en que el hombre construye a partir de los sueños de fantasía, está vivo; y, por tanto, el desarrollo de la facultad de atravesar el cristal reflectante de los sentidos es un aumento de la vida. De ello se desprende que restringir la imaginación "deteniendo el ojo" en el cristal reflectante de los sentidos es una reducción de la vida.

La superficie engañosa de los hechos refleja en lugar de revelar, desviando el "Ojo de la Imaginación" de la verdad que libera al hombre. (ver Juan 8:32) El "Ojo de la Imaginación", si no se desvía, mira lo que debería estar ahí, no lo que es. Por muy familiar que sea la escena sobre la que se posa la vista, el "Ojo de la Imaginación" podría contemplar una nunca antes presenciada. Es este "Ojo de la Imaginación" y sólo éste el que puede liberarnos de la fijación sensorial de las cosas exteriores que domina por completo nuestra existencia ordinaria y nos mantiene mirando el cristal reflectante de los hechos.

Es posible pasar del -pensar en- al -pensar desde-; pero el asunto crucial es el -pensar desde-, es decir, experimentar el estado, ya que esa experiencia significa la unificación; mientras que en el -pensar en- siempre hay sujeto y objeto, el individuo que piensa y la cosa pensada.

Auto-abandono. Ese es el secreto. Tenemos que abandonarnos al estado, en nuestro amor por el estado, y al hacerlo vivir la vida del estado y no más nuestro estado actual. La imaginación se apodera de la vida del estado y se entrega a la expresión de la vida de ese estado.

La fe más el amor es la autocomisión. No podemos comprometernos con lo que no amamos. "Nunca habrías hecho algo si no lo hubieses amado." (N.T.: "Porque amas todas las cosas que existen, y no desprecias nada de lo que has hecho:

Porque nunca habrías hecho algo si lo odiaras, "Libro de la Sabiduría" 11:24 - https://en.wikipedia.org/wiki/Book_of_Wisdom -https://es.wikipedia.org/wiki/Libro_de_la_Sabidur%C3%ADa_de_Salom%C3%B3n ). Para hacer vivo el estado, hay que convertirse en él. "Vivo, pero no yo, Dios vive en mí; y la vida que ahora vivo en la carne, la vivo por la fe de Dios, que me amó y se entregó a Sí mismo por mí." (Gálatas 2:20) Dios amó al hombre, su creado, y se hizo hombre en la fe de que este acto de autocomisión transformaría lo creado en lo creativo.

Debemos ser "imitadores de Dios como hijos queridos" (Efesios 5:1) y entregarnos a lo que amamos, como Dios, que nos amó, se entregó Él mismo a nosotros. Debemos SER el estado para experimentar el estado.

El centro de imaginación consciente puede desplazarse y lo que ahora son meros deseos -actividades imaginales de baja intensidad- puede enfocarse de manera penetrante y entrar en él. La entrada nos compromete con el estado. Las posibilidades de este desplazamiento del centro de imaginación son sorprendentes. Las actividades en cuestión son siempre psíquicas. El desplazamiento del centro de la imaginación no se produce por un viaje espacial, sino por un cambio en lo que somos conscientes. El límite del mundo de los sentidos es una barrera subjetiva. En tanto que los sentidos toman nota, el Ojo de La Imaginación se desvía de la verdad. No llegamos lejos a menos que nos dejemos llevar. Esta señora "se deja ir" con resultados inmediatos y milagrosos.

"Gracias por la 'llave de oro'. Ha liberado a mi hermano del hospital, del dolor y de la probable muerte, ya que se enfrentaba a una cuarta operación importante con pocas esperanzas de recuperación, estaba muy preocupada e intentando utilizar lo que había aprendido sobre mi Imaginación, primero me pregunté qué deseaba realmente mi hermano: '¿Quiere seguir en este cuerpo o desea liberarse de él?' La pregunta giraba una y otra vez en mi mente y, de repente, sentí que a él le gustaría seguir remodelando su cocina, algo que había estado contemplando antes de su confinamiento en el hospital. Sabía que mi pregunta había sido respondida, así que empecé a imaginar desde ese punto. Intentando 'ver' a mi hermano en la ajetreada actividad de remodelación, me encontré de repente agarrando el respaldo de una silla de cocina que había utilizado muchas veces cuando 'algo' ocurría, y de repente me encontré de pie junto a la cama de mi hermano en el hospital. Era el último lugar en el que hubiera querido estar, física o mentalmente, pero allí estaba y la mano de mi hermano se alzó y me estrechó la mano con fuerza mientras le oía decir: 'Sabía que vendrías, Jo.' Era una mano bien apretada, fuerte y segura, y la alegría que llenaba y desbordaba mi voz mientras me oía decir: 'Ya está todo mejor. Ya lo sabes.' Mi hermano no respondió, pero oí claramente una voz que me decía: 'Recuerda este momento.' Me pareció despertar entonces, de nuevo en mi propia casa. Esto ocurrió la noche siguiente a su ingreso en el hospital. Al día siguiente su mujer me llamó por teléfono diciendo: '¡Es increíble! El médico no puede explicarlo, Jo, pero no es necesaria ninguna operación. Ha mejorado tanto que han acordado darle el alta mañana.' El lunes siguiente mi hermano volvió a su trabajo y desde ese día se encuentra perfectamente." J. S.

No los hechos, sino los sueños de fantasía dan forma a nuestras vidas. No necesitaba brújula para encontrar a su hermano, ni herramientas para operar, sólo el "Ojo de la Imaginación"En el mundo de los sentidos

vemos lo que tenemos que ver; en el mundo de la Imaginación vemos lo que queremos ver. Y viéndolo, lo creamos para que el mundo de los sentidos lo vea. Vemos el mundo exterior automáticamente. Ver lo que queremos ver exige un esfuerzo imaginativo voluntario y consciente. Nuestro futuro es nuestra propia actividad imaginal en su marcha creativa. El sentido común nos asegura que vivimos en un mundo sólido y sensible, pero este mundo tan aparentemente sólido es, en realidad, completamente imaginal.

La siguiente historia demuestra que es posible que un individuo transfiera el centro de la imaginación en mayor o menor grado a un área distante, y no sólo lo haga sin moverse físicamente, sino que sea visible para otros que están presentes en ese punto del espacio-tiempo. Y, si esto es un sueño, entonces...

"¿Es todo lo que vemos o parece

solo un sueño dentro de un sueño?"

Edgar Allan Poe

(N.T.: https://es.wikipedia.org/wiki/Edgar_Allan_Poe)

"Sentada en mi salón de San Francisco, imaginé que estaba en el salón de mi hija en Londres, Inglaterra. Me rodeé tan completamente de esa habitación que conocía íntimamente, que de repente me encontré realmente de pie en ella. Mi hija estaba de pie junto a su chimenea, con su rostro a espaldas de mí. Un momento después se volvió y nuestros ojos se encontraron. Vi en su rostro una expresión de sorpresa y miedo tan grande que yo también me alteré emocionalmente e inmediatamente me encontré de nuevo en mi propio salón de San Francisco.

Cinco días más tarde recibí una carta de mi hija por correo aéreo que había sido escrita el día de mi experimento con el viaje imaginal. En su carta me decía que aquel día me había 'visto' en el salón de su casa, tan real como si yo estuviera allí en carne y hueso. Confesó que se había asustado mucho y que, antes de que pudiera hablar, yo había desaparecido. El momento de esta 'visita', como ella lo indicó en su carta, fue exactamente el momento en que yo había comenzado la acción imaginativa, teniendo en cuenta, por supuesto, la diferencia horaria entre los dos puntos. Explicó que le contó a su marido esta sorprendente experiencia y él insistió en que me escribiera inmediatamente, ya que afirmó: 'Tu madre debe haber muerto o está muriendo.' Pero no estaba 'muerta' ni 'moribunda', sino muy viva y muy emocionada por esta maravillosa experiencia." M. L. J.

"Nada puede actuar sino donde está: Con todo mi corazón; sólo que ¿dónde está?"

Thomas Carlyle

(N.T.: https://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Carlyle)

El hombre es todo imaginación. Por lo tanto, un hombre debe estar donde está en la imaginación, porque su Imaginación es él mismo. La Imaginación es activa en y a través de cualquier estado del que sea consciente. Si nos tomamos en serio el desplazamiento de la conciencia, hay posibilidades que van más allá de la creencia. Los sentidos unen al hombre en un matrimonio forzado e impío frente a lo que, si estuviera imaginativamente despierto, lo separaría. No necesitamos alimentarnos de los datos de los sentidos. Cambia el enfoque de la conciencia y ve lo que sucede. Por poco que nos movamos mentalmente deberíamos percibir el mundo bajo un aspecto ligeramente cambiado. La conciencia suele desplazarse en el espacio por el movimiento del organismo físico, pero no tiene por qué estar tan restringida. Puede ser movida por un cambio en lo que somos conscientes.

El hombre está manifestando el poder de la Imaginación cuyos límites no puede definir. Comprender que el Yo Real -la Imaginación- no es algo encerrado en el límite espacial del cuerpo es lo más importante. La historia anterior demuestra que, cuando nos encontramos con una persona de carne y hueso, su Yo Real no tiene por qué estar presente en el espacio donde está su cuerpo. También demuestra que la percepción sensorial puede ponerse en marcha fuera de los medios físicos normales, y que los datos sensoriales producidos son del mismo tipo que los que se producen en la percepción normal. La idea en la mente de la madre que puso en marcha todo el proceso fue la idea muy definida de estar en el lugar donde vivía su hija. Y si la madre estaba realmente en ese lugar, y si la hija estaba presente, entonces tendría que ser perceptible para su hija.

Sólo podemos esperar entender esta experiencia en términos imaginales, y no en términos mecánicos o materialistas. La madre imaginó que "otro lugar" estaba "aquí". Londres estaba tan "aquí" para su hija que vivía "allí" como San Francisco estaba "aquí" para la madre que vivía "allí".

Apenas se nos pasa por la cabeza que este mundo pueda ser diferente en esencia de lo que el sentido común nos dice que es tan obviamente. Blake escribe: "No cuestiono mi ojo corporal o vegetativo más de lo que cuestionaría una ventana respecto a una vista. Miro a través de él y no con él". Este mirar a través del ojo no sólo desplaza la conciencia a otras partes de "este mundo", sino también a "otros mundos". Los astrónomos deben desear conocer más este "mirar a través del ojo"; este viaje mental que los místicos practican con tanta facilidad.

Viajé por una tierra de hombres,

Una tierra de hombres y mujeres también,

Y oí y vi cosas tan terribles

Como nunca conocieron los fríos vagabundos de la Tierra.

William Blake, “El Viajero Mental”

(N.T.: https://trianarts.com/william-blake-el-viajero-mental/)

El viaje mental ha sido practicado por hombres y mujeres despiertos desde los primeros tiempos. Pablo afirma: "Conozco a un hombre en Cristo que hace catorce años fue arrebatado al tercer cielo; si en el cuerpo o fuera del cuerpo no lo sé, Dios lo sabe." (2 Corintios12) Pablo nos está diciendo que él es ese hombre y que viajó por el poder de la imaginación o de Cristo. En su siguiente carta a los Corintios escribe: "Ponte a prueba. ¿No te das cuenta que Jesucristo está en ti?" No necesitamos estar "muertos" para disfrutar de los privilegios espirituales. "El hombre es todo imaginación y Dios es hombre." Ponte a tí mismo a prueba como lo hizo esta madre.

Sir Arthur Eddington (N.T.: https://es.wikipedia.org/wiki/Arthur_Stanley_Eddington ) dijo que lo único que podemos decir del mundo exterior es que es una "experiencia compartida". Las cosas son más o menos "reales" según la medida en que sean capaces de ser compartidas con otros o con nosotros mismos en otro tiempo. Pero no hay una línea dura y fija.

Aceptando la definición de Eddington de la realidad como "experiencia compartida", la historia anterior es tan "real" como la tierra o un color, pues fue compartida por madre e hija. El alcance de la imaginación es tal que debo confesar que no sé qué límites, si es que hay alguno, tiene su capacidad de crear realidad.

Todas estas historias nos muestran una cosa: Que una actividad imaginal implicando el deseo cumplido debe comenzar en la imaginación al margen de la evidencia de los sentidos en ese Viaje que lleva a la realización del deseo.

ENTRAR EN

"Si el Espectador entrara en estas Imágenes en su Imaginación, acercándose a ellas en el Carro Ardiente de su Pensamiento Contemplativo, si él pudiera... hacer un Amigo y Compañero de una de estas Imágenes de maravilla, que siempre le suplica que deje las cosas mortales (como él debe saber) entonces se levantaría de su Tumba, entonces se encontraría con el Señor en el Aire y entonces sería feliz." -BLAKE

Parece que la imaginación no hará nada de lo que deseamos hasta que entremos en la imagen del deseo cumplido. ¿No se parece esta entrada en la imagen del deseo cumplido al "Espacio fuera de la existencia al cual si entras en él, se engloba a sí mismo y se convierte en un Útero" de Blake? ¿No es ésta la verdadera interpretación de la historia mítica de Adán y Eva?

¿El hombre y su emanación? ¿No son los sueños de fantasía del hombre su Emanación, su Eva en la que...

"Él se planta a sí mismo en todos sus Nervios, al igual que un Marido en su molde;

Y ella se convierte en su morada y jardín fructífero setenta veces?"

(N.T.: William Blake, "The Mental Traveller"

https://www.jotdown.es/2015/03/el-viajero-mental-i-algunos-conceptos-sobre-william-blake/; https://trianarts.com/william-blake-el-viajero-mental/ )

El secreto de la creación es el secreto de Imaginar, primero, deseando y luego asumiendo la sensación, el sentimiento del deseo cumplido hasta que el sueño de fantasía, 'el Espacio fuera de la existencia, se adentra y se engloba en sí mismo y se convierte en un útero, una morada y un jardín fructífero setenta veces'. Nótese bien que Blake nos insta a entrar en estas imágenes. Esta entrada en la imagen hace que "se englobe a sí mismo y se convierta en un útero". El hombre, al entrar en un estado, lo impregna y hace que cree lo que la unión implica. Blake nos dice que estas imágenes son 'Sombrías para los que no habitan en ellas, meras posibilidades; pero para los que entran en ellas parecen la única sustancia...'

De camino a la Costa Oeste me detuve en Chicago para pasar el día con unos amigos. Mi anfitrión se estaba recuperando de una grave enfermedad y su médico le aconsejó que se mudara a una casa de una sola planta. Siguiendo el consejo del médico, había comprado una casa de un piso que se ajustaba a sus necesidades; pero ahora se enfrentaba al hecho de que no parecía haber ningún comprador para su gran casa de tres pisos. Cuando llegué estaba muy desanimado. Al tratar de explicar La Ley de La Imaginación constructiva a mi anfitrión y a su esposa, les conté la historia de una mujer muy prominente de Nueva York que había venido a verme en relación con el alquiler de su apartamento. Tenía un bonito apartamento en la ciudad y una casa en el campo, pero era absolutamente esencial que alquilara su apartamento si ella y su familia iban a pasar el verano en su casa de campo. (N.T.: También relatada en el libro del mismo autor “El Poder de la Conciencia.” En el capítulo 23: “Historias de Casos” - 5, encontrarás el libro completo en español en http:imaginaciondespierta.net.ar)

En años anteriores, el apartamento se había alquilado sin ninguna dificultad a principios de la primavera, pero en el momento en que vino a verme la temporada de subarriendos de verano parecía haber terminado. Aunque el apartamento había estado en manos de buenos agentes inmobiliarios, nadie había parecido interesado en alquilarlo. Le dije lo que tenía que hacer en su imaginación. Lo hizo y en menos de veinticuatro horas su apartamento estaba alquilado.

Le expliqué cómo ella, mediante el uso constructivo de su imaginación, había alquilado su apartamento. Por sugerencia mía, antes de irse a dormir esa noche en su apartamento de la ciudad, imaginó que estaba acostada en su cama en su casa de campo. En su imaginación veía el mundo desde la casa de campo y no desde el apartamento de la ciudad. Olía el aire fresco del campo. Lo hizo tan real que se quedó dormida sintiendo que estaba en el campo. Eso fue un jueves por la noche. A las nueve de la mañana del sábado siguiente, me llamó por teléfono desde su casa de campo y me dijo que el viernes un inquilino muy deseable, que cumplía todos sus requisitos, no sólo había alquilado su apartamento, sino que lo había alquilado con la única condición de poder mudarse ese mismo día.

Sugerí a mis amigos que construyeran una estructura imaginal como había hecho esta mujer, y que fuese a dormir, imaginando que estaban físicamente presentes en su nueva casa, sintiendo que habían vendido su antigua casa. Les expliqué la gran diferencia que existe entre pensar en la imagen de su nueva casa, y pensar desde la imagen de su nueva casa. Pensar en ella es una confesión de que no están en ella; pensar desde ella es una prueba de que están en ella. Entrar en la imagen daría sustancia a la imagen. Su ocupación física de la nueva casa le seguría automáticamente.

Expliqué que el aspecto del mundo depende por completo del lugar en el que se encuentra el hombre cuando realiza su observación. Y el hombre, al ser "Todo Imaginación", debe estar donde está en la imaginación. Este concepto de causalidad les perturbó, pues olía a magia o superstición, pero prometieron que lo probarían. Aquella noche partí hacia California y al día siguiente el conductor del tren en el que viajaba me entregó un telegrama. Decía: "Casa vendida a medianoche." Una semana después me escribieron y me contaron que la misma noche que me fui de Chicago se durmieron físicamente en la vieja casa pero mentalmente en la nueva, viendo el mundo desde el nuevo hogar, imaginando cómo "sonarían" las cosas si esto fuese cierto. Esa misma noche se despertaron de su sueño para que les dijeran que la casa estaba vendida.

No hasta que la imagen es penetrada, hasta que Eva es conocida, el acontecimiento irrumpe en el mundo. El deseo cumplido debe ser concebido en la imaginación del hombre antes de que el acontecimiento pueda salir de lo que Blake llama "el Espacio".

La siguiente historia demuestra que, al cambiar el enfoque de su imaginación, la Sra. A. F. entró físicamente donde se había empeñado en estar imaginativamente.

"Poco después de casarnos, mi marido y yo decidimos que nuestro mayor deseo conjunto era pasar un año en Europa. Este objetivo puede parecer razonable a mucha gente, pero a nosotros -atados a una esfera estrecha de finanzas limitadas- nos parecía no sólo impensable sino completamente ridículo. Europa bien podría haber sido otro planeta. Pero había oído tu enseñanza, así que persistí en quedarme dormida en Inglaterra. Por qué Inglaterra necesariamente, no puedo decirlo, excepto que había visto una película actual que mostraba la zona del Palacio de Buckingham y me había enamorado rápidamente de la escena. Todo lo que hice en mi imaginación fue pararme tranquilamente frente a las grandes puertas de hierro y sentir los fríos barrotes de metal agarrados fuertemente con mis manos mientras veía el Palacio. Durante muchas, muchas noches sentí una intensa alegría por 'estar' allí y me dormía en este estado de felicidad. Poco después, mi marido conoció en una fiesta a un desconocido que, en el plazo de un mes, fue decisivo para conseguirle una beca de enseñanza en una gran universidad. Imaginen mi emoción cuando me enteré de que la universidad estaba en Inglaterra. ¿Atada a una esfera estrecha? Al cabo de un mes estábamos cruzando el Atlántico y nuestras supuestas dificultades insuperables se diluyeron como si nunca hubieran existido. Pasamos nuestro año en Europa, uno de los más felices de mi vida." M. F.

El aspecto del mundo depende enteramente del lugar en el que el hombre se encuentra cuando hace sus observaciones. Y el hombre, al ser "Todo Imaginación", debe estar donde está en la imaginación.

"La piedra que desecharon los constructores ha venido a ser la principal piedra angular." (Salmo 118:32) Esa piedra es la Imaginación. Te doy a conocer este secreto y te dejo que Actúes o Re-Actúes.

Esta es la famosa piedra

que convierte todo en oro:

Porque lo que Dios toca y posee

No puede ser contado por menos.

George Herbert - "El Elixir"

(N.T.: https://www.georgeherbert.org.uk/archives/selected_work_20.html )

"Mi casa es vieja pero es mía. Quería pintar el exterior y redecorar el interior, pero no tenía dinero para lograr ninguno de los dos objetivos. Nos dijiste que 'viviéramos' como si nuestro deseo fuese ya una realidad, y eso es lo que empecé a hacer: Imaginar mi vieja casa con una nueva capa de pintura, nuevos muebles, nueva decoración y todos los adornos. Caminé, en mi imaginación, por las habitaciones recién decoradas. Caminé por el exterior admirando la pintura fresca; y, al final de mi acto imaginativo, entregué al contratista un cheque por el pago total. Entré fielmente en esta escena imaginativa todas las veces que pude durante el día y cada noche antes de dormirme.

En dos semanas recibí una carta certificada de Lloyd's de Londres, diciéndome que había heredado siete mil dólares de una mujer que no conocía. Yo había conocido a su hermano hace casi cuarenta años y había realizado un pequeño servicio para la señora hace quince años cuando este hermano había muerto en nuestro país, y ella me había escrito pidiendo detalles sobre su muerte que yo pude proporcionar. Desde entonces no he vuelto a saber nada de ella. Ahora, aquí estaba el cheque por siete mil dólares, más que suficiente para cubrir el costo de la restauración de mi casa, además de muchas, muchas otras cosas que deseaba." E. C. A.

"Aquel que no imagina con más y mejores lineamientos, y con una luz más fuerte y mejor que la que puede ver su ojo perecedero y mortal, no imagina en absoluto." Blake

A menos que el individuo se imagine a sí mismo como otra persona, o en otro lugar, las condiciones y circunstancias actuales de su vida seguirán existiendo y sus problemas se repetirán, pues todos los acontecimientos se renuevan a partir de sus imágenes constantes. Por Él fueron hechos; por él continúan siendo; y por él pueden dejar de ser.

El secreto de la causación está en las imágenes ensambladas, pero una palabra de advertencia: El ensamblaje debe tener un significado; debe implicar algo o no formará la actividad creativa: La Palabra.

COSAS QUE NO APARECEN

"...lo que se ve fue hecho de cosas que no aparecen." Hebreos 11:3

"La historia de la humanidad, con sus formas de gobierno, sus revoluciones, sus guerras y, de hecho, el auge y la caída de las naciones, podría escribirse en términos del auge y la caída de las ideas implantadas en las mentes de los hombres." Herbert Hoover (N.T.: https://es.wikipedia.org/wiki/Herbert_Hoover)

"El secreto de la imaginación es el mayor de todos los problemas a cuya solución aspira el místico. El poder supremo, la sabiduría suprema, el deleite supremo residen en la lejana solución de este misterio." Douglas Fawcett (N.T.: https://en.wikipedia.org/wiki/Edward_Douglas_Fawcett)

Negarse a reconocer el poder creativo de la actividad imaginal invisible del hombre es demasiado grande para discutirlo. El hombre, a través de su actividad imaginal, literalmente "llama a la existencia a las cosas que no existen". (Romanos 4:17). Por la actividad imaginal del hombre, todas las cosas son hechas, y sin tal actividad, "ninguna cosa hecha fue hecha". (Juan 1:3)

Dicha actividad causal podría definirse como, un ensamble imaginal de imágenes, las cuales ocurriendo, algún evento físico invariablemente toma lugar. A nosotros nos corresponde ensamblar las imágenes del resultado feliz y luego no interferir. No hay que forzar el acontecimiento, sino permitir que se produzca.

Si la imaginación es lo único que actúa, o está, en los seres u hombres existentes (como creía Blake), entonces nunca deberíamos estar seguros de que no fue alguna mujer que pisaba el lagar la que inició ese sutil cambio en la mente de los hombres.

Esta abuela pisa a diario el lagar para su pequeña nieta. Ella escribe:

"Esta es una de esas cosas que hacen que mi familia y mis amigos digan: 'No lo entendemos.' Kim tiene ahora dos años y medio. La cuidé durante un mes tras su nacimiento y no volví a verla hasta hace un año, y entonces, sólo durante dos semanas. Sin embargo, durante este último año todos los días la he tomado en mi regazo -en mi imaginación- y la he abrazado y hablado con ella.

En estos actos imaginales repaso todas las cosas maravillosas de Kim: 'Dios está creciendo a través de mí; Dios está amando a través de mí', etc.. Al principio, obtenía la respuesta de un niño muy pequeño. Cuando empezaba 'Dios está creciendo a través de mí', ella respondía: 'Yo.' Ahora, cuando empiezo, ella completa toda la frase. Otra cosa que ha sucedido es que, con el paso de los meses, cuando la llevo -en mi imaginación- en mi regazo, se ha hecho cada vez más grande y pesada.

Kim ni siquiera ha visto una foto mía en este último año. A lo sumo, sólo era un nombre para ella. Ahora, en algún momento del día, según me cuenta su familia, empieza a hablar de mí, a nadie en particular, sólo a hablar. A veces dura una hora, o va al teléfono y finge que llama. En su monólogo hay frases como: 'Mi Dee Dee me ama. Mi Dee Dee siempre viene a verme todos los días.' Aunque sé lo que he estado haciendo en mi imaginación, esto me ha hecho, también, asombrar mucho.” U. K.

Todos los hombres y mujeres imaginativos están siempre lanzando encantamientos, y todos los hombres y mujeres pasivos, que no tienen una vida imaginativa poderosa, están continuamente pasando bajo el hechizo de su poder.

No hay forma en la naturaleza que no sea producida y sostenida por alguna actividad imaginal. Por lo tanto, cualquier cambio en la actividad imaginal debe dar lugar a un cambio correspondiente en la forma. Imaginar una imagen sustitutiva de un contenido no deseado o defectuoso es crearla. Si sólo persistimos en nuestra actividad imaginal ideal y no dejamos que satisfacciones menores sean suficientes, nuestra será la victoria.

"Cuando leí en 'Tiempo de siembra y cosecha' (N.T.: Libro escrito por Neville en el año 1956, puedes encontrarlo en español en http://imaginaciondespierta.net.ar) la historia de la maestra de escuela que, a través de su imaginación, revisando diariamente, transformó a una alumna delincuente en una chica encantadora, decidí 'hacer' algo con un chico joven en la escuela de mi marido.

Contar todos los problemas que se produjeron nos llevaría páginas, pues mi marido nunca había tenido un niño tan difícil ni una situación paterna tan difícil. El chico era demasiado joven para ser expulsado, pero los profesores se negaban a tenerlo en sus clases. Para empeorar las cosas, la madre y la abuela literalmente 'acamparon' en el recinto escolar causando problemas a todos.

Yo quería ayudar al niño, pero también quería ayudar a mi marido. Así que, cada noche, construía dos escenas en mi imaginación: En una, 'veía' a un niño perfectamente normal y feliz; y en la otra, 'oía' a mi marido decir: 'No puedo creerlo, querida, pero sabes que 'R' se comporta como un niño normal, ahora, y es un cielo no tener a esas dos mujeres rondando'.

Después de dos meses de persistir en mi obra imaginal, noche tras noche, mi marido llegó a casa y dijo: 'Es como el cielo alrededor de la escuela', no son exactamente las mismas palabras pero se acercan lo suficiente para mí. La abuela se había involucrado en algo que la llevó fuera de la ciudad y la madre tuvo que acompañarla.

Al mismo tiempo, un nuevo profesor había acogido el reto de 'R' y estaba progresando maravillosamente bien en todo lo que imaginaba para él." G. B.

Es inútil sostener estándares que no aplicamos. A diferencia de Portia, quien dijo: "Es más fácil enseñar a veinte lo que es bueno hacer, que ser uno de los veinte que sigan mis propias enseñanzas." (William Shakespeare, "El Mercader de Venecia.")

G. B. siguió su propia enseñanza. Es fatalmente fácil hacer de la aceptación de la fe imaginal un sustituto para vivir por ella.

"...Él me ha enviado a vendar a los quebrantados de corazón, a proclamar la libertad a los cautivos y la apertura de la cárcel a los encadenados." Isaías 61:1

EL ALFARERO

"Levántate y baja a la casa del alfarero, y allí te dejaré oír mis palabras. Así que bajé a la casa del alfarero, y allí estaba él trabajando en su rueda. Y la vasija que estaba haciendo de arcilla se estropeó en la mano del alfarero, y la transformó en otra vasija, como le pareció bien al alfarero hacer."

Jeremías 18:2-4

La palabra traducida como Alfarero significa imaginación. De la materia que otros habrían desechado como inútil, una imaginación despierta la remodela como debería ser.

"Señor, tú eres nuestro Padre, nosotros somos la arcilla, y tú eres nuestro alfarero; todos somos obra de tu mano." Isaías 64:8

Esta concepción de La Creación como Una Obra de La Imaginación, y El Señor Nuestro Padre como Nuestra Imaginación, nos llevará más lejos en El Misterio de La Creación que cualquier otra guía.

La única razón por la que la gente no cree en esta identificación de Dios con la imaginación humana es que no está dispuesta a asumir la responsabilidad de su espantoso mal uso de la imaginación. La Imaginación Divina ha descendido al nivel de la imaginación humana, para que la imaginación humana pueda ascender a la Imaginación Divina.

El Salmo 8 dice que el hombre fue hecho un poco inferior a Dios, no un poco inferior a los ángeles, como la versión King James lo traduce erróneamente. Los ángeles son las disposiciones emocionales del hombre y por lo tanto son su sirviente, y no su superior, como nos dice el autor de Hebreos. (Hebreos 1:14.) (N.T.: “¿No son todos espiritus ministrantes, enviados para servir a favor de los que serán herederos de la salvacion?”)

La imaginación es el Hombre Real y es una con Dios.

La imaginación crea, conserva y transforma. La imaginación es radicalmente creativa cuando toda la actividad imaginativa basada en la memoria desaparece.

La imaginación es conservadora cuando su actividad imaginativa se alimenta de imágenes suministradas principalmente por la memoria. La imaginación es transformadora cuando modifica un tema ya existente; cuando altera mentalmente un hecho de la vida; cuando deja el hecho fuera de la experiencia recordada o pone algo en su lugar si altera la armonía que desea.

A través del uso de su imaginación esta talentosa joven artista ha hecho su sueño realidad.

"Desde que entré en el campo del arte he disfrutado haciendo bocetos y pinturas para las habitaciones de los niños. Sin embargo, me han desanimado los asesores y amigos que tenían mucha más experiencia en el 'campo' que yo. Les gustaba mi trabajo, admiraban mi talento, pero decían que no obtendría reconocimiento, ningún pago por este tipo de trabajo.

De alguna manera, siempre sentí que lo haría, pero ¿cómo? En otoño pasado escuché tus conferencias y leí tus libros y decidí dejar que mi imaginación creara la realidad que deseaba. Esto es lo que hice diariamente: Me imaginé que estaba en una galería, había una gran excitación en torno a mí, en las paredes colgaba mi 'arte', sólo el mío (una exposición de una sola mujer), y vi estrellas rojas en muchos de los cuadros. Esto indicaría que habían sido vendidos.

Esto es lo que pasó: Justo antes de Navidad hice un móvil para un amigo que se lo enseñó a su vez a un amigo suyo que tiene una tienda de importación de arte en Pasadena. Expresó su deseo de conocerme, así

que llevé algunas muestras de mi trabajo. Cuando miró el primer cuadro dijo que le gustaría darme 'una exposición de una sola mujer' en primavera.

La noche de la inauguración, el 17 de abril, un decorador de interiores vino, le gustó y me encargó un collage para el cuarto de un niño, que aparecerá en la edición de septiembre de Good Housekeeping para la Casa del Año 1961. Más tarde, durante la exposición, vino otro decorador y admiró tanto mi trabajo, que me pidió si podía organizar un encuentro con los decoradores de interiores y los propietarios de las galerías que compraran y exhibieran mi trabajo adecuadamente. Por cierto, la exposición fue un éxito financiero para el propietario de la galería, así como para mí.

Lo interesante de esto es que aparentemente estos tres hombres vinieron a mí 'de la nada'. Ciertamente, no hice ningún esfuerzo durante el tiempo de mi 'imaginación' para contactar con nadie; pero, ahora, estoy obteniendo reconocimiento y tengo un mercado para mi trabajo. Y, ahora, sé sin ninguna duda que no hay un 'no' cuando se aplica seriamente este principio de que 'imaginar crea la realidad'." G.L.

Ella probó al Alfarero y demostró Su creatividad en la ejecución. Sólo la mente indolente no estaría a la altura de este desafío. Pablo afirma, "el espíritu de Dios habita en vosotros", ahora, "Examínense para ver si se mantienen fieles a su fe. Pónganse a prueba. ¿No se dan cuenta de que Jesucristo está en ustedes? ¡A menos que no cumplan con la prueba! Espero que descubran que no hemos fallado." 2 Corintios 13:5-6

Si "todas las cosas fueron hechas a través de Él, y sin Él no hay algo hecho que fuese hecho", no debería ser difícil para el hombre probarse a sí mismo para averiguar quién es este creador en él mismo. La prueba probará al hombre que su imaginación es la que "da vida a los muertos y llama a la existencia a las cosas que no existen." Romanos 4:17

La presencia del Alfarero en nosotros se deduce de lo que Él hace allí. No podemos verlo allí como uno que no es nosotros mismos. La naturaleza del AlfareroJesucristo, es crear y no hay creación sin Él.

Cada historia registrada en este libro es una prueba como la que Pablo pidió a los Corintios que hicieran. Dios existe real y verdaderamente en el hombre, en cada ser humano. Dios se convierte totalmente en nosotros. No es nuestra virtud, sino nuestro verdadero ser, nuestra imaginación.

Las siguientes ilustraciones del mundo mineral pueden ayudarnos a ver cómo la Imaginación Suprema y la Imaginación Humana podrían ser un mismo poder y, sin embargo, ser muy diferentes en su creatividad. El diamante es el mineral más duro del mundo. El grafito, usado en los lápices de "mina", es uno de los más suaves. Sin embargo, ambos minerales son carbono puro. Se cree que la gran diferencia en las propiedades de las dos formas de carbono se debe a una disposición diferente de los átomos de carbono. Pero tanto si la diferencia se produce por una disposición diferente de los átomos de carbono como si no, todos están de acuerdo en que el diamante y el grafito son una sola sustancia, el carbono puro.

El propósito de la vida es la realización creativa del deseo. El hombre, sin deseo, no podría existir eficientemente en un mundo de problemas continuos que requieren soluciones continuas. El deseo es la conciencia de algo que nos falta o necesitamos para hacer la vida más agradable.

Los deseos siempre tienen alguna ganancia personal a la vista. Cuanto mayor sea la ganancia anticipada, más intenso será el deseo. No hay ningún deseo realmente desinteresado. Incluso cuando nuestro deseo es por otro, seguimos buscando gratificar el deseo. Para alcanzar nuestro deseo debemos imaginar escenas que impliquen su cumplimiento, y representar la escena en nuestra imaginación, aunque sea momentáneamente, con una alegría lo suficientemente sentida dentro de sus límites como para hacerla natural. Es como una niña que se viste y juega a ser "Reina". Debemos imaginar que somos lo que nos gustaría ser. Debemos interpretarla en la imaginación primero, no como un espectador, sino como un actor.

Esta dama jugó imaginativamente a ser "Reina" estando donde quería estar en su imaginación. Ella era la verdadera actriz en este teatro.

"Mi deseo era asistir a una representación matinal de un famoso pantomimista que actualmente se presenta en uno de los teatros más grandes de nuestra ciudad. Debido a la naturaleza íntima de este arte, quería sentarme en la orquesta; pero no tenía ni siquiera el dinero de una entrada de balcón. La noche que decidí tener este placer para mí, en mi imaginación, me quedé dormida viendo al maravilloso artista. En mi acto imaginal me senté en un asiento del centro de la orquesta, escuché los aplausos cuando se levantó el telón y el artista subió al escenario, y realmente sentí la intensa emoción de esta experiencia.

Al día siguiente, el día de la actuación en la matiné, mi situación financiera no había cambiado. Tenía exactamente un dólar con treinta y siete centavos en mi bolso. Sabía que debía usar el dólar para comprar gasolina para mi coche, lo que me dejaría con treinta y siete centavos, pero también sabía que había dormido fielmente en la sensación de estar en esa actuación, así que me vestí para el teatro. Mientras cambiaba los artículos de un bolso a otro, encontré un billete de un dólar y cuarenta y cinco centavos en cambio escondidos en el bolsillo de mi bolso de la ópera raramente usado. Sonreí para mí misma, dándome cuenta que el dinero para la gasolina me había sido dado; así que el resto de mi billete de teatro me sería dado. Alegremente terminé de vestirme y me fui al teatro.

De pie ante la taquilla, mi confianza disminuyó mientras miraba los precios y veía tres-siete-cinco para los asientos de la orquesta. Con un sentimiento de consternación me di la vuelta rápidamente y crucé la calle para ir a un café a tomar una taza de té. Había gastado dieciséis centavos en mi té antes de recordar que había visto el precio de los asientos de balcón en la lista de la taquilla. Rápidamente, conté mi cambio y descubrí que me quedaba un dólar con sesenta y seis centavos. Volviendo al teatro, compré el asiento más barato disponible que costaba un dólar con cincuenta y cinco centavos. Con una moneda de diez centavos en mi bolso, atravesé la entrada y el acomodador rompió mi entrada por la mitad diciendo: 'Arriba, a la izquierda, por favor.' La función estaba a punto de comenzar, pero ignorando las instrucciones del acomodador, entré en el baño de damas del piso principal. Aún decidida a sentarme en la sección de la orquesta, me senté, cerré los ojos y mantuve mi "vista" interior remachada en el escenario desde la dirección de la orquesta. En ese momento, un grupo de mujeres entró en el baño, todas hablando a la vez, pero sólo escuché una conversación cuando una mujer hablando con su compañera, dijo: 'Pero esperé y esperé hasta el último momento.' Luego llamó y dijo que no podía venir. Le habría dado el billete pero ya es demasiado tarde. Sin darme cuenta, le di al acomodador los dos boletos y los partió por la mitad antes de que pudiera detenerlo'. Casi me reí en voz alta. Al levantarme, me acerqué a esta señora y le pregunté si podía usar el boleto extra que tenía, en lugar del asiento de balcón que había comprado. Ella fue encantadora y amablemente me invitó a unirme a su fiesta. La entrada que me dio era para la sección de orquesta, asiento central, a seis filas del escenario. Me senté en ese asiento sólo momentos antes de que se levantara el telón de una actuación que había presenciado la noche anterior desde ese asiento, en mi imaginación." J. R.

Debemos realmente SER, en la Imaginación. Una cosa es pensar en el final, y otra cosa es pensar desde el final. Pensar desde el final; decretar el final, es crear la realidad. Las acciones internas deben corresponder a las acciones que realizaríamos físicamente "después de que estas cosas deberían ser".

Para vivir sabiamente debemos ser conscientes de nuestra actividad imaginal, y ver que está dando forma fielmente al fin que deseamos. El mundo es arcilla; nuestra imaginación es el alfarero. Siempre debemos imaginar fines que sean de valor o que prometan bien.

"El que desea pero no actúa, engendra pestilencia."

William Blake

Lo hecho fluye desde lo que es imaginado. Las formas externas revelan las imaginaciones del Hombre.

"El hombre es la lanzadera, a cuya sinuosa búsqueda y paso a través de estos telares,
Dios ordenó el movimiento, pero no el descanso."

Henry Vaughan

(N.T.: https://internetpoem.com/henry-vaughan/man-poem/)

"Dirijo un pequeño negocio, de propiedad exclusiva, y hace unos años parecía que mi empresa terminaría en el fracaso. Durante algunos meses, las ventas habían caído constantemente y me encontré en un 'atasco' financiero, junto con miles de otros pequeños empresarios, ya que este período atravesaba una de las recesiones menores de nuestro país. Estaba muy endeudado y necesitaba al menos tres mil dólares casi inmediatamente. Mis auditores me aconsejaron que cerrara mis puertas y tratara de salvar lo que pudiera. En lugar de eso, recurrí a mi imaginación. Conocía tu enseñanza pero nunca había intentado resolver ningún problema de esta manera. Yo era francamente escéptico de toda la idea de que la imaginación puede crear la realidad, pero también estaba desesperado; y la desesperación me obligó a poner a prueba tu enseñanza.

Me imaginé que mi oficina recibía cuatro mil dólares inesperadamente en remesas adeudadas. Este dinero tendría que provenir de nuevos pedidos ya que mis cuentas por cobrar eran prácticamente inexistentes, pero esto parecía descabellado ya que no había recibido tanto en ventas durante los últimos cuatro meses o más. Sin embargo, mantuve mi imagen imaginativa de recibir esta cantidad de dinero constantemente ante mí durante tres días. La cuarta mañana temprano, un cliente del que no había sabido nada en meses me llamó por teléfono pidiéndome que fuera a verle personalmente. Debía llevarle un presupuesto que le habían dado previamente para la maquinaria que necesitaba su fábrica. El presupuesto tenía meses de antigüedad, pero no vi ninguna ayuda inmediata para mí en la transacción ya que el equipo que él quería tardaría de cuatro a seis meses en ser entregado en la fábrica, y por supuesto, mi cliente no tenía que pagar por ello hasta la entrega.

Le agradecí la orden y me levanté para irme. Me detuvo en la puerta y me entregó un cheque por un poco más de cuatro mil dólares, diciendo: 'Quiero pagar por la mercancía ahora, por adelantado, por cuestiones de impuestos, ya sabes. ¿No te importa?' No, no me importaba. Me di cuenta de lo que había pasado en el momento en que tomé ese cheque en mis manos. En tres días mi acto imaginal había hecho por mí lo que no había sido capaz de hacer en meses de desesperada revuelta financiera. Ahora sé que esa imaginación podría haber traído cuarenta mil dólares a mi negocio tan fácilmente como cuatro mil." L. N. C.

"Oh, Señor, tú eres nuestro Padre; nosotros somos la arcilla, y tú eres nuestro alfarero; todos somos obra de tu mano."

ACTITUDES

"Las cosas mentales son las únicas reales; lo que es llamado Corpóreo, nadie conoce su morada: Está en la falacia, y su existencia es una impostura. ¿Dónde está la existencia fuera de la mente o del pensamiento? ¿Dónde está sino en la Mente de un Tonto?" Blake

La memoria, aunque defectuosa, es adecuada para el llamado de la mismidad. Si recordamos a otro como lo hemos conocido, lo recreamos en esa imagen, y el pasado se reconocerá en el presente. Imaginar crea la realidad. Si se puede mejorar, debemos reconstruirlo con un nuevo contenido; visualizarlo como nos gustaría que fuese, en lugar de que cargue con el peso de nuestro recuerdo de él. "Todo lo que se puede creer es una imagen de la verdad." (William Blake)

La siguiente historia es de alguien que cree que imaginar crea la realidad y actuar según esta creencia cambió su actitud hacia un extraño y fue testigo de este cambio en la realidad.

"Hace más de veinte años, cuando era un campesino 'verde' recién llegado a Boston para asistir a la escuela, un 'mendigo' me pidió dinero para comer. Aunque el dinero que tenía era lamentablemente

insuficiente para mis necesidades, le di lo que tenía en el bolsillo. Unas horas más tarde, el mismo hombre, ya borracho y tambaleante, me paró de nuevo y me pidió dinero. Me sentí tan indignado al pensar que el dinero que no podía permitirme había sido utilizado de ese modo, que me hice la solemne promesa de que nunca más escucharía la súplica de un mendigo de la calle. A lo largo de los años mantuve mi promesa, pero cada vez que rechazaba a alguien, mi conciencia me apremiaba. Me sentía culpable hasta el punto de sentir un fuerte dolor en el estómago, pero no me atrevía a dejar de hacerlo.

A principios de este año, un hombre me paró mientras paseaba a mi perro y me pidió dinero para poder comer. Fiel a la vieja promesa, le rechacé. Su actitud fue amable y aceptó mi negativa. Incluso admiró a mi perro y habló de una familia del estado de Nueva York que conocía y que criaba cocker spaniels. Esta vez sí que me remordía la conciencia. Mientras él seguía su camino, decidí rehacer aquella escena tal y como me hubiese gustado que fuese, así que me detuve allí mismo, en la calle, cerré los ojos durante unos instantes y representé la escena de forma diferente. En mi imaginación hice que el mismo hombre se acercara a mí, sólo que esta vez abrió la conversación admirando a mi perro.

Después de haber hablado un momento, le hice decir: 'No me gusta pedirte esto, pero realmente necesito algo de comer. Tengo un trabajo que empieza mañana por la mañana, pero he estado sin trabajar y esta noche tengo hambre.' Entonces metí la mano en mi bolsillo imaginario, saqué un billete imaginario de cinco dólares y se lo di con gusto. Este acto imaginario disolvió inmediatamente la sensación de culpa y el dolor.

Sé por tu enseñanza que un acto imaginal es un hecho, así que supe que podía conceder a cualquiera lo que pedía y por fe en el acto imaginal, consentir la realidad de que lo tuviese.

Cuatro meses después, mientras volvía a pasear a mi perro, el mismo hombre se acercó a mí y abrió la conversación admirando a mi perro. 'Es un perro precioso', dijo. 'Joven, supongo que no se acuerda de mí, pero hace un tiempo le pedí algo de dinero y usted muy amablemente me dijo 'no'. Digo 'amablemente', porque si me lo hubiese dado todavía estaría pidiendo dinero. En cambio, a la mañana siguiente conseguí un trabajo, y ahora me he levantado y he recuperado el respeto por mí mismo".

Sabía que su trabajo era un hecho cuando lo imaginé aquella noche unos cuatro meses antes, ¡pero no negaré que fue una inmensa satisfacción que apareciera en la carne para confirmarlo!" F. B.

"No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te lo doy." Hechos 3:6

Ninguno debe ser descartado, todos deben ser salvados, y nuestra Imaginación remodelando la memoria es el proceso por el cual esta salvación se lleva a cabo. Condenar al hombre por haber perdido su camino es castigar al ya castigado.

"Oh, ¿de quién debería compadecerme si no me compadezco del pecador que se ha extraviado?"

William Blake, "Jerusalem"

No lo que el hombre era, sino lo que puede llegar a ser, debe ser nuestra actividad imaginal.

"¿No recuerdas a la dulce Alice, Ben Bolt-

La dulce Alice cuyo pelo era tan castaño,

que lloraba de alegría cuando le regalabas una sonrisa,

y temblaba de miedo cuando fruncías el ceño?"

George du Maurier

(N.T.: https://es.wikipedia.org/wiki/George_du_Maurier)

Si no imaginamos peor de él que él mismo, pasaría por excelente. No es el hombre en su mejor momento, sino el imaginador que ejerce el espíritu del perdón el que realiza el milagro. Imaginar con nuevos contenidos transformó tanto al hombre que pedía como al hombre que daba. La imaginación aún no ha tenido su merecido en los sistemas ni de los moralistas ni de los educadores. Cuando lo haga, producirá "la apertura de la prisión para los que están atados". (N.T.: Isaías 61:1)

Ninguna cosa tiene existencia para nosotros si no es a través del recuerdo que tenemos de ello, por lo tanto debemos recordarlo no como fue -a menos, por supuesto, que fuese del todo deseable- sino como deseamos que sea. En la medida en que la imaginación es creadora, nuestro recuerdo de otro lo favorece o lo obstaculiza, y hace que su camino ascendente o descendente sea más fácil y rápido.

"No hay carbón de carácter tan muerto que no brille y flamee si sólo fuese girado ligeramente."

La siguiente historia demuestra que imaginar puede hacer anillos, y maridos, y trasladar a la gente "a China".

“Mi marido, hijo de un hogar desestructurado y criado por unos abuelos muy queridos, nunca estuvo 'cerca' de su madre, ni ella de él. Una mujer de sesenta y tres años y divorciada durante treinta y dos de ellos, se sentía sola y amargada; y mi relación con ella era tensa, ya que yo intentaba 'mantenerme en el medio'. Según admitió, su gran deseo era volver a casarse para tener compañía, pero creía que eso era imposible a su edad. Mi marido me decía a menudo que esperaba que se volviera a casar y, como decía fervientemente, '¡quizás vivir en las afueras de la ciudad!'

Tuve el mismo deseo y, como dije, '¿tal vez mudarse a China? Al desconfiar de mi motivo personal para este deseo, supe que debía cambiar mi sentimiento hacia ella en mi drama imaginal y al mismo tiempo 'darle' lo que quería. Empecé por verla en mi imaginación como una personalidad completamente cambiada, una mujer feliz y alegre, segura y contenta en una nueva relación. Cada vez que pensaba en ella, la veía mentalmente como una 'nueva' mujer. Unas tres semanas después, vino a nuestra casa de visita trayendo a un amigo que había conocido muchos meses antes. El hombre había enviudado recientemente; era de su edad, estaba seguro económicamente y tenía hijos y nietos mayores. Nos caía bien y yo estaba emocionada porque era evidente que se gustaban. Pero mi marido seguía pensando que 'eso' era imposible. Yo no.

Desde ese día, cada vez que su imagen aparecía en mi mente, la 'veía' extendiendo su mano izquierda hacia mí; y admiraba el 'anillo' en su dedo. Un mes más tarde, ella y su amiga vinieron a visitarnos y, cuando me adelanté para saludarlas, ella extendió con orgullo su mano izquierda. El anillo estaba en su dedo. Dos semanas después se casó, y desde entonces no la hemos vuelto a ver. Vive en una casa nueva... 'Muy lejos de la ciudad' y como a su nuevo marido no le gusta el largo viaje en coche hasta nuestra casa, ¡era como si se hubiese "mudado a China"! J. B.

Hay una gran diferencia entre la voluntad de resistir una actividad y la decisión de cambiarla. El que cambia una actividad actúa; mientras que el que se resiste a una actividad, re-acciona. Uno crea; el otro perpetúa.

Nada es real más allá de los patrones imaginativos que hacemos de ello. La memoria, al igual que el deseo, se asemeja a una ensoñación. ¿Por qué convertirla en una pesadilla? El hombre sólo puede perdonar si trata la memoria como una ensoñación, y la moldea según el deseo de su corazón.

R. K. aprendió que podemos privar a los demás de sus capacidades con nuestras actitudes hacia ellos. Cambió su actitud y con ello cambió un hecho.

"No soy un prestamista de dinero ni me dedico al negocio de las inversiones como tal, pero un amigo y conocido de negocios acudió a mí para pedir un importante préstamo con el fin de ampliar su planta. Debido a mi amistad personal, le concedí el préstamo con unos tipos de interés razonables y le di a mi amigo el derecho de renovación al cabo de un año. Cuando expiró el plazo del primer año, se retrasó en el pago de los intereses y solicitó una prórroga de treinta días del pagaré. Le concedí esta petición, pero al cabo de treinta días seguía sin poder hacer frente al pagaré y pidió una prórroga adicional.

Como ya he dicho, no me dedico a prestar dinero. Dentro de veinte días necesitaba el pago total del préstamo para hacer frente a mis propias deudas. Pero volví a consentir en prorrogar el pagaré a pesar de que mi propio crédito estaba ahora en grave peligro. Lo natural era presionar legalmente para cobrar y hace unos años lo habría hecho. En cambio, recordé tu advertencia de 'no robar a los demás su capacidad', y me di cuenta de que había estado robando a mi amigo su capacidad de pagar lo que debía.

Durante tres noches construí una escena en mi imaginación en la que oía a mi amigo decirme que los pedidos inesperados habían inundado su mesa con tanta rapidez que ahora podía pagar el préstamo en su totalidad. Al cuarto día recibí una llamada suya. Me dijo que, por lo que él llamaba 'un milagro', había recibido tantos pedidos, y además de gran cuantía, que ahora podía pagar mi préstamo incluyendo todos los intereses adeudados y, de hecho, acababa de enviarme un cheque por el importe total." R. K.

No hay nada más fundamental en el secreto de imaginar que la distinción entre imaginar y el estado imaginado.

"Solo las cosas mentales son reales..."
"Toda cosa posible de ser creída es una imagen de la verdad."
 William Blake

TODO TRIVIAL

"El conocimiento general es un conocimiento remoto; Es en lo particular en lo que consiste la sabiduría Y la felicidad también."

William Blake

Debemos usar nuestra imaginación para lograr fines particulares, aunque los fines sean todos triviales. A causa de que los hombres no definen e imaginan claramente los fines particulares, los resultados son inciertos, mientras que podrían ser perfectamente certeros. Imaginar fines particulares es discriminar claramente. "¿Cómo distinguir el roble del haya, el caballo del buey, sino por el contorno que lo delimita?" William Blake, La Divina Forma Humana La definición afirma la realidad de lo particular frente a las generalizaciones sin forma que inundan la mente.

La vida en la tierra es un jardín de infancia para la creación de imágenes.

La grandeza o la pequeñez del objeto a crear no es importante en sí misma.

"La gran regla de oro del arte, así como de la vida", dijo Blake, "es ésta: Que cuanto más definida, nítida y aguda sea la línea que la delimita, más perfecta será la obra de arte, y cuanto menos nítida y aguda, mayor será la evidencia de una débil imitación. ¿Qué es lo que construye una casa y planta un jardín sino lo definido y determinado? ... deja fuera esta línea, y dejas fuera la vida misma."

Los siguientes relatos se refieren a la adquisición de cosas aparentemente pequeñas, o "juguetes", como yo los llamo, pero son importantes por las claras imágenes de la imaginación que crearon los juguetes. La autora de la primera historia es una de las que se dice que "lo tiene todo". Esto es cierto. Tiene seguridad económica, social e intelectual.

Ella escribe: "Como sabes, a través de tú enseñanza y a través de mi práctica de esa enseñanza, he cambiado completamente mi persona y mi vida. Hace dos semanas, cuando hablaste de 'juguetes', me di cuenta de que nunca había utilizado mi imaginación para conseguir 'cosas' y decidí que sería divertido probarlo. Me hablaste de una joven a la que le habían regalado un sombrero simplemente poniéndoselo en su imaginación. Lo último que necesitaba era un sombrero, pero quería poner a prueba mi imaginación para conseguir cosas, así que elegí un sombrero que aparecía en una revista de moda. Recorté la foto y la pegué en el espejo de mi tocador. Estudié la imagen con atención. Luego, cerré los ojos y, en mi imaginación, me puse ese sombrero en la cabeza y me lo 'puse' al salir de casa. Sólo lo hice una vez.

La semana siguiente quedé con unas amigas para comer y una de ellas llevaba 'el' sombrero. Todos la admiramos. Al día siguiente, recibí un paquete por mensajero especial. El sombrero estaba en el paquete. La amiga que lo había llevado el día anterior me había enviado el sombrero con una nota en la que decía que no le gustaba especialmente el sombrero y que no sabía por qué lo había comprado, pero que por alguna razón pensaba que me quedaría bien, y que por favor lo aceptara." G. L.

El movimiento de "los sueños a las cosas" es el poder que impulsa a la humanidad. Debemos vivir totalmente en el nivel de la Imaginación.

Y hay que emprenderlo consciente y deliberadamente.

"Toda mi vida he amado a los pájaros. Disfruto observándolos, escuchando su parloteo, dándoles de comer, y me gustan especialmente los gorriones pequeños. Durante muchos meses les he dado de comer migajas de pan de la mañana, semillas de pájaros silvestres y todo lo que creía que podían comer. Y durante todos esos meses me he sentido frustrado al ver cómo las aves más grandes -sobre todo las palomas- dominaban la zona, engullendo la mayor parte de las semillas buenas y dejando las cáscaras para mis gorriones.

Utilizar mi imaginación en este problema me pareció al principio una broma, pero cuanto más pensaba en ello, más interesante me parecía la idea. Así pues, una noche me propuse 'ver' a los pajaritos venir a por su parte completa de las ofrendas diarias, y le 'decía' a mi mujer que las palomas ya no interferían con mis gorriones, sino que tomaban su parte como caballeros y luego se iban de la zona. Continué con esta acción imaginaria durante casi un mes. Entonces, una mañana me di cuenta de que las palomas habían desaparecido. Los gorriones tuvieron el desayuno para ellos solos durante unos días; durante esos pocos días ningún pájaro más grande entró en la zona. Al final volvieron, pero hasta hoy no han vuelto a invadir la zona ocupada por mis gorriones. Permanecen juntos, comiendo lo que les pongo, dejando una parte completa de la zona a mis pequeños amigos. Y ¿sabes? De hecho, creo que los gorriones entienden; ya no parecen tener miedo cuando camino entre ellos." R. K.

Esta dama demuestra que a menos que nuestro corazón esté en la tarea, a menos que nos imaginemos a nosotros mismos en la sensación de nuestro deseo cumplido, no estamos allí, porque nosotros somos todo-imaginación, y debemos ser-estar en lo que somos en imaginación.

"A principios de febrero, mi marido y yo llevábamos un mes en nuestra nueva casa -una casa encantadora, encaramada en un escarpado acantilado con el océano como patio delantero, el viento y el cielo como vecinos y las gaviotas como invitados- y estábamos extasiados. Si has experimentado la alegría y la desdicha de construir tu propia casa, sabes lo completamente lleno de felicidad que estás y lo completamente vacía que está tu cartera: Cientos de cosas bonitas clamaban por ser compradas para esa casa, pero lo que más queríamos era lo más inútil: Un cuadro. Y no un cuadro cualquiera, sino una maravillosa y salvaje escena del mar dominada por un gran velero clíper blanco (N.T.: https://es.wikipedia.org/wiki/Cl %C3%ADper) Este cuadro había estado en nuestros pensamientos durante todos los meses de construcción y dejamos una pared del salón libre de paneles para poder colocarlo. Mi marido colocó faroles decorativos rojos y verdes en la pared para enmarcar nuestro cuadro, pero el cuadro en sí tendría que esperar. Las cortinas, la alfombra; todos los elementos prácticos debían ir primero. Tal vez así deba ser, pero eso no nos impidió a ninguno de los dos 'ver' ese cuadro, en nuestra imaginación, en esa pared.

Un día, mientras estaba de compras, entré en una pequeña galería de arte y, al atravesar la puerta, me detuve de forma tan repentina que un caballero que caminaba detrás de mí se estrelló contra un caballete. Me disculpé y señalé un cuadro que colgaba a la altura de la cabeza al otro lado de la sala.

'¡Eso es lo que ocurrió! Nunca he visto algo tan maravilloso.' Se presentó como el propietario de la galería y dijo: 'Sí, un original del mayor pintor inglés de barcos clíper que el mundo ha conocido'. Continuó hablándome del artista, pero yo no escuchaba. No podía apartar los ojos de aquel maravilloso barco; y de repente experimenté una cosa muy extraña. Fue sólo un instante, pero la galería de arte se desvaneció y 'vi' ese cuadro en mi pared. Me temo que el propietario pensó que estaba un poco aturdido, y lo estaba, pero finalmente conseguí devolver mi atención a su voz cuando mencionó un precio astronómico. Sonreí y dije: 'Quizás algún día...' Continuó hablándome del pintor y también de un artista americano que era el único litógrafo vivo capaz de copiar al gran maestro inglés. Me dijo: 'Si tienes mucha suerte, podrás conseguir uno de sus grabados. He visto su obra. Es perfecto hasta el último detalle. Mucha gente prefiere los grabados a los cuadros.'

'Grabados' o 'pinturas', no sabía nada de los valores de ninguna de las dos cosas y, de todos modos, lo único que quería era esa escena. Cuando mi marido volvió a casa esa noche, no hablé de otra cosa que de ese cuadro y le supliqué que visitara la galería y lo viera. Quizá podamos encontrar una copia en algún sitio. El hombre dijo...' 'Sí', interrumpió, 'pero sabes que ahora no podemos permitirnos ningún cuadro...' Nuestra conversación terminó ahí, pero esa noche, después de la cena, me paré en nuestra sala de estar y 'vi' ese cuadro en nuestra pared.

Al día siguiente mi marido tenía una cita con un cliente a la que no quería acudir. Cuando entró por la puerta principal, yo estaba ocupada en otra parte de la casa y le llamé para saludarle. Unos minutos más tarde, oí un martilleo y entré en el salón para ver qué estaba haciendo. En la pared estaba colgado mi cuadro. En mi primer momento de intensa alegría recordé al hombre de la galería de arte, diciendo 'Si tienes mucha suerte, puedes conseguir uno de sus grabados...' ¿Suerte? Bueno, aquí está la parte de mi marido en esta historia:

Haciendo la llamada ya mencionada, entró en una de las casitas más pobres y mezquinas en las que había estado. El cliente se presentó y condujo a mi marido a un diminuto y oscuro comedor donde los dos se sentaron en una mesa vacía. Mientras mi marido ponía su maletín sobre la mesa, levantó la vista y vio el cuadro que había en la pared. Me confesó que había hecho una entrevista muy descuidada porque no podía apartar los ojos de esa foto. El cliente firmó el contrato y entregó un cheque como pago inicial que, según creía mi marido en ese momento, era de diez dólares. Al mencionar este hecho al cliente, dijo que el cheque entregado era hasta el último céntimo que podía pagar, pero añadió... 'Me he dado cuenta de su interés por ese cuadro. Estaba aquí cuando tomé este lugar. No sé a quién pertenecía, pero no lo quiero. Si pone los diez dólares por mí, le daré el cuadro'."

Cuando mi marido volvió a la oficina principal de su empresa, se enteró de que se había equivocado con el importe. No le cobraron diez dólares. Nuestra foto está en la pared. Y no nos costó nada." A. A.

De R. L. que escribe la siguiente carta, esto debe ser dicho:

"En fe. Señora, tiene usted un corazón feliz.”

William Shakespeare, "Much Ado About Nothing"

"Un día, durante una huelga de autobuses, necesitaba ir al centro de la ciudad y tuve que caminar diez manzanas desde mi casa hasta el autobús más cercano en funcionamiento. Antes de salir a casa, recordé que no había ningún mercado de alimentos en esta nueva ruta y que no podría comprar la cena. Tenía lo suficiente para hacer una comida 'de suerte', pero necesitaría pan. Después de andar durante todo el día, las diez manzanas de vuelta de la línea de autobús eran todo lo que podía hacer, y seguir avanzando para comprar pan era imposible.

Me quedé muy quieta durante un momento y dejé que una visión del pan 'bailara en mi cabeza'. Luego me puse en marcha para volver a casa. Cuando subí al autobús, estaba tan cansada que tomé el primer asiento disponible y casi me senté sobre una bolsa de papel. Ahora bien, en un autobús lleno de gente, los pasajeros cansados rara vez se miran directamente entre sí, así que, como soy curiosa por naturaleza, me asomé a la bolsa. Por supuesto, se trataba de una barra de pan, pero no de cualquier pan, sino de la misma marca que siempre compro." R. L.

Nimiedades: Todas nimiedades, pero produjeron sus trivialidades sin precio. La imaginación logró estas cosas sin los medios que generalmente se consideran necesarios para ello. El hombre valora la riqueza de una manera que no guarda relación con los valores reales.

“Ven, compra vino y leche sin dinero y sin precio.” Isaías 55:1

EL MOMENTO CREATIVO

"El hombre natural no recibe los dones del Espíritu de Dios, porque son una locura para él, y no es capaz de entenderlos porque se disciernen espiritualmente." (1 Corintios 2:14)

"Hay un Momento en cada Día que Satanás no puede encontrar, ni sus Demonios Vigilantes pueden encontrarlo; pero los industriosos encuentran este momento y se multiplican,

y una vez encontrado, renueva cada momento del día si es colocado rectamente."

William Blake

Cada vez que imaginamos las cosas como deberían ser, en lugar de como parecen ser, es "El Momento". Porque en Ese Momento el trabajo del hombre espiritual está hecho y todos los grandes eventos del tiempo comienzan a modelar un mundo en armonía con el patrón alterado en ese momento.

Satanás, escribe Blake, es un "Reactor". Nunca actúa; sólo reacciona. Y si nuestra actitud ante los acontecimientos del día es "reaccionaria", ¿no estamos haciendo el papel de Satanás? El hombre sólo reacciona en su estado natural o satánico; nunca actúa ni crea, sólo reacciona o recrea. Un momento creativo real, una sensación real del deseo cumplido, vale más que toda la vida natural de re-acción. En ese momento la obra de Dios está hecha. Una vez más podemos decir con Blake,

"Dios sólo actúa y es, en los seres u hombres existentes."

Hay un pasado imaginal y un futuro imaginal. Si, reaccionando, el pasado es recreado en el presente, al actuar nuestros sueños de fantasía, puede el futuro ser traído al presente.

"Yo siento ahora el futuro en el instante."

(N.T.: William Shakespeare, "Macbeth")
El hombre espiritual actúa: Para él, cualquier cosa que quiera hacer, puede hacerla y hacerla de

inmediato -en su imaginación- y su lema es siempre: "El momento es ahora."
"He aquí, ahora es el tiempo aceptable; he aquí, ahora es el día de la salvación."

2 Corintios 6:2

Nada se interpone entre el hombre y la realización de su sueño, sino los hechos: Y los hechos son creaciones de la imaginación.
Si el hombre cambia su imaginación, cambiará los hechos.

Esta historia habla de una joven mujer que encontró el Momento y, actuando su sueño de fantasía, trajo el futuro al instante, sin darse cuenta de lo que había hecho hasta la escena final.

"El incidente que se relata a continuación debe parecer una coincidencia para aquellos que nunca han estado expuestos a tu enseñanza, pero sé que observé cómo un acto imaginativo tomaba forma sólida en, quizás, cuatro minutos. Creo que te interesará leer este relato, escrito, exactamente como ocurrió, unos minutos después del acontecimiento real, ayer por la mañana.

Estaba conduciendo mi coche hacia el este en Sunset Boulevard, en el carril central del tráfico, frenando lentamente para detenerme ante una señal roja en un cruce de tres vías, cuando me llamó la atención ver a una señora mayor, vestida toda de gris, cruzando la calle delante de mi coche. Tenía el brazo levantado, haciendo una señal al conductor de un autobús que empezaba a alejarse de la acera. Evidentemente, intentaba cruzar delante del autobús para retrasarlo. El conductor redujo la velocidad de su vehículo y pensé que la dejaría entrar. En cambio, cuando ella se subió a la acera, el autobús se alejó dejándola parada justo en el acto de bajar el brazo. Se giró y caminó rápidamente hacia una cabina telefónica cercana.

Cuando mi señal cambió a verde y puse mi coche en marcha, deseé haber estado detrás del autobús y haber podido ofrecerle un viaje. Su extrema agitación era evidente incluso desde la distancia a la que me encontraba. Mi deseo se cumplió instantáneamente en un drama mental, y mientras me alejaba, el deseo se representó en la siguiente escena...

...Abrí la puerta del coche y entró una señora vestida de gris, sonriendo aliviada y agradeciéndome profusamente. Estaba sin aliento de tanto correr y me dijo: 'Sólo me quedan unas manzanas para llegar. He quedado con unos amigos y tenía mucho miedo de que se fueran sin mí al perder el autobús.' Dejé a mi dama imaginaria unas cuantas manzanas más adelante y ella se alegró de ver que sus amigos seguían esperándola. Me dio las gracias de nuevo y se marchó...

Toda la escena mental transcurrió en el tiempo que toma conducir una manzana a una velocidad normal. El capricho satisfizo mis sentimientos respecto al incidente 'real', y lo olvidé inmediatamente. Cuatro manzanas más allá, seguía en el carril central y de nuevo tuve que parar por una señal roja. Mi atención en ese momento estaba volcada en algo que ahora he olvidado, cuando de repente alguien dio unos golpecitos en la ventanilla cerrada de mi coche y levanté la vista para ver a una anciana de aspecto encantador, con el pelo canoso y vestida toda de gris. Sonriendo, me preguntó si podía acompañarme unas manzanas, ya que había perdido el autobús. Estaba sin aliento, como si hubiera corrido, y me quedé tan sorprendida por su repentina aparición en medio de una calle muy transitada junto a mi ventanilla que, por un momento, sólo pude reaccionar físicamente y, sin responder, me incliné y abrí la puerta de mi coche. Se subió y dijo: 'Es tan molesto ir tan deprisa y luego perder el autobús. No te lo habría pedido así, pero he quedado con unas amigas unas manzanas más abajo y si tuviera que caminar ahora, las perdería.' Seis manzanas más adelante, exclamó: '¡Oh, qué bien! Todavía me están esperando.' La dejé salir y me dio las gracias me agradeció de nuevo y se marchó.

Me temo que me dirigí a mi propio destino por reflejo automático, pues reconocí plenamente que acababa de observar cómo un sueño despierto tomaba forma en la acción física. Reconocí lo que estaba ocurriendo mientras sucedía. Tan pronto como pude, escribí cada parte del incidente y encontré una sorprendente coherencia entre el 'sueño despierto' y la 'realidad' posterior. Ambas mujeres eran ancianas, de modales amables, vestidas de gris y sin aliento por haberse apresurado a tomar un autobús y haberlo perdido. Ambas deseaban reunirse con unas amigas (que, por alguna razón, no podían esperarla mucho más) y las dos salieron de mi coche en el espacio de unas pocas manzanas después de completar con éxito el contacto con sus amigas. ¡Estoy asombrada, confundida y eufórica! Si no hay tal cosa como la casualidad o el accidente, entonces he sido testigo de cómo la imaginación se convierte en 'realidad' casi instantáneamente." J. R. B.

"Hay un Momento en cada Día que Satanás no puede encontrar,
ni sus Demonios Vigilantes pueden encontrarlo;
pero los industriosos encuentran este momento y se multiplican,
y una vez encontrado, renueva cada momento del día si es colocado rectamente."
 William Blake

"Desde la primera vez que leí tu libro 'La Búsqueda' (N.T.: Puedes encontrarlo en http://imaginaciondespierta.net.ar) he anhelado experimentar una visión. Desde que nos has hablado de La 'Promesa' este deseo se ha intensificado. Quiero contarte mi visión, que fue una gloriosa respuesta a mi oración; pero estoy seguro de que no habría tenido esta experiencia si no fuese por algo que ocurrió hace dos semanas.

Tuve que aparcar mi coche a cierta distancia del edificio de la Universidad donde tenía programada mi clase. Cuando salí del coche fui consciente de la quietud que me rodeaba. La calle estaba completamente desierta; no había nadie a la vista.

De repente oí una voz maldiciente muy espantosa. Miré hacia el sonido y vi a un hombre blandiendo un bastón, gritando, entre palabras viles: 'Te mataré. Te voy a matar'. Seguí adelante mientras se acercaba a mí, pues en ese momento pensé: 'Ahora puedo probar lo que he profesado creer; si creo que somos uno, el Padre, este vagabundo y yo, no me puede pasar nada.' En ese momento no tuve miedo. En lugar de ver a un hombre que venía hacia mí, sentí una luz. Dejó de gritar, dejó caer su bastón y caminó tranquilamente mientras pasábamos con menos de un pie de distancia entre nosotros.

Tras poner a prueba mi fe en ese momento, todo lo que me rodeaba parecía más vivo que antes: Las flores más brillantes y los árboles más verdes. He tenido una sensación de paz y de 'unidad' de la vida que no había conocido antes.

El viernes pasado me dirigí a nuestra casa de campo; no hubo nada inusual ni en el día ni en la noche. Trabajé en un manuscrito y, como no estaba cansado, no intenté dormirme hasta cerca de las dos de la mañana siguiente. Entonces apagué la luz y me dejé llevar por esa sensación de flotación, no de sueño sino de somnolencia, como yo la llamo, medio despierto y medio dormido.

A menudo, mientras estoy en este estado, flotan ante mí rostros encantadores y desconocidos, pero esta mañana la experiencia fue diferente. Un rostro perfecto de un niño se presentó ante mí de perfil, y luego se volvió y me sonrió. Brillaba con luz y parecía llenar mi propia cabeza de luz.

Estaba radiante y emocionado y pensé 'este debe ser el Christos'; pero algo dentro de mí, sin sonido, dijo: 'No, este eres tú.' Siento que nunca volveré a ser el mismo y que algún día podré experimentar la 'Promesa'." G. B.

Todos nuestros sueños se harán realidad desde el momento en que sepamos que la Imaginación crea la Realidad y actúa. Pero la Imaginación busca de nosotros algo mucho más profundo y fundamental que crear cosas: Nada menos que el reconocimiento de su propia unidad, con Dios; que lo que hace es, en realidad, Dios mismo haciéndolo en y a través del Hombre quien es Todo Imaginación.

LA PROMESA Cuatro Experiencias Místicas

En todo lo que he relatado hasta ahora -con la excepción de la Visión del niño de G. B.- la imaginación se ejerció conscientemente. Hombres y mujeres creaban obras de teatro en su imaginación, obras que implicaban la realización de sus deseos. Luego, al imaginarse a sí mismos participando en estos dramas, creaban lo que sus actos imaginales implicaban. Este es el uso sabio de La Ley de Dios. Pero "Ningún hombre es justificado ante Dios a través de La Ley." (Gálatas 3:11)

Muchas personas se interesan por el Imaginismo como forma de vida, pero no se interesan en absoluto por su marco de fe, una fe que lleva al cumplimiento de La Promesa de Dios"Levantaré a tu hijo después de ti, que saldrá de tu cuerpo... Yo seré Su Padre, y él será Mi Hijo." 2 Samuel 7:12-14.

La Promesa de que Dios dará a luz de nuestro cuerpo un hijo que... "nacerá, no de la sangre ni de la voluntad de la carne ni de la voluntad del hombre, sino de Dios" (N.T.: Juan 1:13) no les interesa. Quieren conocer La Ley de Dios, no Su Promesa. Sin embargo, este nacimiento milagroso ha sido declarado claramente como un deber para toda la humanidad desde los primeros días de la comunidad cristiana. "Tú debes nacer de lo alto." Juan 3:7. Mi propósito aquí es repetirlo y exponerlo en tal lenguaje y con tal referencia a mis propias experiencias místicas personales que el lector vea que este nacimiento "de arriba" es mucho más que una parte de una superestructura prescindible, que es el único propósito para la creación de Dios.

Específicamente, mi propósito al registrar estas cuatro experiencias místicas es mostrar lo que "Jesucristo, el testigo fiel, el primogénito de entre los muertos" (Apocalipsis 1:5) intentaba decir sobre este nacimiento de lo alto. "¿Cómo pueden los hombres predicar si no son enviados?" Romanos 10:15.

Hace muchos años, fui llevado en espíritu a una Sociedad Divinauna Sociedad de hombres en quienes Dios está despierto. Aunque parezca extraño, los dioses realmente se reunen. Al entrar en esta Sociedad, el primero en saludarme fue la encarnación del Poder infinito. El suyo era un poder desconocido para los mortales. Luego me llevaron a conocer al Amor infinito. Él me preguntó: "¿Qué es lo más grande del mundo?" Le respondí con las palabras de Pablo"Fe, Esperanza y Amor, estos tres; pero el mayor de ellos es Amor." (N.T.: 1 Corintios 13:13) En ese momento, me abrazó y nuestros cuerpos se fundieron y se convirtieron en un solo cuerpo. Me uní a Él y Le amé como a mi propia alma. Las palabras "amor de Dios", tan a menudo una mera frase, eran ahora una realidad con un tremendo significado. Nada jamás imaginado por el hombre podría compararse con este amor que el hombre siente a través de su unión con el Amor. La relación más íntima en la tierra es como vivir en celdas separadas en comparación con esta unión.

Mientras me encontraba en este estado de supremo deleite, una voz del espacio exterior gritó: "¡Abajo los sangres azules!" Al oír este grito, me encontré ante el que me había saludado primero, el que encarnaba el Poder infinito. Me miró a los ojos y, sin el uso de palabras o boca, escuché lo que me dijo: "Es hora de actuar." De repente fui sacado de aquella Sociedad Divina y regresé a la tierra. Estaba atormentado por mis limitaciones de entendimiento, pero sabía que aquel día la Sociedad Divina me había elegido como compañero y me había enviado a predicar a Cristo, La Promesa de Dios al hombre.

Mis experiencias místicas me han llevado a aceptar literalmente el dicho de que todo el mundo es un escenario. Y a creer que Dios interpreta todos los papeles. ¿El propósito de la obra? Transformar al hombre, el creado, en Dios, el creador. Dios amó al hombre, su creado, y se hizo hombre con la fe de que este acto de autocomisión transformaría al hombre, el creado, en Dios, El Creador.

La obra comienza con la crucifixión de Dios en el hombre -como hombre- y termina con la resurrección del hombre -como Dios-. Dios se convirtió como nosotros somos, para que nosotros podamos ser como Él es. Dios se convirtió en hombre para que el hombre pueda convertirse, primero, en un ser vivo y, segundo, en un espíritu que da vida.

"He sido crucificado con Cristo; ya no vivo yo, sino que es Cristo quien vive en mí; y la vida que ahora vivo en la carne la vivo por la fe en el Hijo de Dios, que me amó y se entregó a sí mismo por mí." Gálatas 2:20

Dios tomó la forma de hombre y se hizo obediente hasta la muerte -incluso la muerte en la cruz del hombre- y es crucificado en el Gólgota, el cráneo del hombre. Dios mismo entra por la puerta de la muerte -el cráneo del hombre- y se acuesta en la tumba del hombre para hacer del hombre un ser vivo. La misericordia de Dios convirtió la muerte en sueño. Entonces comenzó la prodigiosa e impensable metamorfosis del hombre, la transformación del hombre en Dios.

Ningún hombre, sin la ayuda de la crucifixión de Dios, podría cruzar el umbral que admite la vida consciente, pero ahora tenemos la unión con Dios en Su ser crucificado. Él vive en nosotros como nuestra maravillosa imaginación humana. "El hombre es todo imaginación, y Dios es hombre, y existe en nosotros y nosotros en Él. El cuerpo eterno del hombre es la imaginación, es decir, Dios mismo." Cuando Él se levante en nosotros seremos como Él y Él será como nosotros. Entonces todas las imposibilidades se disolverán en nosotros ante ese toque de exaltación que Su ascenso en nosotros impartirá a nuestra naturaleza.

Aquí está el secreto del mundo: Dios murió para dar vida al hombre y liberarlo, pues por muy claramente que Dios sea consciente de su creación, no se deduce que el hombre, imaginativamente creado, sea consciente de Dios. Para obrar este milagro, Dios tuvo que morir y resucitar como hombre, y nadie lo ha expresado tan claramente como William BlakeBlake dice -o más bien hace decir a Jesús- "Si no muero, no puedes vivir; pero si muero, resucitaré y tú conmigo. ¿Amarías a alguien que nunca murió por ti, o morirías por alguien que no murió por ti? Y si Dios no muriese por el hombre y no se entregara eternamente por él, el hombre no podría existir."

Así, Dios muere, es decir, Dios se ha entregado libremente por el hombre. Deliberadamente, se ha hecho hombre y ha olvidado que es Dios, con la esperanza de que el hombre, así creado, resucite finalmente como Dios. Dios se ha ofrecido tan completamente por el hombre, que clama en la cruz del hombre: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?" (N.T.: Mateo 27:46; Salmo 22:1) Él ha olvidado por completo que es Dios. Pero después de que Dios resucite en un hombre, ese hombre dirá a sus hermanos: "¿Por qué estamos aquí, temblando, pidiendo ayuda a Dios, y no a nosotros mismos, en quienes Dios habita?"William Blake

Este primer hombre que ha resucitado de entre los muertos es conocido como JesucristoEl primer fruto de los que han caído en el sueño, el primogénito de los muertos. Por el hombre murió Dios; ahora, por un hombre, ha llegado también la resurrección de los muertos. Jesucristo resucita a Su Padre muerto convirtiéndose en Su PadreEn Adán -el hombre universal- Dios duerme. En Jesucristo -el Dios individualizado- Dios despierta. Al despertar, el hombre, el creado, se ha convertido en Dios, el creador, y puede decir verdaderamente: "Antes de que el mundo fuese, yo soy." (N.T.: Juan 8:58)

Así como Dios en Su amor por el hombre se identificó Él mismo tan completamente con el hombre que Él olvidó que Él era Dios, así el hombre en su amor por Dios debe identificarse tan completamente con Dios que vive la vida de Dios, es decir, imaginativamente.

La Obra de Dios que transforma al hombre en Dios se nos revela en La Biblia. Es completamente consistente en imágenes y simbolismos. El Nuevo Testamento está oculto en el Antiguo Testamento, y el Antiguo se manifiesta en el NuevoLa Biblia es una visión de La Ley y La Promesa de Dios. Nunca pretendió enseñar historia, sino conducir al hombre en la fe a través de los hornos de la aflicción hasta el cumplimiento de La Promesa de Dios, para despertar al hombre de este profundo sueño y despertarlo como Dios. Sus personajes no viven en el pasado, sino en una eternidad imaginativa. Son personificaciones de los estados espirituales eternos del alma. Marcan el camino del hombre a través de la muerte eterna y su despertar a la vida eterna.

El Antiguo Testamento nos habla de La Promesa de Dios. El Nuevo Testamento no nos cuenta cómo se cumplió esta Promesa, sino cómo se cumple. El tema central de La Biblia es la experiencia directa, individual y mística del nacimiento del niño, ese niño del que habló el profeta "...nos ha nacido un niño, se nos ha dado un hijo; y el gobierno estará sobre su hombro; y Su Nombre será llamado: Consejero Maravilloso, Dios Poderoso, Padre Eterno, Príncipe de la Paz. El incremento de Su Gobierno y de La Paz no tendrá fin..." Isaías 9:6-7

Cuando el niño nos es revelado, lo vemos, lo experimentamos, y la respuesta a esta revelación puede afirmarse con las palabras de Job"He oído hablar de ti con el oído, pero ahora mi ojo te ve." (N.T.: Job 42:5)

La historia de la encarnación no es una fábula, una alegoría o una ficción cuidadosamente elaborada para esclavizar las mentes de los hombres, sino un hecho místico. Es una experiencia mística personal del nacimiento de uno mismo fuera del propio cráneo, simbolizado en el nacimiento de un niño, envuelto en pañales y tendido en el suelo.

Hay una diferencia entre oír hablar de este nacimiento de un niño del propio cráneo -un nacimiento que ningún científico o historiador podría explicar- y experimentar realmente el nacimiento -tener en tus propias manos y ver con tus propios ojos a este niño milagroso- un niño nacido desde arriba de tu propio cráneo, un nacimiento contrario a todas las leyes de la naturaleza.

La pregunta, tal como se plantea en el Antiguo Testamento, es la siguiente: "Pregunta ahora y ve si un varón puede dar a luz. ¿Por qué, pues, veo a todo hombre con sus manos entregándose como una mujer en parto? ¿Por qué todo rostro se ha vuelto pálido?" Jeremías 30:6. La palabra hebrea "chalats" traducida erróneamente como "lomos" significa: Sacar, entregar, retirar a uno mismo. Sacarse a sí mismo del propio cráneo era exactamente lo que el profeta preveía como el necesario nacimiento de lo alto, un nacimiento que daba al hombre la entrada en el Reino de Dios y la percepción reflexiva en los niveles más altos del Ser. A lo largo de los tiempos "Lo profundo llama a lo profundo... ¡Despiértate! ¿Por qué duermes, Señor? Despierta." (N.T.: Salmo 42:7; 44:23)

El acontecimiento, tal como está registrado en los Evangelios, tiene lugar realmente en el hombre. Pero de ese día o esa hora en que llegará el momento de la liberación del individuo, nadie sabe sino el Padre"No te maravilles de que te haya dicho: Es necesario nacer de lo alto. El viento sopla donde quiere, y oyes su sonido, pero no sabes de dónde viene ni a dónde va; así es todo aquel que nace del Espíritu." Juan 3:7-8

Esta revelación del Evangelio de Juan es verdadera. Esta es mi experiencia de este nacimiento de lo alto. Al igual que Pablo, no lo recibí del hombre, ni me lo enseñaron. Llegó a través de la experiencia mística real de haber nacido de lo alto. Nadie puede hablar verdaderamente de este nacimiento místico de lo alto, sino quien lo ha experimentado. No tenía ni idea de que este nacimiento de lo alto fuera literalmente cierto. ¿Quién, antes de la experiencia, podría creer que el niño, el Consejero Maravilloso, el Dios Poderoso, el Padre Eterno, el Príncipe de la Paz estaba entretejido en su propio cráneo? ¿Quién, antes de la experiencia, entendería que su Hacedor es su Esposo y el Señor de los Ejércitos es su Nombre? (N.T.: Isaías 9:6,7; 54:5)

¿Quién creería que el Creador entró en su propia creación, el hombre, y supo que era Él mismo y que esta entrada en el cráneo del hombre -esta unión de Dios y el hombre- tuvo como resultado el nacimiento de un Hijo del cráneo del hombre; nacimiento que dio a ese hombre la vida eterna y la unión con su Creador para siempre?

Si ahora cuento lo que viví aquella noche no lo hago para imponer mis ideas a los demás, sino para dar esperanza a los que, como Nicodemo, se preguntan ¿cómo puede nacer un hombre siendo viejo? ¿Cómo puede entrar por segunda vez en el vientre de su madre y nacer? ¿Cómo es posible? Así es como me ocurrió a mí. Por lo tanto, ahora "escribiré la visión"; y "la haré clara en tablas, para que corra quien la lea. Porque la visión sigue esperando su momento; se precipita hacia el final, no mentirá. Si te parece que tarda, espérala; seguramente vendrá, no se demorará. He aquí que aquel cuya alma no es recta en él fracasará, pero el justo vivirá por su fe." Habacuc 2:2-4.

En las primeras horas de la mañana del 20 de julio de 1959, en la ciudad de San Francisco, un sueño celestial en el que florecían las artes fue súbitamente interrumpido por la más intensa vibración centrada en la base de mi cráneo. Entonces comenzó a desarrollarse un drama, tan real como los que experimento cuando estoy completamente despierto. Desperté de un sueño para encontrarme completamente sepultado dentro de mi cráneo. Intenté salir por la fuerza a través de su base. Algo cedió y sentí que me movía hacia abajo, a través de la base del cráneo. Me exprimí para salir, centímetro a centímetro. Cuando casi estaba fuera, me sujeté a lo que creí que eran los pies de la cama y saqué lo que quedaba de mi cráneo. Allí, en el suelo, permanecí unos segundos.

Entonces me levanté y miré mi cuerpo en la cama. Estaba pálido de cara, tumbado de espaldas y sacudiéndose de lado a lado como quien se recupera de una gran prueba. Mientras lo contemplaba, esperando que no se cayera de la cama, me di cuenta de que la vibración que inició todo el drama no sólo estaba en mi cabeza sino que ahora también venía de la esquina de la habitación. Al mirar hacia esa esquina me pregunté si esa vibración podría ser causada por un viento muy fuerte, un viento lo suficientemente fuerte como para hacer vibrar la ventana. No me di cuenta de que la vibración que aún sentía dentro de mi cabeza estaba relacionada con la que parecía provenir de la esquina de la habitación.

Al mirar hacia la cama, descubrí que mi cuerpo había desaparecido, pero en su lugar estaban sentados mis tres hermanos mayores. Mi hermano mayor se sentó donde estaba la cabeza. El segundo y el tercero estaban sentados donde estaban los pies. Ninguno parecía ser consciente de mí, aunque yo era consciente de ellos y podía discernir sus pensamientos. De repente fui consciente de la realidad de mi propia invisibilidad. Me di cuenta de que a ellos también les molestaba la vibración procedente de la esquina de la habitación. Mi tercer hermano fue el más perturbado y se acercó a investigar la causa de la perturbación. Su atención fue atraída por algo en el suelo y mirando hacia abajo anunció: "Es el bebé de Neville." Mis otros dos hermanos, con la voz más incrédula, preguntaron: "¿Cómo puede Neville tener un bebé?"

Mi hermano levantó al niño envuelto en pañales y lo puso en la cama. Yo, entonces, con mis manos invisibles levanté al bebé y le pregunté: "¿Cómo está mi amor?" Él me miró a los ojos y sonrió y yo desperté en este mundo, para reflexionar sobre esta, la mayor de mis muchas experiencias místicas.

Tennyson tiene una descripción de la Muerte como un guerrero, un esqueleto en lo alto de un caballo negro como la noche, saliendo a medianoche. Pero cuando la espada de Gareth cortó el cráneo, había en él ...el rostro brillante de un niño floreciente, fresco como una flor recién nacida." (Idilios del Rey) (N.T.: https://farringford.co.uk/history/tennyson/poems/in-memoriam.htm)

Otras dos visiones las contaré porque corroboran la verdad de mi afirmación de que La Biblia es un hecho místico, que todo lo escrito sobre el niño prometido en La Ley de Moisés y los Profetas y los Salmos debe ser experimentado místicamente en la imaginación del individuo. El nacimiento del niño es un signo y un presagio, que señala la resurrección de Davidel ungido del Señor, de quien Él dijo: "Tú eres mi hijo, hoy te he engendrado." Salmos 2:7

Cinco meses después del nacimiento del niño, en la mañana del 6 de diciembre de 1959, en la ciudad de Los Ángeles, comenzó en mi cabeza una vibración similar a la que precedió a su nacimiento. Esta vez su intensidad se centró en la parte superior de mi cabeza. Entonces se produjo una repentina explosión y me encontré en una habitación modestamente amueblada. Allí, apoyado en el lateral de una puerta abierta, estaba mi hijo David, de fama bíblica. Era un muchacho en su primera adolescencia. Lo que más me llamó la atención de él fue la inusual belleza de su rostro y su figura. Era -como se le describe en el primer libro de Samuel- rubio, con hermosos ojos y muy guapo. (N.T.: 1 Samuel 16:12)

Ni por un momento me sentí otra persona que la que soy ahora. Sin embargo, sabía que este muchacho, David, era mi hijo, y él sabía que yo era su Padre; porque "la sabiduría de lo alto es sin incertidumbre"(N.T.: Santiago 3:17) Mientras estaba sentado contemplando la belleza de mi hijo, la visión se desvaneció y me desperté.

"Yo y los hijos que el Señor me ha dado somos signos y portentos en Israel de parte del Señor de los ejércitos, que habita en el monte Sión.” Isaías 8:18. Dios me dio a David como mi propio hijo. “Yo levantaré a tu hijo después de ti, que saldrá de tu cuerpo... Yo seré su padre, y él será mi hijo.” 2 Samuel 7:12-14. A Dios no se le conoce de otra manera que a través del Hijo.

"Nadie sabe quién es el Hijo sino el Padre, ni quién es el Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo quiera revelarlo.” Lucas 10:22. La experiencia de ser el Padre de David es el fin de la peregrinación del hombre en la tierra. El propósito de la vida es encontrar al Padre de David, el ungido del Señor, el Cristo. “Abner, ¿de quién es hijo este joven?” Abner respondió: “Como tu alma vive, oh rey, no puedo decir.” Y el rey dijo: “Investiga de quién es hijo el mozo.” Y cuando David regresó de la matanza del filisteo, Abner lo tomó y lo llevó ante Saúl con la cabeza del filisteo en la mano.

Saúl le dijo: “¿De quién eres hijo, joven?” David respondió: “Yo soy hijo de tu siervo Jesé, el betlemita.” 1 Samuel 17:55-58. Jesé es cualquier forma del verbo 'ser'.

En otras palabras, Yo Soy el Hijo de quien Yo Soy, Yo soy auto engendrado, Yo Soy el Hijo de Dios, el Padre. Yo y mi Padre somos uno. (N.T.: Juan 10:30) Yo Soy la imagen del Dios invisible. El que me ha visto ha visto al Padre. (N.T.: Juan 14:9)

"El hijo de quién... ?" no se refiere a David sino al Padre de David, a quien el rey había prometido (1 Samuel 17:25) hacer libre en Israel. Nota: En todos estos pasajes (1 Samuel 17:55,56,58) la pregunta del rey no se refiere a David sino al Padre de David.

”He encontrado a David, mi siervo. Él clamará a mí: Tú eres mi Padre, mi Dios, y la Roca de mi salvación. Y lo haré el primogénito, el más alto de los reyes de la tierra." Salmos 89

El individuo nacido de lo alto encontrará a David y sabrá que es su propio hijo. Entonces preguntará a los fariseos -que siempre están con nosotros- "¿Qué piensas del Cristo? ¿De quién es hijo?" Y cuando le digan: "El hijo de David."

Él les dirá: "¿Cómo es entonces que David, en el Espíritu, le llama Señor? Si David le llama así Señor, ¿cómo es él su hijo?" Mateo: 22:41-45. La concepción errónea del hombre sobre el papel del Hijo -que sólo es un signo y un presagio- ha convertido al Hijo en un ídolo. "Hijitos, guardaos de los ídolos." 1 Juan:5.21.

Dios despierta; y aquel hombre en el que despierta se convierte en el Padre de su propio Padre. El que era hijo de David"Jesucristo, el hijo de David." Mateo 1:1. se ha convertido en el Padre de David.

Ya no clamaré a "nuestro padre David, tu hijo." Hechos 4:25. "He encontrado a David." Él me ha exclamado: "Tú eres mi Padre." Salmos 89. Ahora sé que soy uno de los Elohim, el Dios que se convirtió en hombre, para que el hombre pueda convertirse en Dios. "Grande en verdad, confesamos, es el misterio de nuestra religión." 1 Timoteo 3:16. Si La Biblia fuese historia no sería un misterio.

"Espera La Promesa del Padre." Hechos 1:4, es decir, a David -el Hijo de Dios- que te revelará como el Padre. Esta Promesa, dice Jesús, la oíste de mí (Lucas 24:49) y a su cumplimiento en aquel momento en que a Dios le plazca darte a Su Hijo como "vuestra descendencia, la cual es Cristo". Gálatas 3:16.

Una figura retórica se utiliza con el propósito de llamar la atención, enfatizar e intensificar la realidad del sentido literal. La verdad es literal; las palabras utilizadas son figurativas. "La cortina del templo se rasgó en dos, de arriba abajo, y la tierra tembló y las rocas se partieron." Mateo 27:51.

La mañana del 8 de abril de 1960 -cuatro meses después de que se me revelara que yo soy el Padre de David- un rayo me partió en dos desde la parte superior del cráneo hasta la base de la columna vertebral. Quedé hendido como si fuese un árbol al que le hubiera caído un rayo. Entonces sentí y me vi como una luz líquida y dorada que subía por mi columna vertebral con un movimiento serpenteante; al entrar en mi cráneo vibraba como un terremoto.

"Toda palabra de Dios resulta verdadera; es un escudo para los que se refugian en ella. No añadas nada a sus palabras, no sea que te reprenda y te encuentre mentiroso.” (N.T.: Proverbios 30:5,6) “Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así debe ser levantado el Hijo del hombre." Juan 3:14.

Estas experiencias místicas ayudarán a rescatar La Biblia de lo externo de la historia, de las personas y de los acontecimientos, y a devolverle su significado real en la vida del hombre.

La Escritura debe cumplirse "en" nosotros. La Promesa de Dios se cumplirá. Tú tendrás estas experiencias: "Y serás mi testigo en Jerusalén y en toda Judea y Sa-ma-ri-a y hasta el fin de la tierra." Hechos 1:8.

El círculo que se amplía: Jerusalén... Judea... Samaria el fin de la tierra - es el plan de Dios.

La Promesa aún está madurando a su tiempo, su tiempo señalado, pero cuán largas, vastas y severas serán las pruebas antes de que encuentres a David, tu hijo, quien te revelará como Dios, El Padre, fue largo para contar; pero se apresura al final; no fallará. Así que espera, porque no habrá postergación.

"¿Hay algo demasiado maravilloso para el Señor?
Al tiempo señalado volveré a ti, en la primavera, y Sara tendrá un hijo."
 Génesis 18:14.

Fin