Saltar al contenido principal

Resumen - Libertad para Todos

"Libertad Para Todos" por Neville Goddard

  • Idea Central: La conciencia es la única realidad, siendo la causa de todas las manifestaciones externas. El mundo es un reflejo del estado de conciencia interna.
  • Principio Fundamental: Un cambio en la conciencia es esencial para lograr cualquier cambio en la expresión o manifestación externa.
  • Objetivo del Libro: Mostrar al lector cómo lograr sus objetivos aplicando el principio de que un cambio de conciencia es la única vía para la manifestación.
  • Cita Clave: "Brevemente, el libro afirma que la conciencia es la única realidad, que la conciencia es la causa y la manifestación es el efecto."
  • Aplicación: Aplicar los principios revelados garantizará la realización de los deseos, independientemente de las circunstancias externas.

Capítulo 1: LA UNIDAD DE DIOS

  • Idea Central: El hombre y Dios son uno. La conciencia incondicionada ("YO SOY") es Dios, la única realidad. El hombre es Dios condicionado como hombre.
  • Concepto "YO SOY": Representa la conciencia incondicionada, la conciencia de ser, separada de cualquier estado condicionado (ser algo o alguien).
  • El Mundo como Reflejo: El mundo es la objetivación de la conciencia condicionada del hombre. Lo que uno siente y cree de sí mismo se proyecta como su mundo.
  • Causa y Efecto: La causa de las manifestaciones externas no es la casualidad, el destino o un Dios externo, sino el estado interno de conciencia del hombre. "como dentro, fuera".
  • Descubrimiento Clave: Darse cuenta de que el propio "YO SOY" es el Dios que se ha buscado a lo largo de la historia.
  • Definición de Dios: Todo lo que se ha creído que Dios es, el hombre lo es. Al definirse a sí mismo, el hombre define a Dios.
  • El Nombre de Dios (YO SOY): No debe tomarse en vano, lo que significa que uno debe definir conscientemente su ser con su ideal más elevado, ya que todo lo que se afirma ser debe ser expresado.
  • Unidad del Padre y el Hijo: La conciencia incondicionada (Padre/YO SOY) y la concepción de uno mismo (Hijo) son uno. El Hijo (la concepción) da testimonio del Padre (el concebidor).

Capítulo 2: EL NOMBRE DE DIOS

  • Idea Central: La conciencia es la única realidad y es el fundamento de la Biblia. Las historias bíblicas son revelaciones místicas escritas en simbolismo oriental que revelan el secreto de la creación.
  • Propósito de la Biblia: Expresar la causa y el modo de la creación, que el hombre descubrió en su propia conciencia.
  • Interpretación Simbólica: Para comprender la Biblia, se necesita intuición, ya que está escrita en simbolismo oriental que no debe tomarse literalmente en Occidente.
  • El Nombre Jehová (JOD HE VAU HE): Contiene el secreto de la creación.
  • JOD: Conciencia incondicionada, YO SOY.
  • HE (primera): Un deseo, un estado imaginario, una idea subjetiva.
  • VAU: El acto de unir al concebidor (JOD) con la concepción (HE) a través de la sensación y la creencia. Cementar lo subjetivo sintiendo su realidad.
  • HE (segunda): La objetivación del estado subjetivo. El mundo manifestado que da testimonio del estado consciente subjetivo.
  • Proceso de Creación: Ser consciente (JOD), ser consciente de algo (primer HE), ser consciente como ese algo a través de la sensación y la creencia (VAU), y luego el mundo objetivado (segundo HE) manifestando ese estado.
  • Correspondencia Génesis 1:26: "Hagamos al hombre a Nuestra imagen, según Nuestra semejanza" - JOD HE VAU crea la manifestación objetiva (segundo HE) a imagen del estado subjetivo.

Capítulo 3: LA LEY DE LA CREACIÓN

  • Idea Central: La historia de Noé y sus hijos simboliza la fórmula de la creación, reflejando la estructura del nombre divino (JOD HE VAU HE).
  • Simbolismo de Noé y sus Hijos:Noé: El Padre, el creador, la conciencia incondicionada (YO SOY), equivalente a JOD.
  • Shem: El deseo, la idea, lo que se nombra y define como objetivo, equivalente a la primera HE.
  • Ham: La sensación, el estado cálido y vivo que une la conciencia que desea con la cosa deseada, equivalente a VAU. Ham es el secreto del Padre (sensación como el medio de unión).
  • Japheth: La extensión, el estado extendido u objetivado, la prueba visible del estado subjetivo, equivalente a la segunda HE.
  • El Papel de la Sensación (Ham): Es crucial para unir el deseo (Shem) y hacerlo manifiesto (Japheth). Sin la sensación, la idea no puede objetivarse. Ham sirve a Shem y Japheth porque la sensación permite la manifestación de la idea.
  • Proceso Creativo según Noé: Ser consciente (Noé), definir un deseo (Shem), sentir subjetivamente la realidad de ese deseo (Ham), lo que resulta en la objetivación del deseo (Japheth).
  • Aplicación Práctica: Definir un objetivo (Shem) y sentir subjetivamente la posesión o expresión de ese objetivo (Ham), asumiendo la actitud mental que se tendría si ya se tuviera. La sensación es el secreto.

Capítulo 4: EL SECRETO DE LA SENSACIÓN

  • Idea Central: La historia de Isaac bendiciendo a Jacob a través de la sensación revela cómo lo invisible (el deseo subjetivo) se hace visible al ser sentido y considerado real por la conciencia.
  • Simbolismo de Isaac, Esaú y Jacob:Isaac: La conciencia del hombre, la conciencia de ser (ciego a la evidencia objetiva).
  • Esaú: El mundo objetivado presente, lo sentido físicamente, el entorno actual, la concepción actual de uno mismo (el primer hijo, lo áspero).
  • Jacob: El deseo, el estado subjetivo, una idea aún no encarnada, lo percibido y sentido pero no visto objetivamente (el segundo hijo, la piel suave).
  1. Proceso de la Bendición (Creación):Enviar a Esaú a cazar: Desviar la atención del mundo objetivo y los problemas presentes (cerrar los ojos a la evidencia de los sentidos).
  2. Establecer el espacio-tiempo natural: Fijar conscientemente en la imaginación el tiempo y lugar donde el deseo cumplido sería natural. Esto se logra sintiendo la naturalidad de ese momento y lugar.
  3. Sentir a Jacob: Invitar al deseo subjetivo (Jacob) a acercarse y sentir su realidad y cercanía como si ya estuviera manifestado en el espacio-tiempo fijado. Sentir la emoción del logro.
  • La Sensación como Clave: Isaac, ciego, dependió únicamente de la sensación para bendecir a Jacob. De la misma manera, uno debe confiar en la sensación subjetiva de la realidad del deseo cumplido, a pesar de la evidencia objetiva en contra.
  • Mateo 18:19 ("Si dos se ponen de acuerdo...") Los dos son Isaac y Jacob (tú y lo que deseas). El acuerdo se logra a través del sentido de la sensación, y el resultado es la manifestación (se hace en la tierra).
  • Jacob el Suplantador: Al sentir el estado subjetivo (Jacob) como real, este suplantará o reemplazará al estado objetivo anterior (Esaú).
  • Aplicación Práctica: Cerrar los ojos a la realidad objetiva, establecer el espacio-tiempo natural para el deseo cumplido y sentir intensamente la realidad de la posesión o expresión de ese deseo hasta sentir la emoción del logro.

Capítulo 5: EL SABBATH

  • Idea Central: El Sabbath no es un día de descanso físico, sino un período de descanso mental que sigue a la fijación exitosa de un estado subjetivo (los seis días de trabajo).
  • Los Seis Días de Trabajo: Simbolizan el tiempo psicológico necesario para fijar un estado subjetivo definido en la conciencia. No se miden por tiempo cronológico, sino por el logro del ajuste psicológico o la impresión mental.
  • Relación con VAU: Los seis días de trabajo se relacionan con VAU, la sexta letra del hebreo, que significa clavar o unir. Es el acto de unirse mentalmente al estado subjetivo deseado a través de la sensación.
  • El Sabbath: Es el intervalo de descanso mental que sigue a una impregnación consciente exitosa. Es el período de gestación mental, donde la impresión se incuba antes de manifestarse.
  • Guardar el Sabbath: Se logra automáticamente cuando se tiene éxito en los seis días de trabajo, es decir, cuando se logra ser consciente de ser lo que se deseaba ser. No se puede tener descanso mental hasta que la impresión esté completa.
  • Pecado: Errar el blanco, no lograr el objetivo deseado. Ocurre si uno no logra impresionarse completamente con el hecho de tener lo que desea, lo que lleva a la insatisfacción y la falta de paz mental.
  • La Crucifixión y Resurrección como Drama Psicológico:Barrabás (el ladrón): El concepto actual de uno mismo, que roba lo que uno desea ser (el problema).
  • Jesús (el salvador): El deseo, lo que liberaría de la limitación (la solución).
  • Liberar a Barrabás: Alejar la atención del problema.
  • Crucificar al salvador: Fijar conscientemente el estado psicológico deseado (la solución) a través de la sensación, negando la evidencia de los sentidos. Esto ocurre en el sexto día.
  • Sepultura (séptimo día/Sabbath): El descanso mental que sigue a la fijación. Conocer con certeza que el estado fijado se manifestará.
  • Resurrección (primer día): La manifestación física del estado subjetivo fijado.

Capítulo 6: SANACIÓN

  • Idea Central: La historia de la cura de la lepra en Levítico es una fórmula psicológica para la curación de cualquier "enfermedad" (problema o limitación) mediante el cambio de conciencia.
  • Simbolismo de la Cura de la Lepra:Sacerdote: Tú mismo, tu conciencia o YO SOY.
  • Leproso: Tú mismo, el hombre con el problema.
  • Dos Aves:Primera Ave (asesinada): Tu concepción actual de ti mismo, tu problema, lo que se basa en la evidencia de los sentidos.
  • Segunda Ave (viva): La solución al problema, lo que deseas ser, tu concepción deseada de ti mismo.
  1. Proceso de Curación:Matar la primera ave: Extraer su sangre (tu conciencia) desviando tu atención del problema.
  2. Mojar la segunda ave en la sangre: Sumergir el estado deseado (la solución) en tu conciencia, liberándote para ser ese estado ahora. Colocar tu atención en la solución.
  3. Rociar siete veces: Permanecer en la nueva concepción de ti mismo hasta que entres mentalmente en el Sabbath (séptimo día), hasta que la mente esté fija en la creencia de la curación.
  4. Declarar limpio y soltar el ave viva: Al estar completamente impresionado con la nueva concepción, eres declarado limpio (libre), y el estado subjetivo (el ave viva) es liberado para manifestarse.
  • Aplicación Práctica: Desviar la atención del problema, colocarla en la solución (lo que deseas ser o tener), impresionarte con la realidad de la solución a través de la sensación hasta que la mente esté fija en la creencia de que es así.

Capítulo 7: EL DESEO, LA PALABRA DE DIOS

  • Idea Central: Los deseos básicos son palabras de Dios (tu YO SOY) que contienen el plan y el poder para su propia expresión. No deben ser condicionados por el hombre.
  • Deseos Básicos: Son el verdadero objetivo, las profecías que tu conciencia te comunica.
  • Deseos Secundarios: Tratan sobre la forma de realización (el "cómo").
  • El Secreto del Padre: Tu YO SOY (el Padre) revela el principio (el deseo básico) y el fin (su cumplimiento/manifestación), pero nunca el medio (el plan de desarrollo).
  • La Advertencia de Apocalipsis (22:18,19): No añadir ni quitar de las palabras de profecía (tus deseos básicos).
  • Añadir: Condicionar el deseo especulando sobre cómo adquirirlo, planeando la realización.
  • Quitar: Comprometer el deseo, conformándose con menos de lo deseado.
  • Consecuencia de la Violación: Fracaso y frustración ("plagas").
  • Naturaleza de los Deseos: Son estados de conciencia buscando encarnación, formados por la conciencia del hombre. No son intrínsecamente buenos o malos, sino resultado de la concepción actual de uno mismo.
  • Expresión de Deseos: Se logran asumiendo la actitud mental que se tendría si el estado deseado ya estuviera expresado.
  • La Regla de Oro ("Haz a los demás lo que quieres que te hagan a ti"): Es una ley basada en la unidad de la conciencia. Lo que sientes y crees que es verdad de otro es un regalo que le das. Si no lo acepta, regresa a ti. Para construir el cielo en la tierra, solo acepta como verdadero para los demás lo que aceptarías para ti.
  • Tu Mundo: Es un regalo que te has dado a ti mismo, definido por tu propia concepción de ti mismo más los regalos no aceptados que ofreciste a otros.
  • Hombre Sabio vs. Indisciplinado: El sabio no ve barreras para la realización de su deseo, sabe que un estado subjetivo fijo tiene sus propios medios de expresión. El indisciplinado ve oposición y genera deseos de destrucción.
  • La Pascua y el Hombre con la Jarra de Agua: Simbolizan el cambio de conciencia. La Pascua es pasar de un estado a otro. El hombre con la jarra de agua representa la mente disciplinada que solo atiende a estados dignos, nobles y amables, lo que lleva a la última cena (la fiesta de cambiar la conciencia) y a vivir en un mundo celestial.

Capítulo 8: FE

  • Idea Central: La fe no es una pequeña cantidad, sino la fe absoluta, la convicción total de ser lo que se desea ser, como una semilla de mostaza es absolutamente consciente de ser una semilla de mostaza.
  • La Fe de un Grano de Mostaza: No es una medida de cantidad, sino de cualidad: la absoluta convicción y conciencia de ser solo lo deseado.
  • Definición de Fe (Hebreos 11:1,3): La sustancia de las cosas esperadas, la evidencia de las cosas no vistas. A través de la fe, lo invisible se hace visible.
  • Fe como Secreto de la Creación: Es sentir o vivir en la conciencia de ser lo deseado (la VAU, Ham, la sensación del tacto de Isaac).
  • El Proceso de la Fe: Sentir cómo se sentiría si ya se fuera lo que se desea. Usar este estado de ánimo para sellarse en la conciencia de ser eso. Permanecer en este estado sellado hasta que se manifieste.
  • Poder de un Estado Sellado: Un estado consciente sellado por la fe es irresistible. Ninguna barrera puede detener su encarnación.
  • La Palabra de Dios Encarnada: Un estado consciente fijo es una palabra de Dios ("YO SOY tal y tal...") que debe encarnarse y cumplir su propósito.
  • Sanar a un Amigo a Distancia: Definir lo que se desea para el amigo, asegurándose de que sea deseable para él (palabra de Dios). Asumir la actitud de escuchar, imaginar la voz del amigo diciendo que ya tiene o es lo deseado. Sentir la emoción de haberlo escuchado y soltarlo. Esta auto-impregnación tiene sus propios medios de expresión.

Capítulo 9: LA ANUNCIACIÓN

  • Idea Central: La historia de la Anunciación revela el método de la impregnación consciente, el "parto inmaculado" de una idea en la conciencia a través del uso de una "voz" (imaginaria o de un amigo).
  • Simbolismo de la Anunciación:Padre: Tu conciencia (YO SOY), que engendra la idea/deseo.
  • Hijo: Tu deseo clarificado, la semilla germinal.
  • María: Tu actitud receptiva de la mente, el "vientre" donde la idea es recibida e incubada.
  • Ángel: El método utilizado para la impregnación; la voz imaginaria de un amigo (o cualquier voz interna percibida) que anuncia el cumplimiento del deseo.
  1. Proceso de la Inmaculada Concepción (Auto-Impregnación):El Padre engendra al Hijo: Tú defines y clarificas tu deseo.
  2. El Padre selecciona al Ángel: Tú seleccionas a una persona que estaría encantada con tu cumplimiento.
  3. El Ángel anuncia a María: Asumes una actitud de escucha receptiva (María). Imaginas que estás escuchando a la persona seleccionada (el Ángel) decirte que ya eres o tienes lo que deseas.
  4. El Espíritu Santo cubre a María: La emoción de haber escuchado las buenas noticias sella la concepción. Sientes la realidad de la posesión o el ser.
  5. María se dedica a sus asuntos en secreto: Mantener la impresión subjetiva en privado, confiando en su manifestación futura.
  • La Voz del Ángel/Amigo: Es el medio por el cual la conciencia que desea (Padre) impregna a la conciencia receptiva (Madre) con el estado deseado (Hijo). Es la forma más corta y certera de auto-impregnarse.
  • Momento de la Concepción: El estremecimiento emocional de haber escuchado lo que se deseaba escuchar, el momento en que realmente se siente que se es o se tiene lo deseado.
  • Resultado: Una actitud mental cambiada, la fijación de un estado subjetivo que se objetivará o expresará.
Actualizado el 16 de may. de 2025