Línea de Tiempo
Esta obra no presenta una cronología de eventos históricos específicos, sino que expone un sistema de creencias y prácticas atemporales. Por lo tanto, la línea de tiempo se enfoca en el desarrollo y la aplicación de la ley de la conciencia según el autor.
- Antes del Tiempo (Naturaleza Eterna de la Conciencia): La Conciencia existe como la única realidad, la causa y sustancia de todo el mundo. Esta conciencia es una, pero se divide en dos aspectos: consciente (masculino) y subconsciente (femenino).
- Creación Continua: La ley de la conciencia está siempre en operación. La mente consciente genera ideas y las imprime en el subconsciente, que a su vez las expresa en el mundo visible. Este es un ciclo constante de concepción e impresión, seguido de expresión.
- La Importancia de la Sensación (Momento Clave en la Creación): Las ideas se imprimen en el subconsciente únicamente a través de la sensación. La sensación es el medio por el cual las ideas se transmiten al subconsciente y se convierten en realidad objetiva.
- La Influencia del Hombre: El hombre, a través de su capacidad de imaginar, sentir y elegir las ideas que entretiene, tiene control sobre la creación. Su control del subconsciente se logra controlando sus ideas y sensaciones.
- El Papel del Sueño: El sueño es la puerta natural al subconsciente. Durante el sueño, el hombre impresiona al subconsciente con su concepción de sí mismo, y estas impresiones determinan las condiciones y eventos de su vida. Asumir la sensación del deseo cumplido antes de dormir es crucial.
- El Papel de la Oración: La oración, entendida como un estado de relajación y receptividad similar al ensueño o al estado previo al sueño, es otra entrada al subconsciente. Orar con éxito implica asumir la sensación del deseo cumplido como un hecho consumado.
- La Manifestación en el Mundo Objetivo: Las impresiones subconscientes del hombre se manifiestan fielmente en el mundo exterior. El mundo visible es un reflejo de la conciencia objetivada del hombre.
- Cambio de Destino: Un cambio en la sensación del hombre, al cambiar sus impresiones subconscientes, resulta en un cambio en su destino y en las circunstancias de su vida.
- Dominio Personal: El mayor éxito del hombre radica en el dominio de sí mismo, el control de sus pensamientos y sensaciones, para impresionar al subconsciente solo con estados deseables.
Reparto de Personajes Principales
Este texto se centra en conceptos metafísicos y psicológicos más que en personas históricas. Sin embargo, menciona algunas figuras clave para ilustrar sus puntos.
- Neville Goddard: El autor del libro. Presenta una enseñanza sobre la ley de la conciencia, la importancia de la sensación, el sueño y la oración como herramientas para la realización de deseos. Su perspectiva se basa en interpretaciones psicológicas y metafísicas de textos bíblicos.
- El Hombre (Genérico): Representa al individuo con conciencia, la entidad que tiene la capacidad de generar ideas, sentir y elegir sus estados mentales. Es el agente que, a través de sus impresiones subconscientes, moldea su mundo.
- La Conciencia: La entidad fundamental. Se describe como la única realidad, la causa y sustancia de todo. Se divide en aspectos consciente y subconsciente.
- El Aspecto Consciente (Masculino): La parte personal y selectiva de la conciencia. Genera ideas e impresiona al subconsciente. Se le describe como la "cabeza" del aspecto subconsciente.
- El Aspecto Subconsciente (Femenino): La parte impersonal y no selectiva de la conciencia. Recibe ideas del consciente a través de la sensación y las expresa en el mundo objetivo. Se le describe como la "matriz de la creación", la "amante" o la "esposa" del consciente.
- Dios / Padre: (Según la interpretación de Goddard) Se identifica con el aspecto subconsciente de la conciencia, el reino que está "dentro de ti" (Lucas 17:21). Recibe impresiones en secreto y recompensa abiertamente.
- Jesús / Cristo Jesús: Se utiliza como ejemplo de alguien que creía ser uno con Dios y, por lo tanto, podía realizar las obras de Dios. Se le presenta como un modelo para el hombre que, al creerse ser lo que desea, puede manifestar ese estado.
- Los Antiguos Profetas: Se les menciona por referirse al subconsciente como un "esclavo y sirviente" del hombre, aunque Goddard prefiere la analogía de la "amada esposa".
- San Pablo: Se le cita por personificar el subconsciente como una "mujer" y por sus escritos sobre el misterio de la unidad de la conciencia (interpretado por Goddard como la unión del consciente y el subconsciente).
- Hermes Trismegisto: Se le menciona indirectamente a través de la referencia al principio de "Correspondencia" ("Como dentro, así fuera"), que apoya la idea de que el mundo exterior es un reflejo del interior.
- Figuras Bíblicas citadas (Pedro, Josué): Sus citas se utilizan para ilustrar principios como la imparcialidad del subconsciente ("no hace acepción de personas") o la libertad de elección (la elección del estado mental).
Es importante destacar que, si bien se mencionan figuras bíblicas, Goddard las reinterpreta dentro de su marco metafísico y psicológico, viéndolas como símbolos de principios de la conciencia humana en lugar de figuras puramente históricas en un sentido tradicional.
Actualizado el 17 de may. de 2025