FAQ "Tu fe es tu fortuna"
Aquí tienes un FAQ de 8 preguntas que captura los temas principales :
1. ¿Qué es la verdadera identidad de "YO SOY" según los textos?
Según los textos, la verdadera identidad de "YO SOY" es la conciencia de ser. Esta conciencia no tiene forma, es eterna e impersonal. Es el poder fundamental que concibe todas las cosas y es el único Dios. No es un ser separado en el cielo, sino la esencia misma del individuo y de todo lo que existe. Comprender y reconocer que "YO SOY" es Dios dentro de uno mismo es la clave para transformar el mundo y liberarse de las limitaciones.
2. ¿Cómo se manifiesta la creación a partir de "YO SOY"?
La creación se manifiesta a través del proceso de "YO SOY concibiéndome a mí mismo ser". La conciencia de ser (YO SOY), al concebirse como algo, se ve obligada a ser y expresar esa concepción. Este proceso es la ley eterna del ser. Todas las cosas, desde lo infinitesimal hasta lo infinito, son cristalizaciones de esta conciencia sin forma, que se manifiesta en la forma de sus concepciones. El mundo exterior es un reflejo exacto de lo que el individuo es consciente de ser.
3. ¿Cuál es el significado de la frase "Decretarás una cosa y sucederá" y cómo se aplica?
La frase "Decretarás una cosa y sucederá" se reinterpreta como "Serás consciente de ser o poseer una cosa y expresarás o poseerás aquello de lo cual eres consciente de ser". La ley de la conciencia es la única ley de expresión. Para manifestar algo, uno debe asumir la conciencia de ser o poseer esa cosa. Esta apropiación consciente del estado deseado, y permanecer en él hasta que se convierta en la naturaleza de uno, es el método para lograr la manifestación. No se trata de repetición vacía, sino de sentir y saber internamente que se es lo que se desea ser.
4. ¿Por qué los textos critican la creencia en un Dios externo y en maestros o salvadores aparte de uno mismo?
Los textos argumentan que creer en un Dios o salvador externo aparte de la propia conciencia de ser es una forma de esclavitud y ceguera. Transfiere el poder de expresión a concepciones externas en lugar de reconocer que la conciencia de ser (YO SOY) es el único concebidor y poder creativo. Buscar maestros externos en lugar de reconocer al "Maestro Mago" interno (la propia conciencia) solo conduce a la decepción. La fe debe estar en uno mismo, en la propia conciencia de ser, ya que "Yo y mi Padre (la conciencia) somos uno".
5. ¿Qué papel juega la "asunción" o la "apropiación" de un estado de conciencia en la manifestación?
La asunción o apropiación de un estado de conciencia es fundamental para la manifestación. Implica sentir y saber internamente que uno ya es lo que desea ser. Esto se logra apartando la atención de las limitaciones actuales y colocándola en el estado deseado. Al sentir intensamente la naturalidad de ser el ideal deseado y permanecer en esa conciencia, se "impregna" la conciencia sin forma (la "Virgen María") con la nueva concepción, que luego se "encarna" o manifiesta en el mundo exterior. Este proceso es el "renacimiento" al que se refieren las escrituras.
6. ¿Cómo se relacionan las historias bíblicas con los principios psicológicos expuestos en los textos?
Los textos interpretan las historias bíblicas como dramas psicológicos que representan la conciencia del hombre, no como eventos históricos literales. Personajes como Jesús, los discípulos, la Virgen María y eventos como la crucifixión, la resurrección, el Diluvio, la historia de Josué en Jericó o el Salmo Veintitrés, simbolizan aspectos y leyes internas de la conciencia. Por ejemplo, los doce discípulos representan cualidades mentales que deben ser disciplinadas, la Virgen María simboliza la conciencia sin forma que concibe, y la resurrección representa la manifestación de un deseo concebido. Ver la Biblia de esta manera revela la luz de su simbología y su aplicación a la transformación personal.
7. ¿Qué significan el "intervalo de tiempo" y la "clarividencia" en este contexto?
El "intervalo de tiempo" se refiere a la capacidad de la conciencia para habitar psicológicamente en un punto futuro en el tiempo donde el deseo ya se ha manifestado. Aunque los sentidos físicos no lo confirmen, al sentir que el deseo ya está realizado en un marco temporal elegido, se "prepara un lugar" para su manifestación física. No se trata de limitar la manifestación por ansiedad, sino de usar el tiempo relativo para fortalecer la convicción interna. La "clarividencia" no es ver cosas más allá del alcance físico, sino la "visión clara" mística de interpretar las realidades internas (deseos e impresiones conscientes) como las verdaderas causas del mundo exterior.
8. ¿Cómo se logra la "victoria" o la realización de los deseos según la fórmula de Josué y la idea de "pescar"?
La fórmula para la victoria y la pesca se basan en el mismo principio. Para lograr un deseo (capturar la "ciudad" o el "pez grande"), primero se debe definir claramente el objetivo. Luego, se debe apartar la atención de los obstáculos o las "aguas poco profundas" de los problemas actuales y centrarse en el objetivo mismo. El paso crucial es entrar en un estado psicológico de sentirse como si el objetivo ya se hubiera logrado, "pisando psicológicamente" o sumergiéndose en las "aguas profundas" de ese estado de conciencia. Permanecer en esta sensación de cumplimiento y satisfacción, sin dudar a pesar de las apariencias externas, garantiza que el deseo se manifieste físicamente, ya que la conciencia (YO SOY) "pesca" o atrae hacia uno aquello de lo que es consciente de ser.