Capítulo 24 - Clarividencia
“Teniendo ojos, no véis? Y teniendo oídos, no oís? Y no recordáis?” (Marcos 8:18) La verdadera clarividencia se basa, no en tu capacidad de ver cosas más allá del alcance de la visión humana, sino en tu capacidad de comprender -eso- que tú ves.
Cualquiera puede ver un estado de cuenta financiero, pero muy pocos pueden leer un estado de cuenta financiero. La capacidad de interpretar el estado de cuenta es el signo de una clara visión o clarividencia.
Que cada objeto, tanto animado como inanimado, está envuelto en una luz líquida que se mueve y pulsa con una energía mucho más radiante que los objetos mismos, nadie lo sabe mejor que el autor; pero también sabe que la capacidad de ver tales auras no es igual a la capacidad de comprender lo que uno ve en el mundo que lo rodea.
Para ilustrar este punto, aquí hay una historia con la que todo el mundo está familiarizado, pero sólo el verdadero místico o clarividente lo ha visto realmente.
SINOPSIS y COMENTARIO
La historia de Dumas: "El Conde de Montecristo" es, para el clarividente místico y verdadero, la biografía de cada hombre.
Sinopsis 1:
Edmond Dantes, un joven marinero, encuentra muerto al capitán de su barco. Tomando el mando del barco en medio de un mar barrido por la tormenta, intenta dirigir el barco hacia un anclaje seguro.
Comentario 1:
La vida misma es un mar azotado por la tormenta con el que el hombre lucha mientras trata de dirigirse a un refugio de descanso.
Sinopsis 2:
Dantes lleva un documento secreto que debe entregarse a un hombre que no conoce, pero que se dará a conocer al joven marinero a su debido tiempo. Este documento es un plan para liberar al emperador Napoleón de su prisión en la isla de Elba.
Comentario 2:
Dentro de cada hombre está el plan secreto que liberará al poderoso emperador dentro de sí mismo.
Sinopsis 3:
Cuando Dantes llega al puerto, tres hombres (quienes por sus halagos y alabanzas han logrado abrirse paso en las buenas gracias del rey actual) por temor a cualquier cambio que altere sus posiciones en el gobierno, tienen al joven marinero arrestado y es entregado a las catacumbas.
Comentario 3:
El hombre en su intento de encontrar seguridad en este mundo es engañado por las luces falsas de la codicia, la vanidad y el poder. La mayoría de los hombres creen que la fama, la gran riqueza o el poder político los protegerían contra las tormentas de la vida. Por lo tanto, buscan adquirirlos como los anclajes de su vida, sólo para descubrir que, en su búsqueda, pierden gradualmente el conocimiento de su verdadero ser. Si el hombre coloca su fe en otras cosas que no sea él mismo, aquello en lo cual coloca su fe lo destruirá con el tiempo; en ese momento será como uno encarcelado en la confusión y la desesperación.
Sinopsis 4:
Aquí, en esta tumba, Dantes es olvidado y abandonado, pasan muchos años. Entonces, un día, Dantes (que en ese momento es un esqueleto viviente) oye un golpe en la pared. Respondiendo a este golpe, oye la voz de uno al otro lado de la piedra. En respuesta a esta voz, Dantes retira la piedra y descubre a un viejo sacerdote que ha estado en prisión tanto tiempo que nadie sabe la razón de su encarcelamiento o el tiempo que ha estado allí.
Comentario 4:
Aquí, detrás de estos muros de oscuridad mental, el hombre permanece en lo que parece ser un muerto viviente. Después de años de desilusión, el hombre abandona estas falsas amistades, y descubre en sí mismo al antiguo (su conciencia de ser) que ha estado enterrado desde el día en que creyó ser hombre y olvidó que era Dios.
Sinopsis 5:
El viejo sacerdote había pasado muchos años cavando para salir de esta tumba viviente sólo para descubrir que había cavado en la tumba de Dantés. Luego se resigna a su destino y decide encontrar su alegría y libertad al instruir a Dantés en todo lo que sabe sobre los misterios de la vida y ayudarlo a escapar también. Dantés, al principio, está impaciente por adquirir toda esta información; pero el viejo sacerdote, con infinita paciencia obtenida a través de su largo encarcelamiento, le muestra a Dantés lo poco apto que es para recibir este conocimiento en su mente presente, no preparada y ansiosa. Entonces, con calma filosófica, le revela lentamente al joven los misterios de la vida y el tiempo.
Comentario 5:
Esta revelación es tan maravillosa que cuando el hombre la escucha por primera vez, quiere adquirirla de una vez; pero descubre que, después de innumerables años pasados en la creencia de ser hombre, ha olvidado tan completamente su verdadera identidad que ahora es incapaz de absorber esta memoria de una vez. También descubre que puede hacerlo sólo en proporción a dejar ir todos los valores y opiniones humanos.
Sinopsis 6:
A medida que Dantés madura bajo las instrucciones del viejo sacerdote, el viejo se encuentra viviendo más y más en la conciencia de Dantés. Finalmente, imparte su última sabiduría a Dantés, haciéndolo competente para manejar posiciones de confianza. Luego le cuenta de un tesoro inagotable enterrado en la Isla de Monte Cristo.
Comentario 6:
A medida que el hombre abandona estos preciados valores humanos, absorbe cada vez más la luz (el viejo sacerdote) hasta que finalmente se convierte en la luz y se sabe a sí mismo ser el antiguo. YO SOY la luz del mundo.
Sinopsis 7:
Ante esta revelación, los muros de la catacumba que los separaba del océano sobre la cueva se derrumbaron, aplastando al viejo hasta la muerte. Los guardias, al descubrir el accidente, cosen el cuerpo del viejo sacerdote en un saco y se preparan para echarlo al mar. Cuando salen a buscar una camilla, Dantés saca el cuerpo del viejo sacerdote y se cose en la bolsa. Los guardias, sin darse cuenta de este cambio de cuerpos, y creyendo que él es el viejo, arrojan a Dantés al agua.
Comentario 7:
El flujo de sangre y agua en la muerte del viejo sacerdote es comparable al flujo de sangre y agua del costado de Jesús cuando los soldados romanos lo traspasaron, el fenómeno que siempre ocurre al nacer (aquí simboliza el nacimiento de una conciencia superior).
Sinopsis 8:
Dantés se libera del saco, va a la isla de Montecristo y descubre el tesoro enterrado. Luego, armado con esta riqueza fabulosa y esta sabiduría sobrehumana, descarta su identidad humana de Edmond Dantés y asume el título de Conde de Montecristo.
Comentario 8:
El hombre descubre que su conciencia de ser es el tesoro inagotable del universo. En ese día, cuando el hombre hace este descubrimiento, muere como hombre y despierta como Dios. Sí, Edmond Dantes se convierte en el conde de Montecristo. El hombre se convierte en Cristo.
El señor es mi pastor; nada me faltará.