Saltar al contenido principal

Tu Fe Es Tu Fortuna Interactivo

Resumen

Video Explicativo

0:00
/6:29

Análisis

  1. La Identidad de Dios: Dios no es una entidad externa, sino la propia conciencia de ser incondicionada del individuo. La fe en Dios se mide por la confianza en uno mismo, ya que son uno y lo mismo.
  2. La Ley de la Expresión: El hombre manifiesta o expresa en su mundo aquello de lo que es consciente de ser. La creación no ocurre a través de palabras o esfuerzo físico, sino asumiendo internamente la sensación del estado deseado hasta que se convierte en la naturaleza propia.
  3. Interpretación Bíblica Psicológica: Las Escrituras no deben leerse como documentos históricos, sino como un gran drama psicológico. Sus personajes (Dios, Jesús, los discípulos) y eventos (crucifixión, nacimiento virginal) son personificaciones de principios y facultades de la conciencia humana.
  4. Metodología de la Oración: La oración efectiva es un proceso interno de "matrimonio espiritual". Implica retirarse de la evidencia de los sentidos, asumir la conciencia del deseo cumplido, y permanecer en esa convicción hasta que se manifieste externamente.
  5. Rechazo de la Autoridad Externa: El texto rechaza enfáticamente la dependencia de maestros, religiones o cualquier poder externo. El único salvador y maestro es el "YO SOY" dentro de cada persona. Creer en poderes externos es una forma de idolatría que roba al individuo su poder inherente.
    En esencia, la obra es una guía para lograr la autoliberación y el dominio sobre la propia realidad a través de la comprensión y aplicación disciplinada de la ley de la conciencia.

I. El Principio Fundamental: La Conciencia como Dios
El eje central de la disertación es la identificación de Dios con la conciencia humana. Este principio se articula a través del concepto "YO SOY", que representa la conciencia pura e incondicionada, la esencia eterna del ser.
• Definición de "YO SOY": El "YO SOY" es la conciencia de ser sin forma, la "No-cosaidad eterna" que precede a toda manifestación y contiene la capacidad de ser todas las las cosas. Es la única realidad, el Señor y Creador de cada estado condicionado.
◦ Citas relevantes: "Antes que Abraham fuese, YO SOY." (Juan 8:58), "Quédate quieto y sabe que YO SOY Dios." (Salmo 46:10).
• Concebidor y Concepción: La relación entre Dios (Padre) y el hombre (Hijo) se explica como la relación entre la conciencia incondicionada y el estado condicionado.
◦ El Concebidor (Padre) es el "YO SOY", la conciencia pura.
◦ La Concepción (Hijo) es aquello de lo que la conciencia es consciente de ser (ej. "Yo soy hombre", "Yo soy rico").
◦ El principio se resume en la frase: "Yo y mi Padre somos uno, pero mi Padre es más grande que yo." El concebidor siempre es más grande que su concepción.
• Realidad Eterna vs. Manifestación Temporal: La conciencia de ser ("YO SOY") no depende de ser algo; es eterna. Las manifestaciones o concepciones de uno mismo son temporales y efímeras. Cuando todas las concepciones cesan, el "YO SOY" permanece.
II. La Ley de la Creación y la Expresión
La manifestación en el mundo físico se rige por una ley inmutable: la ley de la conciencia. El mundo externo es una objetivación directa del estado de conciencia interno del individuo.
• El Decreto Consciente: El hombre decreta lo que aparece en su mundo, no con palabras, sino con su conciencia. Se expresa automáticamente aquello de lo que uno es consciente de ser. "El hombre puede decretar una cosa y sucederá."
• El Mundo como Espejo: El mundo es comparado con un espejo que refleja las concepciones que un individuo tiene de sí mismo. Intentar cambiar el mundo por la fuerza es inútil; uno debe cambiar la concepción interna ("la cara") para cambiar el reflejo ("el mundo").
• La Fe como Aceptación: La fe no es una esperanza vacilante, sino la aceptación interna de que el deseo ya es una realidad en la conciencia. Es cambiar el paradigma de "ver para creer" a "creer para ver". La fe en uno mismo es la medida de la fe en Dios.
• El Rol de la Atención: La atención es descrita como "la savia de vida" que sostiene las expresiones de la vida. Aquello a lo que se le retira la atención desaparece de la manifestación, así como una rama se seca cuando la savia de la vid deja de fluir hacia ella. "YO SOY la vid y ustedes son las ramas."
III. La Interpretación Psicológica de las Escrituras
La disertación sostiene que la Biblia ha sido malinterpretada históricamente. En lugar de un registro de eventos y personas literales, es un manual psicológico que utiliza simbolismos para ocultar y preservar la ley de la conciencia.
• Drama Psicológico: Los escritores de las Escrituras eran "místicos iluminados" que personificaron principios impersonales de la conciencia en forma de drama histórico.
• Personajes como Atributos:
◦ Dios: La conciencia de ser del hombre ("YO SOY").
◦ Jesús (Salvación): La conciencia despierta que ha descubierto su verdadera identidad como Dios. También simboliza la realización de un deseo.
◦ Los Doce Discípulos: Representan las doce facultades de la mente que deben ser disciplinadas.
• Eventos como Procesos Internos: Sucesos como el nacimiento virginal, la crucifixión y la resurrección no son eventos históricos únicos, sino procesos psicológicos que ocurren continuamente dentro de la conciencia del individuo.
IV. Metodología para la Transformación Consciente (La Oración)
El texto ofrece una metodología clara y práctica para aplicar la ley de la conciencia y transformar la realidad personal. Este proceso es la verdadera naturaleza de la oración.

  1. Entrar en Secreto y Cerrar la Puerta: Implica desviar la atención del mundo exterior y de la evidencia de los sentidos. Es negar el problema actual y las limitaciones.
  2. Alcanzar el Estado de Ser Puro: A través de la relajación y la repetición interna de "YO SOY", uno alcanza un estado expandido, descrito como "flotar", donde se está "ausente del cuerpo" y "presente con el Señor" (la propia conciencia pura).
  3. Asumir la Sensación del Deseo Cumplido: En este estado receptivo y sin forma, uno debe sentir e impresionarse a sí mismo con la convicción de que ya es o ya posee aquello que desea. "YO SOY eso."
  4. El Intervalo de Tiempo (Sabbath): Tras realizar la impresión, hay un intervalo antes de la manifestación física. Durante este tiempo, se debe permanecer en una "quieta convicción" de que "está hecho", sin ansiedad ni duda. Esta es la fe que sostiene la creación hasta su nacimiento.
    V. Rechazo de la Autoridad Externa
    Un tema recurrente es la advertencia contra la búsqueda de salvación, guía o poder fuera de uno mismo.
    • Falsos Maestros: Se critica la creencia en "Maestros, Hermanos Mayores, Adeptos e iniciados". La búsqueda de una autoridad externa se considera un "espejismo" que conduce a la desilusión. El único y eterno maestro es el "YO SOY" dentro de uno mismo.
    • Idolatría Moderna: La creencia en el poder de las drogas, las dietas, el dinero o las opiniones de otros es una forma de idolatría. Estos son los "ladrones" en el templo (la conciencia) que roban al individuo su poder inherente.
    • El Único Salvador: La salvación no viene de un lugar o una persona. Jesús mismo advirtió: "El Reino de los Cielos está dentro de ti." El salvador es la propia conciencia de ser, que rescata al individuo de sus limitaciones actuales al permitirle asumir un nuevo estado de ser.
    VI. Análisis de Simbolismos Bíblicos Clave
    El texto reinterpreta numerosos relatos y conceptos bíblicos como metáforas de procesos de la conciencia.
    Símbolo Bíblico
    Interpretación Psicológica
    Nacimiento Virginal (Navidad)
    La conciencia incondicionada (la Virgen María) concibe un estado deseado (el Hijo) sin la ayuda del hombre (la evidencia de los sentidos o la razón).
    Crucifixión
    El acto de fijar un nuevo estado de conciencia. El "YO" se "clava" a la "cruz" de un nuevo concepto de sí mismo a través de la sensación.
    Resurrección (Pascua)
    La manifestación visible o la encarnación del estado de conciencia previamente fijado.
    Getsemaní
    El "jardín" de la conciencia donde un individuo, en un estado de alegría, "presiona" sus deseos (semillas) sobre su mente receptiva para que se manifiesten.
    Jericó y la Fórmula de la Victoria
    Jericó es el deseo; los muros son los obstáculos. La victoria se logra habitando psicológicamente el estado deseado (la ciudad) hasta sentir la satisfacción de la victoria.
    Daniel en el Foso de los Leones
    Dar la espalda al problema (los leones) y enfocar la atención exclusivamente en la solución o en la conciencia de Dios (la luz).
    La Pesca Milagrosa
    Pescar en el lado derecho es buscar en la conciencia (aguas profundas) la sensación del deseo cumplido, en lugar de luchar en el mundo externo (aguas poco profundas).
    La Circuncisión Espiritual
    La eliminación del "velo" de las creencias limitantes (raza, nacionalidad, familia e incluso la identidad como "hombre") para revelar la conciencia pura y sin rostro del "YO SOY".
    Los Doce Discípulos
    Las doce facultades disciplinadas de la mente, como la audición (Simón Pedro), el coraje (Andrés), el juicio (Santiago), el amor (Juan), y la imaginación (Bartolomé).
    VII. Conceptos Metafísicos Adicionales
    • Luz Líquida: El universo es descrito psíquicamente como un "océano de luz líquida". Todas las cosas, desde el oro hasta la carne, son cristalizaciones de esta sustancia única, diferenciadas por la vibración determinada por la concepción que uno tiene de sí mismo.
    • El Dios Trino: La Trinidad se interpreta como tres aspectos de la conciencia:
    1. La Madre: La mente receptiva que recibe impresiones.
    2. El Padre: La cualidad que impresiona o fecunda la mente receptiva.
    3. El Hijo: La expresión o manifestación que nace de esa unión, dando testimonio del Padre-Madre.
      • Clarividencia Verdadera: La verdadera visión clara no es ver auras u objetos distantes, sino la capacidad de comprender el significado psicológico detrás de lo que se observa en el mundo, como se demuestra en la interpretación mística de "El Conde de Montecristo".